jueves, 25 de abril de 2019

Venezuela, la OEA y nuestro país



Por: Ramón Antonio Veras.

I.- Contra Venezuela iguales métodos desestabilizadores

1.- Guardo respeto por el criterio político que cada quien sostiene con relación a la Revolución Bolivariana y el ataque de que es objeto en la actualidad, pero ser considerado con aquel que está de acuerdo con la intervención extranjera en los asuntos internos venezolanos, no me obliga a aceptar opiniones absurdas, irracionales y fuera de toda lógica.

2.- Cada ser humano aloja en su cerebro una norma para juzgar los fenómenos sociales; es como la guía que le lleva a formarse un juicio con respecto a cualquier asunto. De ahí que varía el criterio de cada persona de lo que ocurre en Venezuela, partiendo del conjunto de ideas que cada quien asume como su ideología y de los intereses a ella atados.

3.- Ser consecuente con la concepción ideológica que se abraza por convicción,  no significa tener idea fija. Responde a una acabada reflexión mantenerse firme en lo que es fruto de la real y efectiva ponderación de los hechos ocurridos. No hay alocamiento y mucho menos manía al analizar sin apasionamiento lo que ocurre hoy en Venezuela.

4.- La Revolución Bolivariana, ha sido objeto de los mismos métodos desestabilizadores aplicados contra otros procesos revolucionarios triunfantes en América Latina y el Caribe. Basta con recurrir a una relación detallada de los antecedentes golpistas e intervencionistas ejecutados por el imperio norteamericano, con el apoyo de  las minorías nativas, para derrocar a los gobiernos latinoamericanos y caribeños que han demostrado interpretar el sentir de los oprimidos en el orden material y espiritual.

5.- No es monomanía, ni mucho menos extravagancia de mi parte, volver a decir que en Venezuela está ocurriendo lo que ha sido una reiteración de la que fueron víctimas Guatemala con Jacobo Arbenz; Chile con Salvador Allende; Brasil con João Goulart; Bolivia con Juan Torres; Panamá con Omar Torrijos; Cuba con su revolución; República Dominicana con Juan Bosch y la Revolución de Abril; el Frente Sandinista y Daniel Ortega, en el pasado y en el presente.

II.- La agresión a Venezuela es la continuación de ataques a los pueblos que luchan por su liberación

6.- He procedido a describir lo que le ha sucedido a movimientos sociales y políticos triunfantes y sus consecuencias, porque al puntualizarlos sirven para esclarecer y a la vez demostrar que la embestida contra el proceso que se desarrolla en Venezuela es la continuación de la agresión a que han estado expuestos nuestros países una vez deciden escoger el camino de la liberación rompiendo el yugo colonialista.

7.- En la vida, en ningún tiempo se puede esperar que la comunidad internacional va a estar de acuerdo con lo que está sucediendo en un determinado país, partiendo de que las informaciones que recibe condicionan su pensamiento, lo que la lleva a tener opiniones diferentes a la realidad. Algunos periodistas callan para sí, o disfrazan la verdad cuando ponen a circular lo que pasa en Venezuela.

8.- La concurrencia de circunstancias en la realización de hechos nos permiten examinar con todo detalle fenómenos que, aunque aparentan ser accidentales, responden a la misma causalidad, a igual fundamentación. Lo esencial y principal que mueve al imperio y a la ultraderecha a obrar contra la Revolución Bolivariana, en el fondo son los intereses que el proceso revolucionario ha lesionado para favorecer al pueblo venezolano.

9.- Lo más conveniente para formarse un concepto de lo que acontece en Venezuela, es actuar con sentido realista; razonando en forma práctica; ajustando el pensamiento a los hechos de la actualidad y sometiéndolos a la comparación. Si examinamos acontecimientos pasados, comprobamos que hay semejanza con incidentes presentes, es fácil con el parangón llegar a la conclusión de que estamos en igual escenario.

10.- Lo que pinta la simulación no es lo que corresponde a la realidad y, de igual manera, el mensaje laberíntico adornado con muestras de sensiblería, es el que dirigen los opresores supuestamente en defensa de la democracia, la libertad y los derechos humanos; y a veces con fingimiento de sentimientos de ayuda humanitaria, como la que con suma mojigatería quiso el imperio y la ultraderecha entrar desde Colombia a Venezuela.

11.- Hablar de los derechos humanos sin sentido humano ni contenido social es muy propio de los que simulan sentimientos que no tienen; son puros farsantes que se mueven motivados por la mentira. Es una posición grotesca de parte del imperio y sus acólitos en la ultraderecha, aparentar preocupación por derechos fundamentales y a la vez, mediante sabotajes privar al pueblo venezolano de energía eléctrica, agua y servicios de salud en los hospitales públicos.

12.- Con el fin de captar la voluntad de la opinión pública internacional, y atraer a su lado hombres y mujeres de sanos sentimientos, las agresiones contra los pueblos que se levantan contra la opresión, siempre se llevan a cabo en nombre de causas justas y de los más nobles sentimientos. Para justificar la intervención a nuestro país en 1965, el imperio alegó, entre otras cosas, “que la misma se justificaba para salvar vidas, y acabar con los desmanes de los constitucionalistas, los cuales estaban violando monjas y tenían paredones móviles para fusilar a sus opositores”. Lo que reseña la prensa contra la Revolución Bolivariana, es que “Venezuela es un infierno; que allí no se puede vivir; que está gobernada por un tirano apoyado por fuerzas represivas, corruptas y vinculadas con el narcotráfico; que no hay garantía de vida ni de bienes, y que, por tanto, hay que salir de Maduro y el chavismo”.

13.- Algunos individuos que han renegado de sus ideas progresistas y vocación democrática, ahora hacen causa común con el imperio y hablan de dictadura en Venezuela, olvidando que los intereses monopolistas norteamericanos en toda la década del cincuenta del siglo pasado, amamantaron verdaderas dictaduras en América Latina y el Caribe, entre las que se destacaron la de Furgencio Batista, en Cuba; Anastasio Somoza, en Nicaragua; Rojas Pinilla, en Colombia, Pérez Jiménez, en Venezuela; Jean Claude Duvalier, en Haití; Alfredo Stroessner , en Paraguay; José Remón, en Panamá y Rafael Leónidas Trujillo, en nuestro país. Se mantiene muy presente en nuestra memoria las tiranías protegidas por Estados Unidos en el Cono Sur, muy especial las que imperó en Brasil, Argentina, Uruguay y la principal de Chile, con Augusto Pinochet.

III.- La OEA y su servilismo

14.- Los Estados Unidos, con el fin de que en América Latina y el Caribe, fuera debidamente ejecutada la doctrina Monroe, impulsó en la IX Conferencia Internacional de Estados Americanos, en Bogotá, en abril y mayo de 1948, la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA), sucesora de la Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas, que nació en la Primera Conferencia de Estados Americanos en 1890. El modo de actuar de la OEA siempre ha estado enmarcado en lo que es de interés para el imperio, lo que se comprueba por su forma de obrar. Sus ejecutorias la definen como un instrumento servil, lo mismo que el Tratado Interamericano de Asistencia recíproca (TIAR), cuya unión es, en esencia, neomonronismo y neopanamericanismo made in USA.

15.- Para conocer a la OEA, y su adhesión ciega y despreciable a la autoridad del imperio, es bueno saber que cuantas veces hay un conflicto del cual es apoderada, inclina su balanza a cómo interesa a su amo. Bolivia abandonó temporalmente el organismo en 1962, porque no solucionó la disputa con Chile. De igual manera, el 31 de enero de 1962, para complacer al imperio Cuba fue expulsada. Solamente la posición firme de Rómulo Betancourt, siendo presidente de Venezuela, en el año 1960, fue sancionado Trujillo, un protegido del imperio.

16.- Ante la sinvergüencería de la Organización de Estados Americanos (OEA), de aceptar en su seno a Gustavo Torres como representante permanente designado por el Parlamento de Venezuela, resulta muy provechoso para poner al día a los que se olvidan fácilmente de las cosas, lo que hizo la OEA en 1965 contra nuestro país. Traer a la memoria hechos históricos alimenta a los despistados.

