Por:
Ramón Antonio Veras.
1.-
Ningún ser humano está señalado para llegar a ser líder; elegido como futuro ideólogo; seleccionado a
ocupar la posición de gran estratega militar; determinado para ejercer la
función de ejemplar estadista, como tampoco haber sido reservado por la historia
como gran internacionalista. Nadie viene al mundo de los vivos guiado por una
estrella que lo consagra predestinado.
2.-
La persona física llega a demostrar su grandor por la actitud, por su proceder
en todo el curso de su vida. La grandeza
del individuo es el resultado de
la entrega a su pueblo y por los aportes
que ha hecho para que los humildes se
liberen de toda clase de opresión material o espiritual. Sus hechos, las
realizaciones, la práctica de un hombre o una mujer definen su importancia histórica.
3.-
El 13 de agosto de 1926, nació una criatura que al momento de su nacimiento, su
progenitora no sabía que, por sus actuaciones, llegaría a convertirse en el más
grande líder del siglo XX y lo que va del XXI, y a quien sus padres le
colocaron el nombre de Fidel Alejandro. Su estatura política; la talla como hombre de
Estado; la notoriedad y la magnitud de su habilidad en el arte militar, así como sus dotes de orientador de masas,
registran a Fidel y a su trayectoria como un ente social extraordinario.
4.-
Con el triunfo de la Revolución Cubana, dirigida por Fidel, los pueblos de
América Latina y el Caribe comenzaron a hacer suyas las palabras lucha
democrática y liberación nacional; libertad sindical, gremial y de asociación;
defensa de la soberanía nacional; plena
vigencia de los derechos humanos y las libertades públicas; libertad de
cátedras, cogobierno, fuero y autonomía
universitaria; liberación femenina; defensa del medio ambiente y de los
recursos naturales; solidaridad e internacionalismo.
5.-
El día que a nivel mundial las masas
populares se liberen de su peor enemiga, la ignorancia, y logren zafarse del
dominio ideológico que ejerce el imperio y sus aliados internacionales por
medio del bloque de la mentira -los medios de comunicación encargados de
sembrar el engaño y la confusión-, será entonces cuando una fecha como la de
hoy se recordará y se valorará en toda
su dimensión a Fidel Castro.
6.-
Al cumplirse 93 años del nacimiento de Fidel, los demócratas sinceros; el
movimiento progresista y los amantes de la paz,
es decir, aquellos que creemos en la liberación del ser humano de toda
forma de discriminación y de los que son víctimas de la desigualdad de
oportunidades, le recordamos con respeto, distinción y admiración. Desde mi país,
República Dominicana, con el cual Fidel siempre puso de manifiesto su vocación
solidaria y sentido internacionalista, le recuerdo como compañero y amigo.
Santiago
de los Caballeros,
13
de agosto de 2019