viernes, 18 de marzo de 2016

El colectivo LGBT gana espacio. El caso del embajador de EE.UU

Por: Ramón Antonio Veras.
I.- Introducción
1.- En el curso de algunos encuentros familiares sabatinos,  aprovecho la ocasión para hablar con los míos, abordando distintos  temas relativos  a como   ha evolucionado la especie humana hasta llegar  a comprender ahora realidades que en  otras épocas se consideraron absurdas.

2.- En los últimos días, muchos sectores del país se muestran alarmados por la notoria presencia  en público del embajador de los Estados Unidos, en compañía de su esposo. Personas ingenuas se dejan arrastrar por otras muy astutas e  ideológicamente  atrasadas, que  venden la idea de que los homosexuales son,  algo así, como fantasmas, duendes espirituales  llegados  de otro planeta que, supuestamente,  han venido a contaminar el medio social dominicano que,  alegadamente,  es  puro, limpio e integro; de buenas costumbres, formal, y con   todos los atributos de moralidad, decencia, templanza y sobriedad.

3.- No olvidemos que  quienes aquí rechazan a los homosexuales son los mismos que discriminan a los negros en general,  y a los haitianos en particular, y en su  oportunidad identificaron a los árabes como  turcos de mierda,  y a los chinos  de hediondos.

4.- En nuestro país, los que  anidan  y difunden  ideas cargadas de  ofuscación, aprensión y pesadilla contra otras y otros por su preferencia sexual, olvidan el derecho que tiene cada ser humano a su elección, predilección, afecto, deferencia y gracia, lo que no debe tener como contrapartida hostilidad, rechazo ni  menosprecio. La marginación, exclusión  y segregación es propia  de intolerantes.

5.-  Es bueno que reflexionen un poco aquellos que manifiestan rechazo absoluto a los homosexuales,  argumentando que dañan los valores de la sociedad dominicana de hoy, la  que por cierto  no es nada impoluta, pulcra,  finamente intachable, sin  mancha ni modelo de limpismo.

 II.- El movimiento LGBT en ascenso
 6.- En estos momentos el péndulo de la historia se mueve a favor de los que creen  en la libertad de  la especie humana,  en su derecho a la opción, a la selección, de  lo que  es de su preferencia.  Está triunfando  la flexibilidad contra la dureza, la comprensión frente a la rigidez, el derecho a escoger ante la imposición,  el de preferir frente arrinconar.

7.- Tenemos que ser realistas, poner nuestro reloj en hora,  dejarnos de pendejadas y tonterías baratas. En el planeta tierra el  movimiento de LGBT está triunfando, y cada día gana más espacio;   y tiene que ser así,  porque lo contrario sería que se  imponga el atraso al adelanto, el retroceso al progreso, el subdesarrollo al desarrollo, la barbarie a la ignorancia, la demora al adelanto, el atraso a la anticipación.

8.- Creo que no basta con plantear un asunto con la creencia de que es verdad,  hay que demostrarlo como  verdadero. Por tanto, no puedo limitarme a decir que está en ascenso el derecho a la preferencia sexual;  me siento  en el deber de buscarle sustentación  a la argumentación, darle base a lo que  he invocado del progreso alcanzado en su lucha por  LGBT. 

9.- El movimiento de LGBT cada día alcanza más triunfos, conquista más espacios, logra grandes éxitos; y tiene razón en sentirse optimista y confiado en que el tiempo está a su favor, y contra los que les adversan  por prejuicios.

10.- Una prueba palpable de que  el colectivo LGBT,  está triunfando a nivel mundial es  la realidad de que  en 15 años ha logrado  que se le reconozca  el derecho  al matrimonio, tal como se comprueba por la lista de países  que lo han aprobado, entre los que se destacan: Países Bajos (2001),Bélgica (2003),España (2005), Canadá (2005), Sudáfrica (2006), Noruega (2009), Suecia (2009), Portugal (2010),Islandia (2010), Argentina (2010), Dinamarca (2012), Uruguay (2013), Brasil (2013), Francia (2013), Inglaterra (2013), Nueva Zelanda (2013), Escocia (2014), Luxemburgo (2014), Estados Unidos (2015), Finlandia (2015), Irlanda (2015). México (2015). (1)