17.- La OEA, para legitimar su presencia en la crisis surgida en nuestro país con motivo de la Guerra de Abril de 1965, necesitaba contar con el voto de las dos terceras partes de sus miembros, pero en la ocasión solo tenía trece (13) y requería catorce (14). En ese momento la República Dominicana no contaba con representante en el Consejo de la OEA, porque ya el Triunvirato no estaba en el gobierno. ¿Que hizo la OEA?, pues habilitó al doctor José Antonio Bonilla Atiles, quien ya había dejado de representar al Triunvirato. El voto de Bonilla Atiles, dio base de justificación legal a la ocupación militar a la República Dominicana.

18.- Así de sencillo fue el proceder de la OEA para darle viso de legalidad a la intervención norteamericana en 1965, que dejó en su haber miles de muertos por la acción de la Fuerza Interamericana de Paz, brazo armado de los interventores y legalizado por la OEA. De la misma forma que ahora el imperio ha contado con el Cartel de Lima en la OEA, en 1965 tuvo de aliados aquí en los operativos militares a Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Brasil. Aquel que vea correcta la decisión del Consejo Permanente de la OEA que aprobó una resolución que reconoce a un designado por el organismo bajo la influencia de Juan Guaidó, que recuerde el caso dominicano en 1965, que hizo posible la violación de nuestra soberanía.

19.- La práctica de la política intervencionista de la Organización de Estados Americanos ha puesto de manifiesto que su posición cuadra perfectamente para sustraer a los pueblos de América Latina y el Caribe de las normas del derecho internacional para imponerle el “derecho panamericano”, para darle legitimación a las intervenciones de los Estados Unidos en nuestros países. La OEA, en lugar de ser un órgano que procede en base a la necesidad de la paz, lo que hace es fomentar conflictos contra países donde hay gobiernos que han roto con el sistema colonial tutelado por Estados Unidos.

20.- La OEA, se ha comportado como un instrumento dócil de la política agresiva del imperio. Lo que se ha comprobado es que la OEA ha actuado, no apegada a principios, sino conforme a lo que conviene a la potencia colonialista. De la misma forma desvergonzada que procedió en 1965 contra nuestro país, ahora la reedita frente a Venezuela, demostrando así que su actitud sinvergüenza no tiene límites cuando están de por medio los intereses del imperio. De la OEA basta con decir que de ser insignificante, pasó a ser perjudicial para el derecho internacional, la soberanía nacional y la auto determinaciones de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

21.- Los 18 gobiernos que ahora en la OEA aprobaron la decisión contra Venezuela, no actuaron apegados a los principios del derecho internacional, sino, unos por sometimiento a la voluntad del imperio, y otros por extorsión. Se combinaron el despojo de la independencia y la obediencia, la subordinación a ejecutar conforme los mandatos de quien ejerce el poder imperial. Con la posición del Consejo Permanente de la OEA contra Venezuela, el pueblo de Simón Bolívar y Chávez se eleva, mientras que se empequeñecen los que obraron por docilidad.

22.- A la OEA, hay que verla dentro de los marcos de las organizaciones interamericanas creadas como fachadas, y no como mediadoras. En lugar de un árbitro confiable, ella se ha portado como una celestina de poca monta que presta sus servicios en el momento que su cliente la requiera. Su inclinación a ser facilitadora o encubridora de ilicitudes ha desnaturalizado la decencia que debe adornar, o se supone engalanan a un mecanismo que debe actuar con esmero en sus actuaciones.


Santiago de los Caballeros,
23 de abril de 2019.

Reafirmo, gracias papi


Por: José Jordi Veras Rodríguez

Hace trece años precisamente para este mes, en el año 2006, escribimos el artículo que más abajo transcribo, el Oscar de los años, viendo su coherencia; perseverancia; ahínco por lo que cree y ama; su consideración de la amistad y la lealtad; por el amor a la verdad; reafirmo lo que hace años escribí sobre su persona. 
   
“La sociedad dominicana luego de la guerra del 1965 fue diseñada para conformar todo lo contrario a los ideales patrios y valores que surgieron de aquella gesta patriótica que tuvo su germen por el deseo de algunos de desconocer el derecho de la mayoría del pueblo dominicano en haber elegido al Presidente de la República, el Profesor Juan Bosch y el desconocer la Constitución de 1963.  Asimismo de evitar que los valores, ejemplos e ideales de los hombres y mujeres que se destacaron de forma concreta o anónima no calara en las masas del pueblo dominicano y que sus memorias y participaciones no fueran un Norte a seguir, sino lo que hoy vemos, que el principio sea que todo el mundo acepte vivir bajo el desorden, la falta de autoridad, que no se inculquen los valores patrios, que se envíe el mensaje de que todo el mundo tiene un precio y un puesto, tenga coherencia en lo que a la honestidad, seriedad, responsabilidad y concepción ideológica se refiere.  En fin que cada hombre y mujer dirija su vida de forma tal que no sea capaz de ser ejemplo para sus propios hijos y seres queridos”.
    
“Se ha ido creando el mensaje equivocado en nuestro entorno social de que los hombres y mujeres serios, responsables y honestos, son tontos y estúpidos, porque no aprovechan la oportunidad que les brinda la vida desde un puesto público o privado para hacerse de “dinero mal habido”, ya fuere robándolo o lavándolo, utilizando testaferros, entre otras modalidades; o aquel hombre o mujer que siendo o estando en la actividad política, no sea capaz de aprovechar un cargo o dirección del partido o del poder, para enriquecerse, o beneficiar a otros, o que no se dedique al clientelismo y utilice los recursos del cargo, ya fuere en los Ayuntamientos, el Congreso, la Junta , la Liga Municipal , o desde el Palacio”. 
    
“Con este panorama hemos querido plantear que es lo que se desea vender a la gran mayoría y es lo que muchos ven y expresan o piensan que “en este país no vale la pena ir contra la corriente”.  Sin embargo, gracias al Todopoderoso porque al menos hoy nosotros podamos decir que vivimos cada día que pasa lleno de orgullo por tener el padre que nos brindó.  Ha sido un hombre que se ha distinguido por condiciones de un gran ser humano, con amplia sensibilidad, ha demostrado en hechos que ha llevado el concepto de la solidaridad a su más amplia expresión, esto quiere decir que no ha visto al momento en defender los derechos de un hombreo una mujer, ni el color, ni su clase social, ni su posición política y mucho menos su credo religioso, sólo el elemento de que eran personas que, por ejemplo, durante los doce años y en otras oportunidades, estuvieran sufriendo del régimen del Dr. Balaguer y que eran perseguidos políticos.  O el caso de los haitianos, cuando tuvo que denunciar e incluso escriturar libros sobre como eran traídos hace veinte o treinta años para el tiro y corte de la caña y como eran tratados en los ingenios del CEA que no se correspondía con un trato justo ni digno.   Así también como nuestro hogar fue utilizado como refugio de muchos perseguidos políticos dominicanos y extranjeros y en nuestra casa eran acogidos atendiendo al aspecto solidario de la causa de estas personas.   En fin, en unos y otros lo que se mostraba era el apoyo desinteresado de quien siempre ha mantenido su forma de pensar y su manera de vida, sin doblegarse por intereses económicos, políticos y sociales”.
    
“Debemos tanto quien escribe como mis hermanos, dar gracias a Dios todos los días por habernos permitido ser sangre de a quien muchos conocen como Ramón Antonio Veras (Negro), y que nosotros simplemente le llamamos, papi.  El reconocimiento a nuestro padre, como defensor de los derechos humanos, es sólo uno de los aspectos y virtudes que adornan su persona, ya que ese mismo camino y sendero lo ha sido como hombre, profesional del Derecho, como padre, abuelo y como esposo y compañero de quien en vida fue nuestra madre, Carmen Teresa Rodríguez”.
    
