Por: Ramón Antonio Veras.
I.- Condicionarle la mente al adversario
político
1.- En política, por muy lista que sea o se
considere una persona, puede llegar a proceder como muy torpe, porque en
ocasiones el más perspicaz es víctima de maquinaciones que le nulifican su
inteligencia. El quehacer político no se puede analizar como una operación
matemática, partiendo de un razonamiento puro, porque la más sencilla cuestión
vista exacta, finalmente resulta imprecisa.
2.- Si es cierto que en política hay
individuos que llegan a ella dominados por la más profunda candidez, no es
menos cierto que también hay que contar con aquellos que su misión es convertir
a los ingenuos en tontos al servicio de
los intereses de quien con picardía penetra la bonita credulidad para adaptarla
a los fines que persigue sin importar que sean los más perversos.
3.- Aquel que resulta mentalmente
condicionado reacciona respondiendo a la voluntad de quien le determina el
pensamiento, sin importar que se trate de un individuo o una colectividad.
Fijar en la mente de otro la idea que se quiere le sirva de guía es subordinarlo
en sus actuaciones. Estar supeditado a los dictados ajenos es ser, algo así,
como un objeto que funciona mediante procesos puramente mecánicos.
4.- En muchas ocasiones los juicios
apreciativos son inducidos para que sean aceptados por grupos humanos
nacionales y extranjeros tocando asuntos de interés económico o político en un
marco socioeconómico y con implicaciones cualitativas. La conciencia social
tiene en un determinado ordenamiento económico componentes muy variados
dependiendo del desarrollo y la composición de las distintas clases sociales
que intervienen en los debates.
5.- Tomando como punto de referencia el
concepto “opinión pública” podemos llegar a comprender muchos de los fenómenos
que se dan hoy en la brega política internacional, y el afán de adaptar la
conciencia colectiva para que haga suya las opiniones con las cuales se busca
desfigurar la realidad para una vez deformada capturar el cerebro del receptor.
Se hace una labor de distorsión dando
razones contaminadas para que a quien se quiere engañar políticamente abandone
sus propósitos y abrace los del adversario.
II.- Opinión pública y guerra mediática
6.- Los sentimientos y el estado de ánimo se
van formando poco a poco por la manipulación puesta en conexión con los
acontecimientos, hasta que el condicionamiento produce los efectos esperados.
La ideología y la sicología social son condicionadas por la impresión anímica
que le van fijando a la gente mediante la propaganda sistemática difundida por
los diferentes medios de comunicación masivos, lo que crea “la opinión pública
de las distintas clases, aunque no del conjunto de la sociedad”.
7.- Un análisis sereno y desapasionado de lo
que es condicionar a la opinión pública, lo podemos comprobar con las guerras
que ahora soporta Venezuela, y cómo sus adversarios nacionales y extranjeros se
esfuerzan por condicionar la mente de los nacionales venezolanos y de la
comunidad internacional. Señalando algunos ejemplos podemos identificar modos
diferentes de controlar la voluntad para ser manipulada.
8.- El día 4 del mes de agosto del año 2018,
mientras el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, asistía a una manifestación
pública fue objeto de un atentado criminal, los autores utilizando drones. Las
agencias de noticias que responden a los enemigos de la Revolución Bolivariana,
manejaron el hecho informando que “en un supuesto atentado”; “en un alegado
magnicidio”; “se dice que fue una acción criminal”. En ningún momento se dio la
noticia verdadera; se buscó distorsionar, torcer la certeza del operativo
criminal contra Nicolás Maduro.
9.- El día 23 de enero del presente año, el
señor Juan Guaidó, en una plaza pública se autoproclamó Presidente encargado de
Venezuela. En lo adelante, todas las
noticias que se relacionan con Guaidó, tienen un componente condicionador, el
que resulta cuando leemos: “El líder presidente Juan Guaidó” ; “Guaidó, que
está reconocido por más de 50 gobiernos”; “Guaidó, el líder de la Asamblea
Nacional”; “Guaidó el presidente visitó a…”; “Guaidó, fue ovacionado”; “Guaidó
que tiene el apoyo del gobierno de los Estados Unidos…”; “El líder Guaidó
lidera protestas populares…”; “El carismático líder Guaidó…”.