11.- En cada lugar del mundo  donde se ha aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo, las disposiciones  legales, jurisprudenciales  y doctrinales  que han servido de soporte, revelan  la solidez de las consideraciones, como ocurrió en Francia, en abril de 2013,  y en los Estados Unidos, en junio del mismo año, que especificaron, más o menos con iguales criterios  que ”la igualdad de derechos de los homosexuales despeja el camino  para el reconocimiento universal de una realidad que cambiará  para siempre la fisonomía  de esta sociedad…” “De paso, los nueve jueces veladores de la Constitución norteamericana aportan argumentos contundentes a favor de un movimiento que avanza incontenible en todo el mundo”. (2)

12.- Conforme un cable de la agencia EFE, fechado en Washington, el 27 de marzo de 2013, y publicado  aquí en el periódico Voz Diaria, el último censo en Estados Unidos, determinó la presencia de 646,000, hogares habitados por parejas homosexuales.  De acuerdo con publicaciones hechas en el periódico Hoy de fechas 13 de abril 2013 y 18 de mayo del mismo año, “Las estadísticas mundiales actuales sobre opciones sexuales muestran que del 10 al 15 % de la población mundial   es exclusivamente homosexual, y en la República Dominicana hay 4.6 % de homosexuales. (3)

III.- El colectivo LGBT triunfa en área judicial

13.- La comunidad LGBT,   no se duerme en sus laureles, se mantiene en pie de lucha convencida de que  el tiempo marcha a su favor, que los prejuicios  serán derrotados, que triunfará la sensatez, la prudencia y la razón;   y  que será   arrinconado  el odio, el sectarismo y todo aquello que hace sentir mal al ser humano por el sólo hecho de defender  su libertad  a  una vida libre  y sin ataduras de ninguna clase.

14.- Cada paso que dan  Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero,  les llena de ánimo para vencer,  cantar victoria  y así salir más temprano que tarde del armario, aunque le falta un gran trecho por recorrer.  Están avanzando con rapidez  porque está prevaleciendo el triunfo de la justicia  sobre  los descalificadores.

15.- Precisamente,  es en el terreno judicial  donde las Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero,  han obtenido el más significativo triunfo, lo que se demuestra  con la sentencia dictada  por la Corte Interamericana de Derechos Humanos,  en el caso  de la señora  Atala Riffo y sus hijas,  contra el Estado chileno,  de  fecha 24  de febrero de 2012,  que condenó al Estado de Chile y dio ganancia de causa a la demandante.

16.- En mayo de 2004, la Corte Suprema de Chile,  determinó que Karen Atala Riffo, no podía tener la custodia de sus tres hijas  por ser lesbiana y vivir con su pareja; las niñas tenían 3, 4 y 8 años de edad. Posteriormente,  en una audiencia pública celebrada  en el 2015, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la señora Atala hizo una vibrante declaración  en el sentido de: Ser privada de criar a sus propias hijas, que tuviste en tu vientre, pariste  y amamantaste, es un dolor que no se puede explicar.

16.- El Caso Atala sentó jurisprudencia a nivel latinoamericano, porque por primera vez la CIDH determinó  que la orientación sexual  y la identidad de género son categorías protegidas por la Convención Americana de Derechos Humanos de 1969. Además, establece que el interés superior del menor  no puede servir de carta blanca para que el juez valide sus prejuicios y estereotipos  en el momento de resolver. (4)

17.- Las  Lesbianas, Gays, Bisexuales y personas Transgénero,   demuestran que avanzan en la defensa  de sus derechos; dan demostración de ir hacia adelante, no retroceder.  Con los distintos escenarios que han conquistado revelan que están en lo suyo, que no van a echarse para atrás, que nada les hará flaquear en sus objetivos liberadores.

18.- Luego del  triunfo logrado por Karen Atala,  ella ha planteado que “Chile ahora debe aprobar el matrimonio y adopción igualitarios”; y que  “el derecho a contraer matrimonio es la puerta de entrada a otros derechos”.  Que las “parejas gays, además,  constituimos familias, por lo tanto nuestra segunda demanda es el reconocimiento a la lesbomaternidad  y a la gayparentalidad”. (5)

IV.-El  embajador James Brewster y su esposo Bob Satawake. La  supuesta inversión de valores

19.- Desde lo más profundo de mi corazón, por fidelidad a mi pensamiento político y convicciones democráticas, declaro que no comparto en lo  absoluto, definitivamente  no participo,  irrevocablemente no me inscribo con la forma política e ideológica de pensar, ni mucho menos con los  intereses del gobierno que el embajador  norteamericano James Brewster  y su esposo representan y defienden. Pero  con el mismo vigor expreso respeto por el derecho que tiene esa pareja a su preferencia, inclinación y práctica sexual.