“Es cierto que como humano tiene sus defectos, sin embargo sus virtudes, no marcadas en palabras, sino en hechos y en realidades, muchas de las cuales han sido públicas.  Que bueno es poder decir a boca llena en una sociedad como la nuestra, donde se pretende meter a todo el mundo en un mismo saco, mansos y cimarrones, o sea, que da lo mismo un hombre honesto que el sinvergüenza, el rastrero que el responsable, el coherente que al veleta, que no dignifica su posición como profesional, como empresario, como político, como funcionario ni como padre de familia, por la misma  razón de ser de la descomposición a la que está sometida la sociedad”.
    
“Gracias a nuestro padre por haberse comportado con cualidades extraordinarias como ser humano de bien, un gran profesional y un mejor dominicano.  El que no haya claudicado en sus principios que lo vieron nacer, por encima de todo lo que en la vida se le presentó  y que todo ello haya podido transmitirlo a cada uno de nosotros y a los que hoy son sus nietos y nietas”.
   
Viendo como se continúa manifestando el medio social en que nos movemos, en el que los valores se continúan desvirtuando. Donde lo que impera es el desorden. Donde el irrespetuoso prima. Donde no priman los principios. Donde la honestidad no es una virtud sino una debilidad y para alguien desadaptado acorde este sistema. Donde está peinando el tigueraje político más que las ideas.  Sigo dando gracias papi, porque nos has y sigues dándonos referencia y el camino que debemos seguir transitando.


Publicado en La Información, 9 de abril de 2019.

Venezuela hoy y las consecuencias del triunfo chavista


Por: Ramón Antonio Veras.

I.- Es segura la liberación de los pueblos oprimidos

1.-  Sin excepción, todos los pueblos del mundo que están bajo el sistema colonial alcanzarán su liberación sin importar el continente donde estén ubicados; sean grandes o pequeños. El rompimiento de la opresión podría ejecutarse por la vía pacífica o violenta; por medio del voto en las urnas, o un movimiento armado. Cada país va a lograr el triunfo frente a sus opresores nacionales y extranjeros dependiendo de las condiciones objetivas y subjetivas; por el alto o bajo nivel de conciencia de las masas populares, así como sujeto a la buena o mala dirección de sus más calificados dirigentes.

2.- No cabe la menor duda de la victoria de los pueblos subyugados. No se puede prever el tiempo que dure para el éxito y termine el avasallamiento, porque los procesos sociales no están sometidos a cálculos ni a voluntades individuales. Las acciones que las masas no llevan a cabo en veinte años, a veces las realizan en un día. No se detienen los procesos sociales por el crimen, el terror, la miseria ni las persecuciones. Cada país, más temprano que tarde le arregla las cuentas a quienes los han condenado al despotismo y el desprecio.

3.- De la misma forma que hay que mantenerse convencido de la victoria de los oprimidos sobre aquellos que les oprimen, también hay que estar consciente de que los adversarios de los pueblos no dejan voluntariamente el Estado. Necesariamente hay que quitárselo; arrebatárselo recurriendo a los métodos de lucha que manden las circunstancias. Lo ideal fuera que los enemigos cedan el poder en forma graciosa, que se retiren sin provocar actos violentos, pero la concesión gratuita no forma parte de la lucha social.

II.- Enseñanzas de la llegada al poder de los pueblos de América Latina y el Caribe

4.- En Guatemala, una vez las fuerzas políticas y sociales pusieron en marcha en forma pacífica un proceso democrático rompiendo el dominio privilegiado de la tenencia de la tierra en manos de la United Fruit Company, en 1954 un movimiento dirigido por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), derrocó el gobierno presidido por Jacobo Arbenz. Los intereses del imperio se pusieron por encima del deseo de los guatemaltecos de ser dueños de su destino.

 5.- En Cuba, el 1 de enero de 1959, por medio de las armas, el Ejército Rebelde, dirigido por el Comandante Fidel Castro, derrotó el aparato armado tradicional que había estado al servicio de la minoría y el imperio. En lo adelante, surgió el gobierno revolucionario que tomó profundas medidas de corte económico y social que cambió por completo las condiciones de vida de las grandes mayorías cubanas. Por instaurar un gobierno conforme lo ha decidido el pueblo, esa revolución  ha sido víctima de bloqueo económico, financiero, marítimo y aéreo, así como de sabotajes y actos de terrorismo de distintas formas y con los más variados métodos. Cuba ha resistido durante más de 59 años un cerco, enfrentado con valentía y firmeza desde que decidió romper para siempre las cadenas de la opresión.

6.- Los chilenos y las chilenas, en el año 1970, en forma libérrima decidieron votar mayoritariamente para que el doctor Salvador Allende, fuera su presidente. Pero ese ciudadano elegido ejecutó reformas económicas y sociales que no fueron del agrado de la minoría y los monopolios norteamericanos, y el 11 de septiembre de1973, al gobierno legítimo del doctor Allende, fue suplantado por una dictadura de típico corte fascista encabezado por el General Augusto Pinochet. Miles de muertos, desaparecidos y encarcelados fue el resultado de la acción golpista contra el primer gobierno que en latinoamérica llegaba levantando el socialismo por la vía electoral.

7.- El Frente Sandinista de Liberación Nacional, el 19 de julio de 1979, en Nicaragua tomó el poder luego de derrotar a la dinastía somocista y hacer añicos el aparato militar que había servido de soporte a la familia Somoza. De inmediato el imperio norteamericano accionó  para desestabilizar el régimen sandinista, utilizando el terrorismo, la guerra abierta y encubierta, lo que hizo posible el triunfo de la señora Violeta Chamorro, contando esta con el visto bueno de los intereses norteamericanos. Nuevamente los sandinistas están en el gobierno y el imperio los hostiga con el fin de derrocar a Daniel Ortega y al Frente Sandinista.

8.- Durante muchos años, Venezuela había estado gobernada por gobiernos al servicio de grupos económicos venezolanos y el imperio norteamericano, hasta que en 1998 Hugo Chávez, utilizando el voto en las urnas, por la vía cívica y ciudadana, gana las elecciones y pone en ejecución un programa de gobierno que favorece a lo que en verdad se llama pueblo venezolano. En razón de que la Revolución Bolivariana se ha puesto al servicio de los oprimidos, la ultraderecha nacional y el imperio han desatado contra el proceso democrático venezolano guerra económica, financiera, psicológica, mediática y eléctrica para sacar violentamente del poder a quienes lo ganaron pacíficamente. 

III.- Poco importa cómo el pueblo obtiene el triunfo; lo que cuenta es a quienes favorece

9.- Nada quita que quien se ponga al frente de un proceso revolucionario sea una mujer o un hombre rústico, o una persona educada; un joven o un anciano. Lo que cuenta para los que pierden el poder político es si los triunfadores se ponen al lado del pueblo, o al servicio de los grupos minoritarios nacionales y extranjeros.

10.- En América Latina y el Caribe, lo que han revelado los triunfos obtenidos por las fuerzas democráticas es que una vez los gobiernos toman medidas económicas, políticas y sociales que chocan con las ventajas de que disfrutaban los de arriba y sus aliados internacionales, deben estar preparados para hacerle frente a las consecuencias que se van a derivar de ese hecho. Los resultados no se harán esperar partiendo de la situación creada por el cambio de dominio, y la más reciente experiencia es lo que ocurre en Venezuela.

11.- Las secuelas que han dejado las reformas en favor de la gran mayoría de los venezolanos y las venezolanas, son las acciones de terrorismo que hoy sufre Venezuela. Si el movimiento que encabezó Hugo Chávez se hubiera limitado a santificar el saqueo de los recursos naturales, particularmente oro, diamante, gas y petróleo, y que todo continuara como lo habían mantenido los gobiernos adecos y copeyanos, de seguro que la ultraderecha venezolana y las administraciones norteamericanas estuvieran de risita; de pláceme; en forma alegre celebrando la llegada del chavismo al gobierno. Pero en lugar de aplaudir el robo al pueblo de Venezuela, la Revolución Bolivariana se dispuso condenar el orden anteriormente establecido y poner las riquezas venezolanas al servicio de los que son los más, el pueblo.