10.- Ante la imposibilidad de introducir a
Venezuela desde Colombia la simulada “ayuda humanitaria”, el bloque noticioso
de la mentira difundió la noticia de que la “ayuda” no llegó a los pobres de
Venezuela, porque el chavismo de Nicolás Maduro, incendió los camiones que
transportaban los alimentos. Aunque ahora el periódico The New York Times,
reconoció y publicó que fueron los adversarios de la Revolución Bolivariana,
quienes le pegaron fuego al camión con “la ayuda humanitaria”.
11.- El atentado terrorista eléctrico de que
fue objeto Venezuela el 7 de marzo del año en curso, que dejó a ese país por
tres días sin energía eléctrica ni agua potable, fue dado a conocer por los
medios comprometidos contra la Revolución Bolivariana como un apagón que afectó
el sistema eléctrico fruto de la ineficacia de Nicolás Maduro y el chavismo.
Esto lo aprovechó el presidente sombra Guaidó para decir que “pronto Venezuela
va a salir de la penumbra”. Lo que fue obra del terrorismo, la manipulación
quiso hacerlo ver como culpa del chavismo.
12.- Luego de los organismos de seguridad del
Estado venezolano denunciar la captura de una célula terrorista integrada por
personas vinculadas con el presidente sombra designado Juan Guaidó, el día
lunes 25 de marzo, en horas de la tarde, se ejecutó un sabotaje contra el servicio eléctrico en Caracas,
acción criminal que fue repetida en horas de la noche del mismo día. Los medios
de comunicación atendieron a difundir no las acciones criminales contra la
tranquilidad y la seguridad del pueblo de Venezuela, sino a dar a conocer la
opinión de Guaidó, en el sentido de que “esos apagones fueron por culpa del
usurpador dictador Nicolás Maduro”.
13.- Cualquier dificultad de alimentos o
medicinas por el bloqueo económico, comercial y financiero que le ha impuesto
el imperio a Venezuela, se busca hacer creer que es como consecuencia de la
Revolución Bolivariana.
14.- En el curso de la Revolución
Bolivariana, se han efectuado veinticinco (25) procesos electorales, pero la
prensa destinada a combatir el chavismo habla de “la dictadura de Nicolás
Maduro”; “la tiranía chavista”. Con estos calificativos la propaganda del
imperio y la ultraderecha venezolana quieren conseguir que la opinión pública
acepte como verdad que en Venezuela existe una dictadura.
15.- Ante una manifestación convocada por el
chavismo, si asisten cuarenta o cincuenta mil personas, la prensa mentirosa
informa que estaban presentes unos cientos seguidores del dictador Nicolás
Maduro. Pero si el presidente sombra Guaidó, hace un mitin y comparecen mil
personas, los medios de comunicación al servicio del imperio y la ultraderecha
ponen a circular la noticia de que “una multitudinaria concurrencia, estimada
en cien mil seguidores del líder y presidente Guaidó, le acompañó y aplaudió en
forma delirante”.
16.- No en forma gratuita las grandes
agencias de noticias se refieren al “gobierno que encabeza el usurpador Nicolás
Maduro”, aunque en las elecciones efectuadas el 20 de mayo de 2018, que resultó
electo Nicolás Maduro, participaron otros tres candidatos de partidos
opositores. Lo que se trata es de manipular, es decir, la creación de la
apariencia para suplantar la realidad; persiguiendo que el que lee o escucha
una noticia crea lo que parece ser, pero no es; lo que no se corresponde con la
realidad; contraponiendo lo impropio a lo adecuado.
III.- La manipulación mediática en Venezuela
17.- La situación de Venezuela enseña que no
resulta fácil desentrañar lo que se esconde detrás de las noticias servidas al
gran público, y en especial al cuerpo social venezolano. Allá se está poniendo
de manifiesto que una cosa es la verdad basada en el conocimiento racional, y
la opinión que tiene por base percepciones sensoriales que solo permiten
conocer la apariencia de los fenómenos.
18.- Aunque en toda sociedad policlasista
siempre existen dos opiniones públicas que se excluyen mutuamente, expresión de
la diferencia de intereses de oprimidos y opresores, aquellos que manipulan las
noticias que se originan en hechos ocurridos en Venezuela, pretenden unificar
criterios con el marcado interés de que predomine su información fríamente
sofisticada.