20.- La presencia  en el país  de James Brewster y su esposo,  desde el 26 de noviembre de 2013, no ha  creado ni desarrollado la degradación moral de la  sociedad dominicana, la cual debe su podredumbre al agrietamiento del sistema que padecemos,  que expresa degeneración en todas las áreas del tejido  social,  desde  la familia hasta las instituciones del Estado.

21.- A veces me creo estar perdido en el espacio sideral,  porque no entiendo el discurso de los que están diciendo  que el actual embajador   norteamericano James Brewster, al exhibirse con su esposo Bob Satawake,  lesiona los valores de la sociedad dominicana. En verdad, el término valores me confunde.

22.- Si por valores  de los integrantes de una sociedad  humana entendemos su decoro,  decencia, honestidad, apreciación, importancia y estimación; orgullo de honradez,  respeto a las normas de civismo y grandeza ciudadana,  correcto proceder, pulcritud en el manejo de los dineros del erario, en fin, comportamiento ajustado  a la ética y a la moral;  entonces tenemos que llegar a la conclusión  de que  la  presencia del diplomático norteamericano y su esposo, en nada  han invertido  los alegados valores  fundamentales  de la sociedad dominicana, como se comprueba por el rosario  de inmoralidades que reseñamos a continuación:
•       Nieto viola a su abuela de 100 años BANÍ.-  En un hecho sin precedentes en la historia de la convivencia familiar en esta localidad, una anciana de 100 años, fue violada sexualmente por un nieto e hijo de crianza en su hogar, donde fue sorprendido por un hijo de la víctima, quien presentó formal  denuncia por ante la fiscal adjunta de la Unidad de Atención a Victima de Violencia Intrafamiliar, de Género y Delitos Sexuales, licenciada Cecilia Báez. (6)
•       La fiscal del Distrito Nacional, declaró que en el 90 por ciento de los casos  de criminalidad, narcotráfico y sicariato hay involucrados miembros de la Policía Nacional  y de los  cuerpos armados. (7); 
•       En tan sólo 6 casos criminales están implicados 51 altos oficiales, suboficiales y alistados de rangos menores, pertenecientes a distintas instituciones armadas del país.(); La Policía Nacional admite que ha expulsado más de  tres mil agentes que delinquieron.(8);
•       El Círculo Delta,  constituido por exmilitares de las tres ramas castrenses dominicanas, y de la Policía Nacional, manifestó su preocupación ante “el peligro que representa para la sociedad, la salud y la estabilidad del sistema democrático la  degradación moral que se percibe en las filas de los cuerpos militares y organismos de seguridad pública”. (9) 
•       Según la UNICEF,  el nuestro  figura entre los países con más embarazos  de adolescentes, solo superado  por Nicaragua y Honduras con un 28 y 26 por ciento;  la República Dominicana cuenta con un 25%  en la clasificación. (10).

 23.- Pero todo no termina aquí, la lista sigue.
•       El Procurador revela padres vendieron niñas de 15,16, y 18 años, a turistas. (11); 
•       Cinco niños con edades entre los ocho y trece años fueron violados en la comunidad San Ignacio de Loyola en Sabana Iglesia. (12); 
•       Explotación sexual infantil: un grito a voces en República Dominicana. Procurador Domínguez Brito, reconoce  que la trata de personas y abuso sexual en el país  es un reto y gran desafío. (13)
•       El 47 % de los homicidios ocurridos en el país se dieron por problemas de convivencia. (14)
•       Bandas atacan a los visitantes y destruyen las tumbas, azotan dentro y fuera del cementerio  de la Máximo Gómez; ejecutando robos y atracos. (15).

24.- Faltan más pruebas del descalabro social  del país. Seguimos.
•       Acusan dos enfermeras de robar recién nacido.  El director del Hospital Vinicio Calventi, suspendió  a dos enfermeras del centro, a las que acusan  de robar  a un recién  nacido el pasado ocho de este mes. (16);
•       Sociedad se escandaliza por felación en plantel. Circulan grabaciones de estudiantes haciendo actos sexuales.(17)
•       Cancelan 100 militares ligan actos ilícitos. Comandante General del Ejército dice  estaban vinculados al tráfico de persona, al narcotráfico  y al contrabando de mercancías. (18);
•       Alarma a UNICEF violencia en colegios dominicanos con anuencias de maestros. Muere niña muere tras ser golpeada por alumnos. (19)
•       El fútbol dominicano bajo investigación de corrupción.  (20)
                  

25.- Los hechos  nocivos antes señalados no son los únicos que hacen a la sociedad dominicana un medio social cloacal;   también pueden ser incluidas las diferentes modalidades de corrupción pública y privada; los casos de pederastas, la criminalidad facturada en el sicariato, la politiquería mugrienta, el ladronismo, la impunidad y otras porquerías que identifican el desaliñado medio social dominicano.