12.- La causa generadora de las acciones puestas en práctica por el imperio contra el proceso democrático que se lleva a cabo en Venezuela, hay que buscarlas en el modelo económico instaurado una vez  triunfó el movimiento dirigido por Hugo Chávez. Lo que ha servido de motivo a los enemigos del chavismo a proceder como lo están haciendo, son las reformas de contenido democrático; el móvil de las acciones desestabilizadoras reside en la justeza de los logros alcanzados en provecho del pueblo. La razón por la cual la ultraderecha y el imperio se han lanzado contra los oprimidos de ayer, es porque ya no pueden sojuzgarlos como antes.

13.- El derrocamiento de Jacobo Arbenz; el bloqueo contra Cuba durante 59 años; el golpe de estado a João  Goulant en Brasil; el asesinato del general boliviano Juan Torres y el de Omar Torrijos; el derrocamiento de Salvador Allende y la guerra y hostigamiento contra el Frente Sandinista. Todos estos hechos tienen en común que se han  llevado a cabo para contrarrestar procesos democráticos y para contener, mediante actos odiosos, la satisfacción de las masas populares, porque el festín de los explotados causa nostalgia a sus adversarios.

IV.- Reflexiones finales

14.- Lo que enseña la historia de las grandes  transformaciones económicas, políticas y sociales, es que las masas populares han tenido que pagar un alto precio; hacer muchos sacrificios para llegar a disfrutar el resultado de su esfuerzo. Si lanzamos una mirada retrospectiva con relación a lo que le ha costado a los cubanos y a las cubanas preservar su revolución, podemos comprender lo que hoy también sufre el pueblo venezolano.

15.- Todos aquellos que desde sus comienzos le hemos dado seguimiento al proceso revolucionario que se ha desarrollado en Cuba desde el 1 de enero de 1959, sabemos que cualquier pueblo de América Latina y el Caribe, que decida romper el dominio colonial que lo mantiene atado a los intereses monopolistas norteamericanos, debe estar preparado para los peores sufrimientos. Los padecimientos, los tormentos aplicados a Cuba por el imperio sirven para decir que el mayor logro de la Revolución Cubana ha sido haberse mantenido.

16.- El imperio, por medio de la guerra económica, el bloqueo y los sabotajes contra el sistema eléctrico, persigue llevar a las masas populares venezolanas al hastío; y fastidiarlas creando disgusto contra sus líderes. Se busca hacer creer que es el gobierno de Nicolás Maduro, el causante de la molestia al pueblo por la falta de agua, energía eléctrica, alimentos y la imposibilidad de utilizar el transporte público colectivo.

17.- Las sanciones impuestas al pueblo de Venezuela por la administración norteamericana le generan inconvenientes en lo económico, la salud, la alimentación, el transporte interno y la educación en todos los niveles; en las operaciones financieras, bancarias y comerciales; perturbación emocional, falta de ánimo, ausentismo laboral, en fin, las acciones desde Washington contra los venezolanos y las venezolanas buscan se les quite hasta el deseo de vivir por el estado permanente de desaliento y desmotivación.

18.- Uno de los objetivos de la derecha y el imperio utilizar el terrorismo como método de lucha contra cualquier revolución triunfante, es que la desmoralización se apodere del pueblo; abrumarlo y colocarlo a la defensiva; aniquilar la voluntad de los hombres y las mujeres del pueblo identificados con los cambios para que se sientan impotentes para responderle con firmeza a la contrarrevolución. En Venezuela lo que procede ahora es que los dirigentes del proceso bolivariano transmitan dinamismo, entusiasmo, alto optimismo y plena confianza. Es el momento de la revolución y todo el movimiento democrático se pongan en tensión; animarse codo a codo con el pueblo humilde y trabajador.

19.- La gente del pueblo llano se siente bien cuando a su lado están los miembros de las Fuerzas Armadas, transmitiéndoles calor humano, solidaridad, colaborando en un momento que la ultraderecha y el imperio desatan el terror por medio de acciones de sabotajes. He podido ver por diferentes canales de televisión venezolanos a hombres y mujeres de uniformes haciendo causa común con los humildes para que reciban agua y cajas con alimentos.

20.- Porque cada país hace su revolución social partiendo de sus propias condiciones, a diferencia de Cuba, Venezuela ha tenido que lidiar con una rabiosa oposición interna que no respeta en lo absoluta la lucha democrática; recurre a métodos fascistas y mantiene permanente alianza con los adversarios internacionales del proceso bolivariano, principalmente con el imperio norteamericano que le sirve de ideólogo y sostén material. En Cuba, por ejemplo, no es posible imaginar a un mequetrefe autodesignado presidente impulsar sabotajes contra el servicio de energía eléctrica y también llamar el pueblo a que se tire a la calle a protestar por los apagones y la falta de agua potable.

21.- De los momentos de crisis por lo que tienen que atravesar los procesos revolucionarios ya en el poder, se pueden sacar conocimientos enriquecedores de las prácticas vividas. Resulta muy conmovedora ver en Caracas a las masas populares mutuamente dándose aliento ante la dificultad de conseguir agua, adquirir alimentos o lograr un espacio en un autobús público. De igual manera, es emocionante observar como los chavistas se llaman a la calma entre sí, a no dejarse provocar por sus opositores. 

Santiago de los Caballeros,
15 de abril de 2019.

Venezuela hoy, y el periodismo que desinforma


Por: Ramón Antonio Veras.

I.- Periodistas y dueños de medios de comunicación

1.- En la etapa actual de la historia de la humanidad cuando la especie humana ha logrado el más grande desarrollo científico y más avanzadas están las habilidades para usar los procedimientos técnicos, resulta que el derecho a una correcta información está condicionado por el poder financiero ejercido por las poderosas agencias que deciden qué dar a conocer y cuándo. Para la humanidad saber la realidad de los hechos está supeditada a los intereses del negocio mediático en Associated Press, France Press, Reuters y DPA, ATT/ Liberty Media, Time Warner, News Corporation, Segram, Bertelsman y otras.

2.- Aquellos que ponen sus recursos económicos a producir beneficios en común por órgano de las empresas mediáticas, creen que disponen también del derecho a desinformar; y a poner a circular la mentira sin ser objeto de sanción alguna. Allí donde determinados grupos económicos tienen el dominio sobre los medios de comunicación, suponen poseer el derecho de hacer del embuste colectivo un privilegio, y libres de ser alcanzados por la vara de la justicia.

3.- En los últimos años, sin que muchas personas se den cuenta, sectores económicos han procurado monopolizar las ideas y el derecho a la libre y sana información. Se ha querido que la mercancía dinero tenga la hegemonía de la información, y las ideas que se difunden estén subordinadas a la voluntad colectiva de quienes se asocian para servir el engaño debidamente organizado.

4.- Allí donde los intereses de las minorías ejercen el dominio de los grandes medios de comunicación, cualquier juicio es condicionado, por lo que es imposible la libertad de la justa aprobación y la correcta desaprobación. La conciencia crítica no tiene espacio en los medios de comunicación que se utilizan para secuestrar la verdad y así solo prevalezca la tergiversación enmarañando los hechos.

5.- La abstención a decir la verdad por compromiso con los dueños de comunicación, es autocensura cobarde y servil, que no cuadra en aquel que escogió el periodismo por convicción para servir a la comunidad humana. La mudez por miedo a que el dueño del medio se enfada si se expone la noticia tal como es, entraña falta de ánimo y valor, lo que convierte al periodista en modelo de pusilánime y sepulturero de la conciencia crítica.

6.- Ejerce periodismo condicionado aquel que retiene en su mente los hechos de los cuales fue testigo, y no los hace del conocimiento público por temor a su seguridad personal o al empleo; es hacer de secuestrador de la verdad retener para si lo que debe ser del dominio de la sociedad. Hace honor a la función que está llamado a ejecutar el periodista cuando este suelta su voluntad y dice con claridad lo que ha visto u oído. Callar lo ocurrido es hacer de raptor de la verdad.

