- La nación dominicana está integrada por una mezcla de personas que ocupan el mismo territorio, con cohesión cultural manifestada en el idioma y diferentes intereses económicos.
- La no comunidad de clases sociales hace de la colectividad dominicana una sociedad de gente con sentimientos desemejantes.
- La manera de idear o elaborar ideas responde a la ideología de las personas. En nuestro medio, cada quien razona dependiendo del conjunto de conceptos que conforman su pensamiento.
- El objetivo de escribir los tres párrafos anteriores es para explicar las razones por las cuales el asunto del Jet Set, para nuestro pueblo, en el estado de ánimo ha causado diferentes impresiones.
- Ante la calamidad del Jet Set, la reacción normal de comportarse de la mayoría de nuestra gente debía de ser de sentimiento de lástima.
- La tragedia en el Jet Set fue para motivar la conmiseración colectiva, la más profunda pena.
- Son muchos los connacionales nuestros que, frente a la desgracia del 8 de abril en el Jet Set, la caridad les ha tocado su corazón.
- Pero algunos sectores de la sociedad dominicana han demostrado impiedad ante la tragedia del 8 de abril. En lugar de pensar en los 232 muertos, decenas de heridos y el sufrimiento de sus familiares, se han ocupado del monto de las indemnizaciones a recibir por los deudos.
- Lo que debe motivarnos a ocuparnos de lo acontecido en el Jet Set es la pérdida de vidas humanas y la aflicción que padecen sus parientes. Lo demás es secundario.
- La dolorosa situación que sufre quien ha perdido uno de los suyos en el caso del Jet Set no se compensa con dinero, por mucho o poco que reciba.
- El deudo quiere tener a su lado a la mujer o al hombre compasivo, inclinado a compadecerse, a un consecuente con el dolor ajeno.
- La impresión causada en el ánimo del ser humano que recibe un daño a consecuencia de un acontecimiento inesperado necesita de quien participe en su dolor, que le transmita piedad.
- El conciudadano que, como consecuencia de la desdicha en el Jet Set resultó lesionado, precisa de absoluta adhesión, respaldo para calmar, aliviar su pena.
- El ente social adolorido no está interesado en escuchar palabras que estén al margen de la esencia fundamental que le motiva tribulación.
- A los familiares afectados en el Jet Set, debemos llevarles alivio, pero nada que les haga sentir pesarosos, afligidos y entristecidos.
- Por los malos momentos de dolor que han pasado los familiares y afectados con la tragedia en el Jet Set, necesitan todo el calor humano que puede transmitirles la persona formada para hacer el bien a la especie humana.
miércoles, 30 de abril de 2025
Ante la catástrofe en el Jet Set, los nobles sentimientos
lunes, 28 de abril de 2025
Procurar conquistar la felicidad
- En los últimos días el dolor ha acompañado al pueblo dominicano. A cada instante el pesar lo toca y hace sentir mal.
- La aflicción, la angustia, la tribulación y la tristeza no han dejado espacio a nuestra gente para la alegría.
- Los sucesos adversos se han hecho significativos. Las calamidades han llegado unas tras otras y más o menos entrelazadas.
- Lo mejor de nuestro pueblo no debe ver los acontecimientos negativos como asuntos de buena o mala suerte. Lo que ocurre casualmente nada tiene que ver con malas predicciones.
- En la mente de nuestra gente no debemos fijarles la idea de que aquí ocurren hechos desgraciados porque somos desdichados.
- Los males que afectan a la mayoría del pueblo son sistémicos, no celestiales. Su solución debe ser obra de quienes son víctimas de los mismos.
- A la gente de aquí hay que infundirle vigor, energía, empujarla para que avance y logre sus objetivos liberadores.
- Lo que manda la ocasión, después de tantos episodios fatales, es derrotar el abatimiento, la apatía, el desgano, la flojedad y el apagamiento.
- Luego de los muertos en el Jet Set, los fallecidos en Semana Santa y la ida del papa Francisco, el pueblo dominicano debe armarse de entusiasmo.
- La ocasión es para los nuestros apasionarse, entusiasmarse y no lucir desinteresados, fríos y apáticos.
- Lo que la actual situación le dice al pueblo dominicano es no pensar en frustración y desaciertos, sino en éxitos.
- De la cabeza del dominicano hay que sacar lo que signifique malogrado, estropeado, inútil, desesperanza, arruinado, abatido, hundido y amargado.
- Ante los episodios de tragedias, pesares, pena y luto, hay que superarlos para disfrutar una venturosa, afortunada y plena felicidad.
