Por:
Ramón Antonio Veras.
Introducción
1.-
Ahora cuando las fuerzas más atrasadas vinculadas con el fascismo y otras
tantas formas de opresión y desprecio al ser humano, dan demostración de
colocarse a la ofensiva y aplastar a los gobiernos democráticos de América Latina y el Caribe,
se impone recordar a un hombre que
dedicó su existencia a la lucha por la paz, la libertad y la autodeterminación
de los pueblos.
2.-
Precisamente, el 24 de febrero de 2019,
se cumplieron 22 años del fallecimiento
del doctor Guillermo Toriello, quien fuera un guatemalteco
internacionalista que puso su talento, oratoria
y valentía al servicio de las mejores causas.
I.-
Trayectoria política del doctor Guillermo Toriello
3.-
El doctor Toriello, nació en Guatemala, el 11 de noviembre de 1911. “Durante el
Gobierno de la Junta Revolucionaria, y los gobiernos de Juan José Arévalo y
Jacobo Arbenz de 1944 a 1954, ocupó cargos de importancia política. Fue
ministro de relaciones exteriores y luego embajador extraordinario y
plenipotenciario de Guatemala en Estados Unidos; embajador de Guatemala ante la
Organización de los Estados Americanos; presidente de la delegación de Guatemala
a las Asambleas Generales de la Organización de Naciones Unidas en 1952 y 1953.
Además, presidente de la delegación de
Guatemala a la Décima Conferencia Interamericana, celebrada en Caracas,
Venezuela, en 1954, en donde defendió
con profunda vocación democrática la posición del gobierno de Jacobo Arbenz,
frente a las acusaciones de la delegación de los Estados Unidos, encabezada por
John Foster Dulles, quien alegaba el carácter comunista de la revolución
guatemalteca.
4.-
El doctor Toriello, en 1954 después del derrocamiento de Jacobo Arbenz, en 1979
ya en el exilio, se incorporó al Frente
Sandinista de la Liberación Nacional, que combatió al gobierno de Anastasio
Somoza, hijo. Fue miembro fundador del Tribunal Anti-imperialista de Nuestra
América, con sede en La Habana, Cuba.
5.-
En su vibrante discurso ante la X
Conferencia Interamericana pronunciado por el doctor Toriello, dijo entre otras
cosas:
“El
pueblo de Guatemala trae la preocupación enorme de ver que, cuando un pueblo
digno, liberado de brutales tiranías, ansioso de superarse y de poner en
práctica los postulados más nobles de la democracia; cuando el anhelo y la
decisión firme de poner fin a los procedimientos coloniales y la explotación
inicua de sus nacionales más humildes, se encuentra con la desalentadora
realidad que, quienes se jactan de estimular a otros pueblos en el camino de
liberación política y económica, pretenden marcarle un alto, tan solo porque el
interés máximo de su pueblo es incompatible con la subsistencia de privilegios otorgados
en mala hora por los tiranos, como medio de alcanzar impunidad y garantía para
mantenerse inamovibles en el trono de su despotismo”.
“Y
esos privilegios son tan importantes para saciar ambiciones desmedidas, y los
privilegiados son tan poderosos, que, pese a los nobles postulados del
panamericanismo, han desatado contra Guatemala la más inicua campaña, y no han
tenido vergüenza de recurrir a las armas más cobardes para difamar, desviar y
desvirtuar uno de los movimientos más puros que ha habido en este continente;
han recurrido a la enorme maquinaria de los medios de difusión, instituidos
para irradiar la verdad a todos los ámbitos del mundo, y los han prostituido
haciéndolos un instrumento de mentira y de calumnia, y han pegado a las
espaldas de Guatemala la etiqueta de "comunismo".
“Es
doloroso que se clasifique así a todo movimiento nacionalista o
independentista, lo mismo que a toda acción anti-imperialista o antimonopolista
de los países que por mucho tiempo han tenido al cuello la soga de la explotación
económica. Y lo más grave es que, quienes así califican a la democracia, lo
hacen para destruir la propia democracia. Esos mismos privilegiados también han
recurrido al fomento y alimentación de complots y actos subversivos para
derribar por la fuerza a un gobierno que cuenta con el verdadero respaldo de su
pueblo y que no necesita de compadrazgos externos para mantenerse en el poder”.
“Han
aconsejado el boicot y la agresión económica contra Guatemala desde la prensa y
aun desde tribunas parlamentarias. No contentos aún, y en vista de lo fallido
de todos sus intentos, ahora, invocando de nuevo la palabra sagrada de la
democracia y repitiendo el pretexto absurdo que Guatemala es una "cabeza
de playa del comunismo en América", y que la pequeña república constituye
una amenaza a la seguridad de todo un continente, se atreven a cometer el
último atentado, ya no contra Guatemala solamente, sino contra el más sólido
cimiento del panamericanismo, al propiciar una intervención abierta contra el
gobierno guatemalteco. ¿En dónde está la razón de esta campaña difamatoria?
¿Cuál es la causa real y efectiva que se califique de comunista a nuestro gobierno?
¿De dónde nace la acusación que amenazamos la solidaridad y la seguridad
continentales? ¿Por qué se quiere intervenir en Guatemala? Las respuestas son
sencillas y evidentes: el plan de liberación nacional que está realizando con
firmeza mi gobierno ha tenido que afectar los privilegios de las empresas
extranjeras que estaban frenando el progreso y el desarrollo económico del
país. Con la Carretera al Atlántico, ruta que además de comunicar las zonas
importantes de producción que atraviesa, está rompiendo el monopolio del
transporte interior hacia los puertos que ahora tienen los Ferrocarriles
Internacionales de Centro América (empresa controlada por la United Fruit
Company), para lograr un incremento del intercambio comercial exterior libre de
tarifas gravosas y discriminatorias”.