7.- No decir en forma consciente lo que sucede es un acto irresponsable del periodista para así manejar y manipular la información. Guardar silencio, taparse la boca, es lo mismo que hacerse el ciego para no relatar los hechos tal como ocurrieron. Cambia de testigo de lo que pasó a cómplice, el periodista que hace uso del silencio por conveniencia en provecho de aquellos interesados que no se diga la verdad de lo que ha ocurrido.

8.-Aquel que se reserva la obligación de informar hace de su secreto una ofensa a la sociedad que tiene derecho a ser debidamente informada. Es una práctica sistemática en la conducta del periodista adocenado utilizar su irresponsabilidad como mercancía y arma de desinformación. No aceptar un hecho como verdadero sabiendo que lo es, es una expresión clara de quien hace periodismo acomodado a las circunstancias. El anuncio de un suceso que se comunica para confundir es la obra de quien está al servicio de la mentira y el mercantilismo de la información.

II.- Periodistas que manipulan; apagón y sabotaje

9.- Los hombres y las mujeres con vocación democrática, sin importar el lugar del planeta tierra donde se encuentren, tienen el deber y la responsabilidad de expresar su sentir contra el silencio, la mentira, la desinformación y la manipulación. Para cualquier persona que se respete es una cuestión de honor defender principios éticos y morales ante cualquier lesión que se le haga al derecho que tiene el ser humano a ser correctamente informado. Además de que debemos hacer nuestro el principio de que: “el pueblo y las personas tienen el derecho a recibir una imagen objetiva de la realidad por medio de una información precisa y completa”.

10.- Me he sentido impulsado a escribir este artículo porque la sinvergüencería como burla a un pueblo agredido por luchar por un mejor futuro, me motiva indignación y mucho más enojo cuando la canallada proviene de quien está llamado a cumplir con un compromiso profesional que entraña, además, el cumplimiento de un deber ante la sociedad donde vive y la comunidad internacional. No cuadra en quien se identifica con los cambios sociales comportarse indiferente ante fenómenos que ponen en evidencia el estado de degradación en que caen determinados individuos en el cumplimiento de su responsabilidad.

11.- En Venezuela, el día lunes 25 del mes de marzo próximo pasado, siendo la una y veintinueve minuto de la tarde, un apagón afectó a Caracas y otros estados. Luego de restablecido el servicio eléctrico, el ministro de información informó que se había tratado de un sabotaje al centro de transmisión y carga del Sistema Eléctrico Nacional para sacar de funcionamiento las máquinas de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, localizada en Guri.

12.- Antes del sabotaje del lunes 25 de marzo, habían ocurrido otros que, según declaró el presidente Nicolás Maduro, se trataba de un sabotaje propiciado por cuatro formas de ataque: ciberataque, electromagnético, incendio y complicidad interna, afectando tanto los centros de generación como de transmisión. El gobierno venezolano ha calificado las acciones contra el servicio eléctrico como “la guerra de la electricidad”.

13.- No hay que hacer mucho esfuerzo para comprender que forman parte de las guerras llevadas a cabo por el imperio norteamericano y la ultraderecha venezolana los daños en lo económico, financiero y psicológico, contra la Revolución Bolivariana, con la finalidad de desestabilizar creando escasez de alimentos y medicinas; y sembrando en el seno del pueblo el descontento, el terror, el desasosiego y la incertidumbre.

14.- Es un periodista malvado aquel que estando presente en Venezuela, y siendo testigo de lo que ocurre, dice en sus relatos que los apagones son como consecuencia de la antigüedad en los equipos y falta de mantenimiento a los mismos, y no como consecuencia de los sabotajes.

15.- Un periodista debe ser lo suficientemente servil y vagabundo para distorsionar, manipular y de cualquier forma tergiversar al escribir diciendo que lo que es un acto terrorista, es un simple apagón. La suspensión del servicio de la energía eléctrica en un país cualquiera puede ser como consecuencia de una falla, pero comprobada la situación de que desaparece la luz eléctrica por un atentado criminal, ya es otra cosa.

16.- Los periodistas que están en Venezuela, y tuvieron la oportunidad de comprobar la forma como quedaron los equipos transmisores luego de ser incendiados, les era fácil saber que la destrucción de los mismos fue provocada. Una falla técnica en un equipo eléctrico no produce el mismo efecto que el sabotaje, que siempre resulta de una acción destinada a perjudicar en lo económico o bélico a un país, mediante la ejecución deliberada para producir daño intencional y, por lo general, es un operativo encubierto, hecho en forma clandestina.

17.- Precisamente, mediante una operación oculta fue ejecutada la acción intencionada para entorpecer en Venezuela el normal desenvolvimiento del suministro de la energía eléctrica. Esa es la forma normal de operar los terroristas que persiguen la intimidación contra sus adversarios. Las acciones aisladas y los atentados individuales caracterizan a los terroristas.

18.- Ha sido tan descarada la guerra mediática contra Venezuela, que un periodista escribió, “que el segundo incendio fue provocado en el patio de generación de la central hidroeléctrica del Guri, la más importante del país…”. Aunque en el cuerpo de la noticia habla de provocado, la información queda en el aire como que fue, pura y simplemente, un apagón, y no un sabotaje provocado para dejar sin energía al pueblo venezolano. Para ese servidor de noticias, nadie incitó, estimuló, aguijoneó o hizo posible el sabotaje.

19.- La verdad del sabotaje contra el sistema eléctrico de Venezuela se puede comprobar en forma objetiva con las reproducciones de las imágenes de los equipos averiados por el siniestro provocado por la ejecución del operativo terrorista. Una fotografía habla la verdad de lo ocurrido, y sirve para atestiguar que vales más un yo lo vi, que un millón de me dijeron. A un periodista le basta ver con seriedad y responsabilidad que en Venezuela el apagón fue obra de terroristas en un operativo de sabotaje.

20.- Los apagones mediante sabotajes forman parte de la guerra contra Venezuela, llevada a cabo por el imperio y la ultraderecha nacional e internacional, con el objetivo de crear el desorden; motivar el desgaste; la presión económica  y financiera; el disgusto en el seno del pueblo; la división en los cuerpos armados, en fin, crear un ambiente de guerra en la que juega un papel importante la difusión de noticias falsas, tendenciosas o provocativas, con el fin de inducir al engaño de las masas populares y la opinión pública internacional.

21.- En la situación que vive hoy el pueblo de Venezuela, muchos periodistas han olvidado que su tarea primordial es la de servir el derecho a una información verídica y autentica por la adhesión honesta a la realidad objetiva, situando conscientemente los hechos en su contexto adecuado. Muchos periodistas que en Venezuela trabajan y ven lo que a diario ocurre, en lugar de exponer los hechos tal como resultan, los sacan de su estructura hasta desnaturalizarlos para desinformar hablando de un apagón sin decir que por los hechos se comprueba que fue un sabotaje.

22.- El derecho del pueblo venezolano y la comunidad internacional a recibir una imagen objetiva de la realidad por medio de una información precisa y completa, se les vulnera una vez resultan desinformados por periodistas que desobedeciendo principios éticos y morales desinforman, manipulan transmitiendo noticias subjetivas, inexactas y totalmente manipuladas.

23.- Aquellos periodistas que ejercen su actividad con más sentido mercantil que periodístico, forman parte de los mismos que en cada país olvidan que “el verdadero periodista defiende los valores universales del humanismo, en particular la paz, la democracia, los derechos del hombre, el progreso social y la liberación nacional; y respeta el carácter distintivo, el valor y la dignidad de cada cultura, así como el derecho de cada pueblo a escoger libremente y desarrollar sus sistemas políticos, social, económico o cultural. El periodista participa también activamente en las transformaciones sociales orientadas hacia una mejora democrática de la sociedad y contribuye, por el diálogo, a establecer un clima de confianza en las relaciones internacionales, de manera que favorezca en toda la paz y la justicia, la distensión, el desarme y el desarrollo nacional. Incumbe al periodista, por ética profesional, el conocer las disposiciones existentes sobre ese tema y que están contenidas en las convenciones internacionales, declaraciones y resoluciones”.