- Para nuestro pueblo todo no debe ser desgracia, infelicidad, luto, desventura y desdicha. Lo de perjudicarnos no debe acompañarnos.
- Los dominicanos, en todo el curso del mes de abril, lo que han sido es víctimas de desgracia, infortunios, descalabros y tragedias.
- Dominicanas y dominicanos, debemos levantarnos para quitarnos de encima todo lo que pueda perjudicarnos y abatirnos.
lunes, 21 de abril de 2025
Un caso para educar a nuestros niños en la colaboración
- Porque lo ocurrido el día 8 de abril en curso, 2025, fue un suceso desgraciado que ha causado 232 muertos y gran cantidad de heridos; de esa tragedia debemos sacar las más variadas experiencias.
- No basta con hacer referencia a la calamidad en el Jet Set, de ese penoso caso hay que tomar en consideración lo que ese desastre puede servir para enseñar la manera buena de actuar ante hechos semejantes.
- En las escuelas del país a nuestros niños hay que hablarles de la correcta actuación de los que prestaron su concurso, ayudaron a los que se encontraban en peligro, o en estado de necesidad en el Jet Set.
- Hacerle mención de los que hicieron labores de socorristas, es destacar el humanitarismo. Servirle al que requiere auxilio es demostrar sentido de amparo.
- A nuestra niñez hay que educarla en la práctica de prestar cooperación, poniendo como ejemplo a los que, en el Jet Set, contribuyeron salvando vidas.
- Esos que en el Jet Set hicieron la función de socorristas se identificaron con los que estaban en desgracia, respaldaron de manera voluntaria, se identificaron con los que estaban en aprietos, hicieron causa común con los que necesitaban protección.
- La tragedia en el Jet Set, combinada con la solidaridad de los socorristas, hace posible destacar en la enseñanza de la niñez dominicana el apoyo desinteresado.
- Prestar auxilio, echar la mano, sacar de apuro, estar al lado de quien precisa de soporte, secundar, sostener, favorecer a esa persona que está en dificultad; en fin, estos y otros mensajes iguales sirven para formar a buenos municipios del futuro.
- Dice mucho de la persona y su bondad, la que proporciona lo que necesita el otro y se entrega a quien ha sido víctima de una desgracia, como la ocurrida en el Jet Set.
- Al margen de lo horrible, horroroso, sucedido el 8 de abril, hay que procurar sacar la parte agradable, esa que trae lo positivo para toda la sociedad y hace posible tranquilizar.
- Cuando se hace mención de lo que aterra al referirse al Jet Set, a nuestros niños también hay que narrarles las acciones bonitas de los que se jugaron su existencia buscando a los que quedaron atrapados debajo de los escombros.
- En los centros escolares, a los pequeños estudiantes hay que ponerlos en conocimiento de que en la tragedia del Jet Set, surgieron muchos improvisados colaboradores que arrimaron sus hombros para salvar vidas en peligro.
- Por ahí andan personas que tomaron participación de manera voluntaria, simplemente porque su conciencia los motivó a aportar, a coadyuvar por una causa justa.
- Todos aquellos que de manera desinteresada colaboraron para salvar vidas en el Jet Set deben merecer ser ponderados, enaltecidos por su labor humanitaria.
- A la niñez dominicana hay que formarla, educarla en el sentido de que las personas que aportan merecen ser elogiadas, ponderadas, honradas, encumbradas e imitadas.
- Por el estado de deterioro en que se encuentra la sociedad dominicana, conviene llevar a la conciencia de la niñez cualquier hecho positivo que sirva para elevar el buen comportamiento solidario, cívico y ciudadano.
miércoles, 16 de abril de 2025
De la alegría a la tristeza
- Los latinoamericanos y caribeños, que en su gran mayoría carecen de lo indispensable para vivir con dignidad, por lo general permanecen de buen humor. La pobreza no les impide estar contentos.
- Particularmente, los dominicanos no tienen que hacer el mayor esfuerzo para, ante el sonido de la güira, la tambora y el acordeón, poner en acción los pies y la cintura, y dejar ver en su rostro la alegría.
- La tendencia, la inclinación de los nuestros, es transmitir buen estado de ánimo, temperamento llevadero y la disposición de hacer sentir agradable talante.
- Por conocer la actitud de animado que mantiene nuestro pueblo, aun por encima de su estado de opresión material y espiritual, se hace notorio el dolor colectivo con motivo del hecho desgraciado ocurrido en el Jet Set, el día 8 de abril, que ha causado 231 muertos y cientos de heridos.
