Por:
Ramón Antonio Veras.
1.- En el mundo de hoy se
impone la sensatez, la prudencia y el buen
juicio; nada positivo se logra con la
prepotencia, la altanería ni el avasallamiento. Han quedado atrás los
tiempos que se sobreponía la fuerza a la razón, se procuraba dominar al pequeño
adversario subyugándolo mediante el mandato humillante.
2.- A los acuerdos a que hayan podido llegar
los asistentes a la VII Cumbre de las Américas, aunque no se hagan del
dominio público, por lo menos
con relación a Venezuela y Estados Unidos, sería un logro que ambos hayan acordado
pulir sus tensas relaciones expresadas en disgustos,
tirantez, agravios y hostilidades.
3.- El
imperio norteamericano debe comprender que la etapa actual del desarrollo
social se caracteriza por las grandes conquistas de las fuerzas de la
liberación nacional y social, el
surgimiento de gobiernos democráticos en América Latina y el Caribe; los
movimientos indígenas; feministas, de artistas,
estudiantes, intelectuales, ecologistas, obreros, sindical y LGHBT, etc.
4.- Luego del encuentro de la VII Cumbre de las Américas,
la administración norteamericana ha de
asimilar que cada época histórica presenta sus realidades objetivas en el plano
internacional, lo que impone la revisión
y adaptación de la política
exterior de las grandes potencias acostumbradas a las relaciones diplomáticas
fundamentadas en el tutelaje despótico.
5.- En la coyuntura actual conviene
a EE. UU., crear las condiciones para una relación con
Venezuela de comprensión mutua y confianza recíproca, en procura del desarrollo
de acuerdos armoniosos de colaboración
económica, científica, técnica y cultural en provecho de ambos países.
6.- Una política de distensión
entre los Estados Unidos y Venezuela ha de fundamentarse en acuerdos de
respeto de soberanía e igualdad de derechos; no injerencia
en los asuntos internos, el
derecho de cada pueblo a escoger su régimen
socio-económico y político. Sería una relación en busca de la libertad, la paz, la democracia y la
prosperidad.
7.- En razón de que Venezuela ha manifestado su
disposición de mantener relaciones con
Estados Unidos en plano de igualdad, respeto y reciprocidad, la contraparte
Estados Unidos debe hacer suya la idea de que la distensión es una determinada confianza, la habilidad para tomar en cuenta los intereses legítimos de los
otros.
Santiago de los Caballeros,
10 de abril de 2015.