Santiago de los caballeros,
6 de abril de 2019.

La guerra mediática en Venezuela


Por: Ramón Antonio Veras.

I.- Condicionarle la mente al adversario político

1.- En política, por muy lista que sea o se considere una persona, puede llegar a proceder como muy torpe, porque en ocasiones el más perspicaz es víctima de maquinaciones que le nulifican su inteligencia. El quehacer político no se puede analizar como una operación matemática, partiendo de un razonamiento puro, porque la más sencilla cuestión vista exacta, finalmente resulta imprecisa.

2.- Si es cierto que en política hay individuos que llegan a ella dominados por la más profunda candidez, no es menos cierto que también hay que contar con aquellos que su misión es convertir a los ingenuos en tontos al  servicio de los intereses de quien con picardía penetra la bonita credulidad para adaptarla a los fines que persigue sin importar que sean los más perversos.

3.- Aquel que resulta mentalmente condicionado reacciona respondiendo a la voluntad de quien le determina el pensamiento, sin importar que se trate de un individuo o una colectividad. Fijar en la mente de otro la idea que se quiere le sirva de guía es subordinarlo en sus actuaciones. Estar supeditado a los dictados ajenos es ser, algo así, como un objeto que funciona mediante procesos puramente mecánicos.

4.- En muchas ocasiones los juicios apreciativos son inducidos para que sean aceptados por grupos humanos nacionales y extranjeros tocando asuntos de interés económico o político en un marco socioeconómico y con implicaciones cualitativas. La conciencia social tiene en un determinado ordenamiento económico componentes muy variados dependiendo del desarrollo y la composición de las distintas clases sociales que intervienen en los debates.

5.- Tomando como punto de referencia el concepto “opinión pública” podemos llegar a comprender muchos de los fenómenos que se dan hoy en la brega política internacional, y el afán de adaptar la conciencia colectiva para que haga suya las opiniones con las cuales se busca desfigurar la realidad para una vez deformada capturar el cerebro del receptor. Se hace una labor de distorsión  dando razones contaminadas para que a quien se quiere engañar políticamente abandone sus propósitos y abrace los del adversario.

II.- Opinión pública y guerra mediática

6.- Los sentimientos y el estado de ánimo se van formando poco a poco por la manipulación puesta en conexión con los acontecimientos, hasta que el condicionamiento produce los efectos esperados. La ideología y la sicología social son condicionadas por la impresión anímica que le van fijando a la gente mediante la propaganda sistemática difundida por los diferentes medios de comunicación masivos, lo que crea “la opinión pública de las distintas clases, aunque no del conjunto de la sociedad”.

7.- Un análisis sereno y desapasionado de lo que es condicionar a la opinión pública, lo podemos comprobar con las guerras que ahora soporta Venezuela, y cómo sus adversarios nacionales y extranjeros se esfuerzan por condicionar la mente de los nacionales venezolanos y de la comunidad internacional. Señalando algunos ejemplos podemos identificar modos diferentes de controlar la voluntad para ser manipulada.

8.- El día 4 del mes de agosto del año 2018, mientras el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, asistía a una manifestación pública fue objeto de un atentado criminal, los autores utilizando drones. Las agencias de noticias que responden a los enemigos de la Revolución Bolivariana, manejaron el hecho informando que “en un supuesto atentado”; “en un alegado magnicidio”; “se dice que fue una acción criminal”. En ningún momento se dio la noticia verdadera; se buscó distorsionar, torcer la certeza del operativo criminal contra Nicolás Maduro.

9.- El día 23 de enero del presente año, el señor Juan Guaidó, en una plaza pública se autoproclamó Presidente encargado de Venezuela. En lo adelante,  todas las noticias que se relacionan con Guaidó, tienen un componente condicionador, el que resulta cuando leemos: “El líder presidente Juan Guaidó” ; “Guaidó, que está reconocido por más de 50 gobiernos”; “Guaidó, el líder de la Asamblea Nacional”; “Guaidó el presidente visitó a…”; “Guaidó, fue ovacionado”; “Guaidó que tiene el apoyo del gobierno de los Estados Unidos…”; “El líder Guaidó lidera protestas populares…”; “El carismático líder Guaidó…”.

10.- Ante la imposibilidad de introducir a Venezuela desde Colombia la simulada “ayuda humanitaria”, el bloque noticioso de la mentira difundió la noticia de que la “ayuda” no llegó a los pobres de Venezuela, porque el chavismo de Nicolás Maduro, incendió los camiones que transportaban los alimentos. Aunque ahora el periódico The New York Times, reconoció y publicó que fueron los adversarios de la Revolución Bolivariana, quienes le pegaron fuego al camión con “la ayuda humanitaria”.

11.- El atentado terrorista eléctrico de que fue objeto Venezuela el 7 de marzo del año en curso, que dejó a ese país por tres días sin energía eléctrica ni agua potable, fue dado a conocer por los medios comprometidos contra la Revolución Bolivariana como un apagón que afectó el sistema eléctrico fruto de la ineficacia de Nicolás Maduro y el chavismo. Esto lo aprovechó el presidente sombra Guaidó para decir que “pronto Venezuela va a salir de la penumbra”. Lo que fue obra del terrorismo, la manipulación quiso hacerlo ver como culpa del chavismo.

12.- Luego de los organismos de seguridad del Estado venezolano denunciar la captura de una célula terrorista integrada por personas vinculadas con el presidente sombra designado Juan Guaidó, el día lunes 25 de marzo, en horas de la tarde, se ejecutó un sabotaje  contra el servicio eléctrico en Caracas, acción criminal que fue repetida en horas de la noche del mismo día. Los medios de comunicación atendieron a difundir no las acciones criminales contra la tranquilidad y la seguridad del pueblo de Venezuela, sino a dar a conocer la opinión de Guaidó, en el sentido de que “esos apagones fueron por culpa del usurpador dictador Nicolás Maduro”.

13.- Cualquier dificultad de alimentos o medicinas por el bloqueo económico, comercial y financiero que le ha impuesto el imperio a Venezuela, se busca hacer creer que es como consecuencia de la Revolución Bolivariana.

14.- En el curso de la Revolución Bolivariana, se han efectuado veinticinco (25) procesos electorales, pero la prensa destinada a combatir el chavismo habla de “la dictadura de Nicolás Maduro”; “la tiranía chavista”. Con estos calificativos la propaganda del imperio y la ultraderecha venezolana quieren conseguir que la opinión pública acepte como verdad que en Venezuela existe una dictadura.

15.- Ante una manifestación convocada por el chavismo, si asisten cuarenta o cincuenta mil personas, la prensa mentirosa informa que estaban presentes unos cientos seguidores del dictador Nicolás Maduro. Pero si el presidente sombra Guaidó, hace un mitin y comparecen mil personas, los medios de comunicación al servicio del imperio y la ultraderecha ponen a circular la noticia de que “una multitudinaria concurrencia, estimada en cien mil seguidores del líder y presidente Guaidó, le acompañó y aplaudió en forma delirante”.

16.- No en forma gratuita las grandes agencias de noticias se refieren al “gobierno que encabeza el usurpador Nicolás Maduro”, aunque en las elecciones efectuadas el 20 de mayo de 2018, que resultó electo Nicolás Maduro, participaron otros tres candidatos de partidos opositores. Lo que se trata es de manipular, es decir, la creación de la apariencia para suplantar la realidad; persiguiendo que el que lee o escucha una noticia crea lo que parece ser, pero no es; lo que no se corresponde con la realidad; contraponiendo lo impropio a lo adecuado.

III.- La manipulación mediática en Venezuela

17.- La situación de Venezuela enseña que no resulta fácil desentrañar lo que se esconde detrás de las noticias servidas al gran público, y en especial al cuerpo social venezolano. Allá se está poniendo de manifiesto que una cosa es la verdad basada en el conocimiento racional, y la opinión que tiene por base percepciones sensoriales que solo permiten conocer la apariencia de los fenómenos.