V.- Una familia agrietada, hijos con débil formación y padres temerosos

26.- El país luce hoy postrado ante el crimen organizado, aplanado por la corrupción, hundido por la  inmoralidad, desalentado  por la politiquería de orilla, en fin, nos estamos moviendo en un medio que languidece física, psíquica y anímicamente.  La sociedad dominicana luce preparada para continuar sin obstáculos hacia el fondo, a la profundidad de la infamia, el oprobio, la discriminacion y la desvergüenza.

27.- Una sociedad que aloja en su seno los vicios sociales ya señalados, no necesita la presencia del embajador norteamericano y de su esposo, ni de  ninguna persona en particular,  para ser dañada,  porque ella, en esencia, está podrida y lo único que sirve es para ser cambiada por otra en la cual se pueda respirar un aire limpio, no fétido  como el que  inhalamos ahora.

28.- No se le hace  una contribución a la sana edificación del pueblo dominicano, diciéndole que la  presencia del embajador norteamericano y su esposo,  representa un atentado a los valores fundamentales del pueblo dominicano;  precisamente ahora, en  estos momentos, cuando el medio social del país exhibe las peores lacras,  el más deshonroso comportamiento político y la  denigrante actitud de indecencia generalizada.

29.- Mucho antes de llegar al país los esposos James Brewster y Bob Satawake, ya habían desaparecido del medio social dominicano todo lo que significa  moral, ética,  decencia,  honradez, honra, honor, respeto, dignidad y decoro; su lugar está ahora ocupado por inmoralidad, indecencia, deshonor, irrespeto e indignidad, lo que ha hecho posible que se desarrolle en toda su amplitud el fenómeno de la corrupción  que ahora arropa  a todo el cuerpo social dominicano.

30.- La debilidad del ordenamiento social dominicano se manifiesta con más crudeza en el seno familiar, tomando en consideración el relajamiento  en ese órgano fundamental  de toda sociedad civilizada. El afán de lucro  y la irresponsabilidad de algunos padres  es la expresión directa  de lo poco que queda  de una familia  que debe funcionar  ajustada  a normas de decente convivencia.

31.- Los jóvenes con formación familiar frágil, endeble, resultan contaminados hasta por los más tímidos malos  ejemplos. Una sociedad purulenta como la dominicana,  un virus inofensivo la afecta;  la debilidad en la crianza motiva inseguridad de los padres en sus vástagos, porque  hijos de padres irresponsables se desarrollan vulnerables; los escolares que  provienen de familias de poco carácter, sucumben con facilidad.  

32.- El declive de la disciplina en muchos hogares del país, contribuye a que algunos padres se sientan hoy con el temor de que sus descendientes, impresionables, huérfanos de una recia formación por parte sus progenitores,  por debilidad caigan en la más tonta inconducta.

Reflexiones finales
a.- Hay que darle riendas sueltas a la lucidez,  a la inteligencia para que haga su misión de aclarar, no de oscurecer; debemos contribuir a que triunfe la clarividencia, la perspicacia sobre la torpeza. El lucido brilla, se comporta luminoso, no opaco.

b.- A nuestro pueblo estamos obligados a educarlo,  para abrazar las causas que motivan gracia y generosidad, a no ser mezquino  y miserable, sino liberal, comprensivo, benevolente y condescendiente; a tener el don  de comprender a los demás sin hostilizarlos; la agudeza hay que ponerla en función para no practicar la cerrazón, la irracionalidad por conveniencia o ignorancia.

c.-  A los demás hay que aceptarlos como son, aunque no coincidamos   con ellos; admitir a quien difiere de nosotros, no equivale aplaudir su forma de ser. La aprobación no entraña pláceme incondicional  ni estimulación a imitar, sino tolerancia en la convivencia civilizada.

d.- No estar de acuerdo con la preferencia sexual de otros, jamás puede  guiarnos a condenarlos, desecharlos ni mucho menos despreciarlos. La sensibilidad la ponemos a prueba cuando aceptamos sin prejuicios a los que  tienen formas de selección,  inclinación de sexo acorde a su predilección,  diferentes a las nuestras.  El derecho a la propensión, al preferido, al elegido, no debe tener limitación alguna.

e.- El respeto al derecho ajeno no puede ser un concepto vago, un estribillo hijo de las circunstancias, sino algo que predicamos por convicción, que difundimos por el  convencimiento que tenemos, la creencia que anidamos, lo  que aspiramos debe ser hecho como un ideal.

