miércoles, 15 de abril de 2015

La realidad venezolana hoy y sus raíces históricas



Por: Ramón Antonio Veras.
1.- El ambiente  democrático  que se desarrolla en Venezuela no es hijo de las circunstancias, sino fruto de la firmeza de  hombres y mujeres de convicciones bien definidas que procuran  hacer avanzar su país por la vía del progreso, del desarrollo social y económico.
2.- La comprensión de los procesos objetivos contribuye al desarrollo del movimiento de liberación nacional. Desde hace varios  años, los revolucionarios venezolanos habían hecho   un análisis objetivo de la realidad de su país, partiendo de  “que la producción diaria de tres millones   de barriles de petróleo, sostenida por un cuarto de siglo, había hecho mella  definitiva en las viejas estructuras de la Venezuela  semifeudal;  la penetración imperialista generó un crecimiento deformado  y dependiente, pero rápido y vigoroso de la economía capitalista. Esta transformación  se expresó en la modificación  radical  de la sociedad venezolana desde el punto de vista  de su composición  de clases. Se había desarrollado  y fortalecido  la clase obrera, pero en mayor grado lo había  hecho el sector de la burguesía asociada al imperio, dedicado a actividades financieras e industriales que  prosperaron  a la sombra de los monopolios extranjeros. La economía nacional evolucionó: antes de base agraria, luego minera y posteriormente cada día más industrial.[i]
3.- El conocimiento de las leyes del desarrollo social permite vaticinar la agudización progresiva de la lucha entre oprimidos y opresores y la incorporación a ella de  otras capas sociales.  La actualidad venezolana demuestra que desde hace años  un mundo  positivo era posible y que  sólo hacía falta  un dirigente, un líder;   alguien que, como  Hugo Chávez, interpretara el sentir de las masas desposeídas  y pusiera en marcha el proceso, motorizara al pueblo a hacer suyo su alegre destino.
4.- La realización de las posibilidades positivas depende  en considerable grado de la capacidad de las fuerzas revolucionarias para utilizar la  situación creada en provecho de acciones   que puedan conducir  a las clases, capas y sectores más consecuentes y decididos  hacia la toma del poder del Estado.
5.- El movimiento emprendido por Hugo Chávez, demostró,  en la práctica,  que las fuerzas motrices del movimiento de liberación  nacional en Venezuela estaban presentes y que él, Chávez, le impuso dinamismo, las revivió,  las puso en tensión; hizo a las fuerzas motrices venezolanas artífices de la revolución  que desde hace años existían  y que sólo faltaba el actor, el líder para revivirlas, activarlas, para alcanzar sus objetivos liberadores.
6.- Los continuadores de Hugo Chávez, los hombres y mujeres que dirigen la Revolución Bolivariana forman parte del gran movimiento mundial que combate en todos los frentes contra el imperio;  permanecen   al lado  de los que  se identifican  con los cambios que se están  operando en América Latina y el Caribe. Las nuevas tareas de los dirigentes venezolanos   requieren el fortalecimiento  de la unidad de todos   los patriotas a fin de inclinar aún más la balanza en favor del progreso.












Santiago de los Caballeros,
15 de abril de 2015.



[i] R.1 núm. 4. Página 66, año 1977.