19.- Lo que ocurre en Venezuela, y la forma
como se manejan las noticias en los medios de comunicación que allí hacen labor de manipulación, hace posible
comprender que “la opinión pública es fruto tanto de la acción intencionada de
las organizaciones e instituciones de clase, como de un proceso espontaneo
cuando las personas se guían solo por su propia experiencia práctica de la
vida, por las tradiciones vigentes”.
20.- Los medios de comunicación que forman
parte del paquete de la mentira contra la Revolución Bolivariana, llevan al
público los hechos luego de ser detenidamente examinados con el fin de, con
argumentos de apariencia racional, justificar lo que es falso. Se ponen de por
medio artificios y falacias contra la verdad. Falsificar la realidad por medios
engañosos, con sofismas. En Venezuela está muy presente la tergiversación; el
falseamiento mediático.
21.- En el accionar político hay que estar
preparado para responderle en todos los terrenos al adversario, y aplicando los
métodos de lucha que sean los necesarios y adecuados en cada momento. La
manipulación de las informaciones forma parte de los medios a que recurren las
fuerzas vinculadas con reacción nacional e internacional. En la conjura contra
el movimiento democrático venezolano hay que ver la mentira en los medios de
comunicación como uno de los rasgos típicos de la variedad ideológica del
fascismo contra las masas populares.
22.- Conviene recurrir a los conocimientos
adquiridos con el paso de los años para saber la brega política que ha tenido
que desarrollar la Revolución Cubana para defenderse de las distintas maniobras
que el imperio ha puesto en ejecución, haciendo uso de los medios de
comunicación masivos con el fin de hacer confusa su imagen, así como pretender
enturbiar la figura ilustre de su líder, el comandante Fidel Castro.
23.- Los hombre y mujeres que están al frente
del proceso político y social que se desarrolla en Venezuela, deben tener
presente que el progreso social jamás ha sido un movimiento rectilíneo; siempre
ha sido contradictorio y ha sido acompañado de nuevos problemas, flujos y
reflujos, zigzag y retrocesos, porque “la vida avanza con contradicciones, y
las contradicciones vivas son mucho más ricas, variadas, más llenas de
contenido, que lo que a primera vista puede percibir la mente”.
24.- Los grupos de poder que controlan los
grandes medios se han confabulado contra el proceso democrático venezolano para
que los pueblos del mundo vean las imágenes que ellos deciden difundir y los
hechos que convienen ser resaltados para engañar. En Venezuela se juega a la mentira
contra la verdad y a la desinformación contra la información veraz. Se le está
mintiendo a la comunidad internacional con relación a hechos noticiosos y sus
causas y consecuencias.
25.- La realidad nos dice que hay que estar
muy despierto para no ser víctima de la guerra mediática que busca en la
comunicación masiva basada en la desinformación y la manipulación condicionar
un pensamiento único interesado con relación a lo que ocurre en Venezuela. La
de ahora es la continuación de la guerra mediática que precedió y siguió al
golpe de Estado del 11 de abril del 2002, contra Hugo Chávez.
26.- En el mundo de hoy, cuando la
información llega cada segundo y por los medios más variados y sofisticados, la
persona que no se comporta con
inteligencia clara y abierta fácilmente cae en el hilo hábilmente enrollado por
los ideólogos al servicio de los peores intereses económicos y políticos que
dirigen a su conveniencia la guerra mediática contra la Revolución Bolivariana.
27.- El descaro de algunos medios de comunicación
que operan en Venezuela ha llevado la
manipulación hasta el punto de que se atreven a publicar que según determinadas
compañías encuestadoras le atribuyen al
presidente virtual Juan Guaidó un 85% de popularidad, mientras que el chavismo
solo tiene un 12%.
28.- La maniobra orquestada contra el proceso
democrático venezolano, es hoy de una profundidad y sutileza tal que personas
con ideas democráticas se han dejado confundir por la campaña llevada a cabo
contra el proceso social y político que se desarrolla en Venezuela. En verdad,
no todas las personas están en
condiciones de resistir el bombardeo ideológico, la artillería pesada que
enfrentan las masas populares venezolanas y algunos intelectuales que no tienen
la profundidad de pensamiento del ciudadano norteamericano Noam Chomsky, quien
ha dicho que: “La manipulación mediática hace más daño que la bomba atómica,
porque destruye los cerebros”.
Fuente de cita
Santiago de los Caballeros,
30 de marzo de 2019.