- De una comunidad de mujeres y hombres alegres, como es la dominicana, en estos días ha pasado a ser triste; se muestra profundamente desconsolada.
- La aflicción se hace patente en la cara de nuestra gente. El daño anímico generado por la tragedia nos ha abatido en lo más hondo.
- El caso del Jet Set ha abrumado, ha ejercido influencia para agobiar, para tener encima todos los males y pesares, para estar compungido, golpeado en lo más profundo del corazón.
- Luego de lo ocurrido en el Jet Set, lo mejor de nuestro pueblo, se nota apenado, lo que prueba que el desgraciado hecho de la madrugada del 8 de abril mentalmente lo ha enlutado. Ha perdido su estado de siempre permanecer alegre.
- En el medio dominicano de ahora se observa a un pueblo que está de luto, que el duelo, el desconsuelo, la aflicción lo acompaña.
- A la gente nuestra le es difícil superar la situación de compungida y pasar a comportarse aceptando la dura realidad no deseada.
- Nuestra gente no deja de recordar a las víctimas del Jet Set, no olvida los momentos aciagos, funestos y trágicos que ha vivido.
- En la presente coyuntura, cada dominicano debe sacar de abajo, poner de por medio firme voluntad, entera determinación, todo con mucha perseverancia para hacer menos pesada la ocasión.
- Es importante olvidarnos de aquello que vino con lo ocurrido en el Jet Set, que trajo descontento, desilusión, desgracia, echar por tierra, malograr y destruir.
- Cada connacional afectado por el acontecimiento en el Jet Set debe estar preparado para no dejarse convertir en una nulidad, en algo socialmente invalidado.
- Nuestro pueblo ha pasado por situaciones muy difíciles y ha sabido salir adelante. Ahora, como en otras ocasiones de dureza, debe elevarse.
- El hecho del 8 de abril en curso, en el Jet Set, hizo acto de presencia para ponernos contrariados, pesarosos, lagrimosos y afligidos, y quitarnos la satisfacción. La vida dominicana ha cambiado de estado de alegría y consuelo a desazón, disgusto y amargura. Ha hecho acto de presencia el malcontento.
lunes, 14 de abril de 2025
Ante el dolor, mantenernos animados
- En nuestro país hay una generación de mujeres y hombres que han dedicado su existencia para que el pueblo dominicano viva contento, con ligereza espiritual.
- En ocasiones, el buen humor de los nuestros resulta afectado por imprevistos que se convierten en acontecimientos que traen pena a la comunidad.
- Ha traído angustia al pueblo dominicano el suceso fatal del martes 8 de abril de 2025, en curso, con el desplome del techo del centro de diversión Jet Set, que causó 226 muertos y cientos de heridos.
- Lo que pasó en el Jet Set es para atormentar, abrumar, intranquilizar y de todas formas acongojar y sentirse descorazonado.
- El golpe anímico recibido por la gente de aquí ha sido duro, por lo que necesita animarse, motivarse, determinarse a hacer, no echar para atrás, aun dentro de su pesar, levantar el corazón.
- El momento es para comportarse resuelto; enérgico, sacar empuje, muchos bríos; nada de desánimo, de decaído. En cada instante poner de por medio el entusiasmo.
- Sabemos que las consecuencias de lo sucedido en el Jet Set no son nada alentadoras, pero no podemos dejar caer el alma, que se nos venga el mundo encima, desmotivarnos ni demostrar apagamiento.
- Lo que manda la situación luego de la tragedia en el Jet Set es elevarnos, subir los ánimos y, sobre el dolor, empinarnos para sentirnos que estamos en lo más alto y listos para vernos mucho más encumbrados.
- Ni por un instante olvidar a los nuestros en la tragedia del Jet Set, como tampoco estar de capa caída. Nunca disminuir el deseo de marchar adelante, jamás languidecer.
- El golpe anímico por lo que sucedió en el Jet Set llegó a lo más profundo del corazón, pero no debemos estar abatidos, aliquebrados, cabizbajos, hechos un trapo, como si fuéramos a desfallecer.
- A los que perdieron a sus seres queridos en la tragedia del Jet Set, hay que transmitirles calor solidario para que estén convencidos de que no están solos ante la pérdida de los suyos.
- La colaboración para quienes resultaron directamente lesionados con motivo de lo ocurrido en el Jet Set es un compromiso cívico y ciudadano, habla del humanismo de nuestro pueblo.