18.- Aunque en toda sociedad policlasista siempre existen dos opiniones públicas que se excluyen mutuamente, expresión de la diferencia de intereses de oprimidos y opresores, aquellos que manipulan las noticias que se originan en hechos ocurridos en Venezuela, pretenden unificar criterios con el marcado interés de que predomine su información fríamente sofisticada.

19.- Lo que ocurre en Venezuela, y la forma como se manejan las noticias en los medios de comunicación que allí  hacen labor de manipulación, hace posible comprender que “la opinión pública es fruto tanto de la acción intencionada de las organizaciones e instituciones de clase, como de un proceso espontaneo cuando las personas se guían solo por su propia experiencia práctica de la vida, por las tradiciones vigentes”.

20.- Los medios de comunicación que forman parte del paquete de la mentira contra la Revolución Bolivariana, llevan al público los hechos luego de ser detenidamente examinados con el fin de, con argumentos de apariencia racional, justificar lo que es falso. Se ponen de por medio artificios y falacias contra la verdad. Falsificar la realidad por medios engañosos, con sofismas. En Venezuela está muy presente la tergiversación; el falseamiento mediático.

21.- En el accionar político hay que estar preparado para responderle en todos los terrenos al adversario, y aplicando los métodos de lucha que sean los necesarios y adecuados en cada momento. La manipulación de las informaciones forma parte de los medios a que recurren las fuerzas vinculadas con reacción nacional e internacional. En la conjura contra el movimiento democrático venezolano hay que ver la mentira en los medios de comunicación como uno de los rasgos típicos de la variedad ideológica del fascismo contra las masas populares.

22.- Conviene recurrir a los conocimientos adquiridos con el paso de los años para saber la brega política que ha tenido que desarrollar la Revolución Cubana para defenderse de las distintas maniobras que el imperio ha puesto en ejecución, haciendo uso de los medios de comunicación masivos con el fin de hacer confusa su imagen, así como pretender enturbiar la figura ilustre de su líder, el comandante Fidel Castro.

23.- Los hombre y mujeres que están al frente del proceso político y social que se desarrolla en Venezuela, deben tener presente que el progreso social jamás ha sido un movimiento rectilíneo; siempre ha sido contradictorio y ha sido acompañado de nuevos problemas, flujos y reflujos, zigzag y retrocesos, porque “la vida avanza con contradicciones, y las contradicciones vivas son mucho más ricas, variadas, más llenas de contenido, que lo que a primera vista puede percibir la mente”.

24.- Los grupos de poder que controlan los grandes medios se han confabulado contra el proceso democrático venezolano para que los pueblos del mundo vean las imágenes que ellos deciden difundir y los hechos que convienen ser resaltados para engañar. En Venezuela se juega a la mentira contra la verdad y a la desinformación contra la información veraz. Se le está mintiendo a la comunidad internacional con relación a hechos noticiosos y sus causas y consecuencias.

25.- La realidad nos dice que hay que estar muy despierto para no ser víctima de la guerra mediática que busca en la comunicación masiva basada en la desinformación y la manipulación condicionar un pensamiento único interesado con relación a lo que ocurre en Venezuela. La de ahora es la continuación de la guerra mediática que precedió y siguió al golpe de Estado del 11 de abril del 2002, contra Hugo Chávez.

26.- En el mundo de hoy, cuando la información llega cada segundo y por los medios más variados y sofisticados, la persona que no se comporta  con inteligencia clara y abierta fácilmente cae en el hilo hábilmente enrollado por los ideólogos al servicio de los peores intereses económicos y políticos que dirigen a su conveniencia la guerra mediática contra la Revolución Bolivariana.

27.- El descaro de algunos medios de comunicación que operan en Venezuela ha llevado  la manipulación hasta el punto de que se atreven a publicar que según determinadas compañías encuestadoras le atribuyen  al presidente virtual Juan Guaidó un 85% de popularidad, mientras que el chavismo solo tiene un 12%.

28.- La maniobra orquestada contra el proceso democrático venezolano, es hoy de una profundidad y sutileza tal que personas con ideas democráticas se han dejado confundir por la campaña llevada a cabo contra el proceso social y político que se desarrolla en Venezuela. En verdad, no todas las personas  están en condiciones de resistir el bombardeo ideológico, la artillería pesada que enfrentan las masas populares venezolanas y algunos intelectuales que no tienen la profundidad de pensamiento del ciudadano norteamericano Noam Chomsky, quien ha dicho que: “La manipulación mediática hace más daño que la bomba atómica, porque destruye los cerebros”.


Fuente de cita


Santiago de los Caballeros,
30 de marzo de 2019.

A la Promoción de la Libertad, las gracias


Por: Ramón Antonio Veras.

Introducción

1.- En un medio social como en el que vivimos hoy los dominicanos y las dominicanas, en el cual están presentes vicios sociales como odio, mezquindad, malevolencia, deshonra y desprecio, resulta agradable ser favorecido por personas que bien conocen a aquel a quien expresan distinción. Además, porque es prueba de que las taras que afean la sociedad dominicana no han penetrado a todos los grupos sociales, ya que la solidaridad se mantiene como la más alta expresión de la especie humana.

I.- Un encuentro fraterno de la Promoción de la Libertad. Reconocimiento

2.- El jueves 16 de marzo en curso, con motivo de nuestra promoción recordar el cincuenta y dos aniversario de la investidura como profesionales del derecho, efectuamos un acto en la ciudad capital en el cual mis compañeros y compañeras me hicieron un reconocimiento como Miembro Prominente de la Promoción de la Libertad.

3.- El doctor Julio Aníbal Suárez, ejemplo de hidalguía ciudadana, y mi amigo entrañable, hizo un bosquejo biográfico de mi persona, en el que precisó.

Semblanza

“Si algo ha caracterizado a nuestra promoción de abogados es que ha sido pródiga en facilitar al país hombres probos y capacitados que han servido a la patria desde funciones públicas, el ejercicio profesional del derecho y en los centros académicos”.

“Legisladores, Jueces Supremos y de otras categorías, Secretarios de Estado, Embajadores, Directores Generales, Oficiales de Alta Graduación, de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, administradores de empresas, decanos de facultades de Derecho, dirigentes religiosos, publicistas, comentaristas y directores de Radio y Televisión, son una pequeña muestra del intenso accionar de los miembros de la promoción en el quehacer nacional”.

“El menos resaltante por no haber ocupado una alta función del Estado o desempeñado una actividad de índole pública, ha sido ejemplo para su comunidad por la pulcritud de su ejercicio profesional o su comportamiento cívico”.

“Los éxitos de los miembros de la Promoción de la Libertad, enaltecen al colectivo y llenan de orgullo a cada uno de nosotros. En cada conmemoración que realizamos, prima no tan solo el deseo de un deleite festivo para celebrar la vida y rememorar los viejos tiempos de la estancia universitaria, sino para fortalecer el espíritu de fraternidad y armonía que ha acompañado a nuestras relaciones y reconocer los logros alcanzados por nuestro conglomerado”.

“Mención especial entre los integrantes, merece el Doctor Ramón Antonio Veras-Negro-, no solo por su limpia trayectoria como abogado en ejercicio y letrado con amplia formación, sino porque ha hecho de su existencia un instrumento de servicio para la comunidad, arriesgando vida propia y familiar, enfrentando tiranías, a déspota ilustrado y a los autores de los males que gravitan en la sociedad e impiden nuestro desarrollo material e institucional, como son el narcotráfico, la corrupción y la impunidad”.

“Comenzó a manifestar su preocupación social, cuando la palabra libertad constituía un crimen y el reclamo de derecho daba lugar a las torturas y la muerte, militando en el grupo Los Panfleteros, el más noble núcleo opositor de la Era de Trujillo, por la juventud de sus integrantes”.