“Con
la construcción de puertos y muelles nacionales, terminaremos con el monopolio
que tiene la United Fruit Company, y facilitaremos así a la nación acrecentar y
diversificar su comercio exterior a través del uso de más transportes marítimos
distintos a la Flota Blanca, perteneciente también a la United Fruit Company,
que por ahora controla este instrumento esencial de nuestras relaciones
comerciales internacionales. Con la realización del plan de electrificación
nacional, pondremos fin al monopolio extranjero de la energía eléctrica, fuerza
indispensable para nuestro desarrollo industrial que se ha visto detenido por
la carestía, la escasez y las deficiencias distributivas de dicho importante
renglón de la producción. Con la Reforma Agraria, estamos liquidando los
latifundios incluso los de la misma United Fruit Company”.
“En
una política de dignidad, nos hemos negado a ampliar las concesiones de esa
compañía. Hemos condicionado al respeto de nuestras leyes las inversiones exteriores
y hemos recobrado y mantenido una absoluta independencia en nuestra política
exterior. Todo esto se está haciendo en Guatemala y, sin embargo, no lo saben
los pueblos de América. La noticia que les llega por las agencias noticiosas
que sirven la causa de los monopolios, es una noticia deformada y casi siempre
calumniosa. A todo este modesto esfuerzo de transformaciones progresistas, se
le califica de comunismo. Las bases y propósitos de la revolución guatemalteca
no pueden catalogarse dentro de una ideología o política comunista”.
Dos
meses después del doctor Toriello,
pronunciar su discurso en la X Conferencia, el gobierno de Guatemala, presidido por Jacobo Arbenz,
fue derrocado, mediante la Operación
PBFORTUNE, nombre en clave PBSUCCESS, elaborada por la Agencia Central de
Inteligencia (CIA).
II.-
Fidelidad del doctor Toriello a sus ideas y aportes a la lucha democrática
6.-
Fiel a los principios del derecho de los pueblos a su independencia, el doctor
Toriello luchó incansablemente por fortalecer la unidad de los hombres y
mujeres de vocación democrática. Era un ardiente luchador para que existiera
una paz duradera partiendo de que es un patrimonio de la humanidad.
7.- Él demostró querer honradamente el progreso
social y el desarrollo económico de su país; sabía que el atraso en
Guatemala se mantenía por el dominio
extranjero y la minoría nacional. De ahí su apoyo y participación activa en los
movimientos democráticos, y la máxima ayuda para la unidad de las fuerzas
progresistas.
8.-
El movimiento progresista mundial ha obtenido importantes victorias en la lucha
por la emancipación de la humanidad de la explotación y de la opresión social.
La tendencia histórica nos dice que las
posiciones de avanzada seguirán ganando espacio para llevar a cabo
cambios de contenido social. La realización y el desarrollo de las ideas
progresistas han sido un factor decisivo del desarrollo de la sociedad humana
porque han contado con personas como el doctor Guillermo Toriello.
III.-
Mi encuentro con el doctor Guillermo Toriello
9.-
En 1980, en Nicaragua, tuve la dicha de conocer al doctor Guillermo Toriello,
con quien departí en distintos países y continentes cuando ambos formábamos
parte del Tribunal Antiimperialista de Nuestra América (TANA).
10.- La última vez que compartí con el doctor
Guillermo Toriello, fue en el año 1989, en la República Popular de Libia, donde
ambos formamos parte de la audiencia donde se conoció de la acusación contra el
presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, quien fue juzgado por el TANA, por la responsabilidad de su administración en la
Operación Dorado Canyon, llevada a cabo el 15 de abril de 1986, por la Fuerza
Aérea, la Armada y la Infantería de Marina estadounidenses, contra la residencia de Gadafi, y en cuyo
acto falleció una hija adoptiva de
Muamar el Gadafi.
11.-
En esa sesión del TANA en Libia,
estábamos presentes, además del doctor
Guillermo Toriello, como presidente del organismo, entre otros, los juristas cubanos Miguel Antonio D`Estefano Pisani y Rene Monte de Oca.
12.-
Permanecer durante madrugadas enteras hablando con el doctor Toriello, en
Panamá, Cuba o en un parque de Moscú, y
escucharlo narrando sus actuaciones ante la OEA y las Naciones Unidas, me
permitió valorarlo como un ser humano excepcional y comprender la razón por la
cual fue escogido en varias ocasiones para representar a su país en escenarios internacionales en los
cuales enseñó sus dotes de brillante orador y tener un gran dominio de las
ciencias jurídicas y los principios cardinales del derecho internacional en
general.
13.-
Resulta altamente positivo recordar a las personas que durante todo el curso de
su vida dan prueba ser consecuentes y coherentes, porque pensar y actuar acorde
con los principios que se asumen es
demostración de solidez, racionalidad y
apego a las ideas y a la prédica.
Así fue el doctor Toriello.
14.-
En los corazones de los amantes de la libertad y la independencia plena de los
pueblos, perdurará eternamente el luminoso recuerdo del doctor Guillermo
Toriello.
Santiago
de los Caballeros,
4 de
enero de 2019.