- Echar una mano; contribuir de manera desinteresada, dice mucho de las virtudes que adornan a los pueblos. Es el momento para los nuestros mostrar su grandeza como país solidario.
- Ante cualquier lesionado como consecuencia de la tragedia en el Jet Set, de la manera más sincera merece recibir condolencias y abierta compasión como muestra de transmitir dolor compartido.
- De cualquier manera, procede contribuir a llevar sosiego, calma a los familiares y seres queridos de las víctimas del fatídico acontecimiento en el Jet Set.
- El trágico hecho del 8 de abril en el Jet Set, hay que buscar la forma de superarlo haciendo todo lo posible para que la gente nuestra piense en lo que trae alegría y felicidad.
domingo, 13 de abril de 2025
Elevarnos sobre la desgracia
- Cuantas veces que elaboro ideas, hablo o escribo sobre el pueblo dominicano, en mi mente represento a personas buenas o mejores de lo que son.
- La inclinación natural a la compasión la comprobamos en los nuestros, en los momentos de prueba de afectos y sentimientos de pura bondad.
- El suceso fatal ocurrido la madrugada del día 8 de abril del año en curso, 2025, con el desplome del techo del inmueble que alojaba el centro de diversión Jet Set, en la ciudad capital, causó la muerte de 226 personas y un amplio número de heridos.
- El espacio físico que se había convertido en un lugar de recreo, en un abrir y cerrar de ojos se transformó en padecimientos, pena, heridos y muertos.
- Una vez presente la calamidad, también llegó la solidaridad, la más alta expresión de sensibilidad de la especie humana.
- Hombres y mujeres del pueblo hicieron de rescatistas, prestando su concurso para hacer menos dolorosa la situación que se estaba viviendo por el aflictivo hecho.
- Ante las lágrimas y lamentos, se hizo notoria la labor del Cuerpo de Bomberos, el Sistema 911, la Defensa Civil y otros organismos de socorro, incluyendo el internacionalismo de puertorriqueños y mexicanos.
- Alrededor de diferentes organismos que trabajaron bajo el Comité de Operación de Emergencia-COE-, se movieron grupos debidamente organizados que supieron dar respuesta acorde con la ocasión que estaba viviendo el país.
- Lo mejor del pueblo dominicano se ha dejado sentir ahora, enseñando que sabe bien portarse en ocasiones desgarradoras, desoladoras y de consternación.
- Esa gente que en conjunto está para en los momentos difíciles participar en el dolor ajeno, es el verdadero pueblo dominicano llano, el mismo que está conmovido con lo sucedido en el Jet Set.
- Lo que ocurrió en nuestro país como consecuencia del acontecimiento en el Jet Set es para mantener entristecida a toda una comunidad humana, pero la dominicana ha sabido, por el calor solidario, hacer menos pesada su tristeza.
- A nuestra gente hay que animarla en este momento de dolor, motivarla para que poco a poco supere el duro golpe recibido con la pérdida de nacionales y extranjeros.
- Nuestro país ha tenido momentos difíciles y ha sabido superarlos poniendo por delante el buen ánimo combinado con entusiasmo y la firme decisión de sobrepasar.
- Los muertos como consecuencia de la desgracia en el Jet Set, nunca, jamás serán olvidados por sus seres queridos. Ellos van a perdurar, a quedarse en el corazón, a perpetuarse en la conciencia de los suyos y del pueblo dominicano.
- Lo acaecido en el Jet Set, en la madrugada del 8 de abril, no debe ser motivo para desalentarnos como país. El golpe ha sido duro, pero no para hundirnos ni achicar nuestra voluntad de nación que lucha por ser exitosa, aun por encima de las adversidades.
- En los momentos de dificultad, aprietos y contrariedades es cuando los pueblos se elevan con el esfuerzo común de sus mejores conciudadanos con el fin de salir adelante.
miércoles, 9 de abril de 2025
Fenómenos de la naturaleza, social y migratorio
- Es posible anunciar cuándo ocurrirá un fenómeno de la naturaleza, no así un fenómeno social. Anticipar la llegada de un ciclón cae dentro de las posibilidades, pero no predecir los resultados de un movimiento huelguístico.
- Lo que está sometido a la voluntad del ser humano sucede dependiendo de factores o elementos accidentales, pero lo que está condicionado a leyes de la naturaleza acontece de manera inexorable.
- Por más que se quiera impedir, después de la mañana viene la tarde, pero no sabemos cuándo el pueblo dominicano se quitará de encima el sistema social que lo oprime. Nuestra liberación tendrá efecto, pero es un hecho imprevisto.