f.- Debemos pensar en grande, razonar con sentido de persona libre; contribuir  a meditar sobre  lo que  hace al ser humano feliz, y no lo que lo lesiona, lo hace infeliz, como  ocurre cuando discriminamos a otro por su preferencia sexual. Sin  darle  mucha vuelta  a la cabeza, sin  consultar la almohada, sabemos que es más agradable congratular,  contentar y agasajar, que motivar tristeza, pena y aflicción.

g.- Nos elevamos como país civilizado y sensible;  nos empinamos sobre los mediocres, y  encumbramos nuestra condición de personas amantes y defensoras de la igualdad, si demostramos comprensión ante los que,   haciendo uso   de su libertad, deciden  ser LGBT. Dice  mucho de quien  es solidario por convicción, levantar con  sinceridad el derecho  a ser libre por entero y hacer causa común con el que  es discriminado.

h.- A aquellos que con  firmeza deciden salir del armario, hacer público su derecho a la preferencia de ser gays  o lesbianas,  no podemos verlos con lástima, a menos, ni con conmiseración; debemos aceptarlos con el  respeto que merecen, no con la mirada de crueldad y desprecio.

i.- Se degrada a si mismo aquel que procura con su actitud deshonrar, humillar a los   LGBT. La  posición discriminatoria es propia de aquellos que creen que con el   trato vejatorio pueden  imponer sus designios de menoscabo a la persona de los demás.

j.- Lamentablemente, en nuestro medio hay una minoría muy activa que, históricamente, se ha preocupado por sembrar odio por asuntos étnicos y preferencias sexuales, y  para tal  fin levantan el asunto del fenómeno migratorio haitiano y contra la  libre decisión de gays y lesbianas. Ante semejante posición de prejuicios,  los hombres y mujeres que aman la libertad y hacen caso omiso a zarandajas y a cuantas trivialidades  buscan perturbar,  a aquellos  que tienen su cabeza muy bien amueblada, y no pierden fácilmente la chaveta.

k.-  Sería sumamente positivo, altamente beneficioso,  muy conveniente y provechoso, que  aquellos que gastan su tiempo criticando al embajador norteamericano por ser gay, lo emplearan  en censurar, condenar, sermonear y de cualquier forma reprobar  la política guerrerista, expansionista, intervencionista e imperialista del gobierno que representa.

l.-  A los fines de defender la dignidad y soberanía nacional dominicana no hay que estigmatizar, sambenitar  ni fastidiar a nadie con epítetos despectivos; argumentos de sobra tenemos para con elegancia, refinamiento y pureza demostrar que merecemos respeto como país independiente y soberano y que, en más de una ocasión, ha puesto de manifiesto su bravura ante la prepotencia imperial.

ll.- Carece de seriedad recurrir al patrioterismo  con el fin de hacer sentir mal, reducir a alguien  por su preferencia sexual. Las ofensas, los ultrajes discriminatorios quitan fuerza a todo razonamiento,  sin   lo legítimo que sea.

m.- Los padres que además de sus labores productivas se ocupan de bien orientar a sus descendientes, se mantienen tranquilos, sin sobresaltos, y poco les importa que los suyos escuchen hablar  o vean juntos, a una pareja de homosexuales. Ser LGBT, no se transmite por el aliento, la respiración  o la opinión vertida por un gay o lesbiana cualquiera.

 n.- Aquellos padres que no cumplen seria y responsablemente  con su misión de  formar a sus hijas e hijos, son los que andan por ahí  temblorosos, muertos de miedo, temblequeantes, con el alma en  un hilo, asustados  porque creen que sus vástagos al escuchar un piropo lanzado  por un gay o una lesbiana, de inmediato van a  ceder a sus galanteos.

 ñ.- La solidez educativa doméstica  resiste todas las tentaciones, inducciones e incitaciones  de cualquier naturaleza. El niño o la niña que ha sido correctamente formada por sus progenitores, puede moverse  libremente en agua y tierra firme porque,  como el acero, nada ni nadie lo dobla.

o.- Finalmente, es pura ilusión  pensar que el embajador norteamericano James Brewster,  se mueve en el país como un desorejado cualquiera;  él cumple al pie de la letra un libreto  diseñado por su gobierno para ser ejecutado aquí. De ahí que  pedirle a Obama, que lo retire  es además de pura quimera, un aval de que su enviado está cumpliendo con la misión que le fue encomendada con su designación.

Santiago de los Caballeros,
18 de marzo de 2016.