“Con ideas revolucionarias y antiimperialistas, las que aún sostiene, a pesar de su edad, enfrentó todo acto de injusticia y arbitrariedad cometido contra la ciudadanía, lo que le mereció cárcel y atropellos, sin descuidar en un solo momento su ejercicio y formación profesional”.

“En su favor tiene haber ocupado la Presidencia del Consejo Mundial de la Paz; Presidente del Capítulo Dominicano del Tribunal Antiimperialista de Nuestra América (TANA). También fue Presidente del Comité Dominicano de Solidaridad con Haití; vicepresidente del Comité Dominicano de la Paz; Presidente del Comité Amigos de Cuba, Seccional de Santiago de los Caballeros; miembro fundador de la Asociación de Abogados de Santiago, en la que por dos ocasiones ocupó la Secretaría General y la Presidencia”.

“En sus inquietudes como escritor, ha publicado: Inmigración, Haitianos y Esclavitud; Migración Caribeña y un Capítulo Haitiano; la República Popular de Corea, faro de oriente; De la calle a los Estrados por justicia y libertad; Carmen, Cáncer y Lucha; Los Panfleteros de Santiago, Tortura y Desaparición; Parte de mi vida: para mis hijos, nietas y nietos; un Caso de Legítima Defensa y Dos Temas y un Tiempo”.

“El Doctor Veras tiene inéditas 65 obras relacionadas con la carrera armamentista; la solidaridad internacional, los derechos humanos y las libertades públicas; el narcotráfico y el fenómeno de la corrupción, los vicios sociales; temas militares y policiales; el servicio judicial y sus debilidades, el Caso Baniter y Mi posición con relación Haití”.

“Por su gran labor y cotidiano batallar, el Dr. Veras ha sido reconocido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo como Profesor Honoris Causa y por el Municipio de Santiago como Ciudadano Meritorio”.

“El último lauro obtenido por el Dr. Veras, fue el reconocimiento que le hizo el Institute for Latino Studies, del Berkeley College, al entregarle un diploma por sus grandes aportes a la Paz Mundial”.

“Motivo más que suficiente para que este colectivo reconozca al Dr. Veras, como Miembro Prominente de nuestra promoción, reconocimiento con el cual nos honramos nosotros mismos, porque, como ya hemos dicho anteriormente, este grupo se enriquece con el triunfo de sus integrantes. Felicidades, doctor Veras”.

II.- Entrega y contenido del pergamino

4.- Luego de la  intervención de Julio Aníbal Suárez, el doctor Ramón Blanco Fernández, quien fuera profesor de los estudiantes de la Promoción de la Libertad, procedió a entregarme un pergamino con el siguiente contenido:

Promoción abogados UASD-1967.

“POR CUANTO, la conducta del Doctor Ramón Antonio Veras, ha estado enmarcada dentro del ejercicio honesto del Derecho, y un permanente accionar en el servicio a la colectividad, siendo un portaestandarte de la ética y la moral en todas sus actividades”.

“POR CUANTO, la conducta y los aportes del doctor Veras le han hecho merecedor de grandes reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que se destaca el otorgado por el Instituto de Estudios Latinos, de la Universidad de Berkeley, Estados Unidos, por sus aportes a la paz mundial”.

“POR CUANTO, nuestra promoción se prestigia al contar entre sus integrantes notables al Dr. Ramón Antonio Veras”.

“Por tales razones, y para que conste y sirva de ejemplo a las nuevas generaciones de abogados, hemos acordado designarle “Miembro Prominente de la Promoción de la Libertad”.

III.- Mis reflexiones ante la distinción que me hizo la Promoción de la Libertad

5.- A mis compañeros de estudios universitarios presentes en el encuentro les hice saber que aunque creo que, como José Martí: “Yo no trabajo por mi fama, puesto que toda la del mundo cabe en un grano de maíz”, me sentía muy alegre y agradecido por el gesto que habían tenido para conmigo, que es proceder propio del compañerismo existente entre los miembros de la Promoción de la Libertad, que se ha traducido en franca hermandad. Nada nos separa; es una unión que no se limita a colegas; se extiende al grado de emparentados, compenetración que solo llega a forjarse por los vínculos sanguíneos.

6.- Hemos demostrado que la unión solo es posible si hay franqueza entre quienes procuran mantenerse juntos. La sinceridad, la lealtad en el trato determina el mantenimiento de la armonía. La cordialidad impone la combinación del buen proceder y la honestidad. La común buena fe ha sido la química, la sintonía para llevarse bien y hacer buena liga la Promoción de la Libertad.

7.- La Promoción de la Libertad, aunque no es homogénea desde el punto clasista e ideológico, nos hemos acostumbrado a la familiaridad con naturalidad; estamos habituados a tratarnos con sencillez, sin formalidad alguna. Compartimos sin recelos, y no conocemos la desconfianza.

8.- Tengo justos motivos para sentirme regocijado por la distinción que recibí de mis compañeros, porque sé que la Promoción de la Libertad cuenta con mujeres y hombres de grandes méritos como profesionales del derecho, en la judicatura, la cátedra universitaria y otras actividades al margen del accionar con la toga y el birrete. Muchos de los jóvenes que se graduaron como doctoras y doctores en derecho en la UASD 1967, reúnen condiciones que les hacen dignos de merecimientos como recompensa a sus aportes a  la colectividad dominicana.

9.- Mis compañeros de la Promoción de la Libertad, que nos conocimos en 1961, aunque nos graduamos en 1967, saben que en mi vida he tratado de ser coherente, y que he actuado en política tratando de que impere la justicia, desaparezca la desigualdad, la discriminación, los privilegios, y por instaurar en el país un sistema en el cual no predomine la degradación ética y moral.

10.- Los mismos que me han distinguido como Miembro Prominente de la Promoción de la Libertad, aquellos con los cuales me he tratado por más de cincuenta y siete años, son testigos de que por convicción ideológica no estoy de acuerdo con la forma como está organizada la sociedad dominicana en el orden económico, político y social.

11.- Meditando con respecto a la distinción que me hicieron mis compañeros de estudios, he razonado en el sentido de que la decisión emitida en torno a mi persona puede servir como mensaje a los jóvenes del país, para que sepan que sin sugerirlo, aspirar ni proponérselo, un ser humano puede ser valorado por su actitud, por su disposición a cumplir con lo que cree es su deber como simple ciudadano. No hay que hacer mucho esfuerzo para ser responsable, pues basta con proceder ajustándose a sus ideales.

12.- Una de las motivaciones que impulsó a la comunidad de la Promoción de la Libertad para distinguirme es mi presencia enfrentando los problemas de mi país. Al respecto puedo decir que el ser humano no debe incidir en la vida pública pensando en llegar a ser famoso, ganar notoriedad ni aspirar a que lo califiquen de reputado o renombrado. El ciudadano o la ciudadana que cumple por convicción con el dictado de su conciencia, jamás puede perseguir con su accionar ganar prestigio, popularidad o ser acreditado.

13.-  No hace otra cosa que proceder correctamente, honrar su deber y compromiso social aquel profesional del derecho que hace uso de la toga y el birrete para defender a los perseguidos y presos por su posición política. Resulta un contrasentido esperar satisfacción o pago por algo que es un deber de conciencia; la puesta en práctica de lo que es y debe ser la realización de un mandato.

14.- Quiero que mis hijos, nietas y nietos sepan que los homenajes, exaltaciones y otras manifestaciones de admiración no me llevan a ser diferente a como he sido en todo el curso de mi existencia. Cualquier muestra de afecto hacia mi persona me llega al alma; el trato cariñoso lo valoro inmensamente; acepto como un fino regalo el que se me valore como ser humano con mis defectos y escasas virtudes. Creo que lo que define a la persona es su actitud ante la vida, y particularmente yo lo único a que aspiro es pasar por este mundo cumpliendo con mi deber mientras viva, aportar dentro de mis posibilidades, y honrar la obligación que me he impuesto de accionar ante todo lo que significa injusticia, sin importar que se manifieste en mi país u otros lugares del planeta tierra.

Santiago de los Caballeros,
25 de marzo de 2019.