- Corrupción, criminalidad, violencia, odio y otros vicios sociales desaparecen con la causa que los hace posibles. Son fenómenos propios del ordenamiento económico predominante en nuestro país.
- Por mucho que se hable de acabar con la corrupción, esta siempre estará ahí, inherente, formando parte de las manchas sistémicas.
- El fenómeno migratorio haitiano presente en la República Dominicana es la consecuencia del desarrollo desigual entre nuestro país y Haití. Su existencia está por encima de la minoría haitiana y la dominicana.
- Aunque el gobierno dominicano construya un muro en toda la extensión de la frontera dominico-haitiana, el inmigrante nacional del vecino país buscará la forma de llegar aquí a insertarse en el mercado laboral.
- Los fenómenos sociales no se eliminan con leyes, decretos o medidas represivas, odiosas y despóticas. Siempre hay que buscar la causa, dónde se origina.
- Cada país receptor de inmigrantes puede tomar las medidas legales que hagan posible la estadía y la ejecución de las labores por el asalariado extranjero.
- En nuestro país hay precedentes de la regulación del trabajo de los inmigrantes haitianos en el corte y tiro de la caña en los centrales azucareros del Consejo Estatal del Azúcar.
- Actualmente, basta con que se pongan de acuerdo los gobiernos de aquí y el de Haití. El último convenio firmado entre ambos países fue en el año 1966. Algo semejante se puede hacer ahora.
- Mientras tanto, el asunto del fenómeno migratorio seguirá siendo un lucrativo negocio, del cual solo resulta lesionado el inmigrante haitiano.
- En la operación comercial de tráfico de inmigrantes haitianos siempre han estado involucrados grupos de poder económico, político y militar, pero haciendo creer que el malo de la película es el haitiano, pobre, negro y explotado.
- Al pueblo dominicano lo han engañado con el fenómeno migratorio haitiano, haciéndole creer que con medidas artificiales se le pondrá fin a un negocio que mueve amplios recursos económicos.
- La realidad de los hechos nos permite comprobar que con la presencia de los haitianos trabajando aquí como inmigrantes se deprime el salario real del trabajador dominicano y en Haití resulta beneficiada la minoría haitiana.
- La presencia masiva de inmigrantes haitianos en la República Dominicana, sin ningún control, depende de los gobiernos que hemos padecido porque así conviene a los dueños del poder.
lunes, 7 de abril de 2025
Por una sociedad de gente auténtica
- En los adultos dominicanos están presentes vicios asimilados desde nuestra sociedad enferma que conviene no sean aceptados por nuestros niños.
- Los hábitos de mal obrar en nada contribuyen a la formación de buenos seres humanos. Solamente los lleva al desenfreno, a la depravación.
- Proceder fingiendo lo que no es, aparentar tener sentimientos nobles y practicar la perversidad es de la esencia de los hipócritas, de los que bien se mueven simulando.
- En el medio social dominicano hay amplios sectores políticos, económicos y sociales que desde lo más profundo de su corazón discriminan a los haitianos inmigrantes por ser negros y pobres.
- En la misma línea de la discriminación están aquellos que aquí rechazan a los que dejan ver, en uno u otro sentido, su preferencia sexual.
- Pero lo peor es que aquellos que desprecian a los inmigrantes haitianos y a los que no esconden su preferencia sexual, se molestan si son identificados como que tienen trato desigual, que son partidarios de la exclusión.
- A la niñez dominicana hay que educarla para que sea pura, liberada de toda falsedad, fingimiento y afectación para engañar.
- Las muchachas y los muchachos nuestros se están desarrollando en un sitio propicio para el cultivo de la doblez y el fingimiento.
- Aquí, hasta gente de pensamiento lúcido, cuando aborda el tema de la inmigración haitiana, con mucho fariseísmo se convierte en muy torpe.
- Para comprender perfectamente lo averiada que está la sociedad dominicana, basta con tomar en consideración lo insustancial, lo anodino del proceder de sus intelectuales.
- Si aspiramos a contar para el futuro con mujeres y hombres de una sola pieza, que no practiquen la doblez, hay que motivar a nuestros niños contra la hipocresía.
- El modo de vida que lleva hoy nuestro país no es el adecuado para servirle de modelo a las futuras generaciones. Lo dañino no debe ser exhibido como ejemplo a seguir.
- Allí donde predomina el odio, la mentira, la hipocresía y otras manchas sociales, sobresalen los ciudadanos ausentes de valía y listos para la falsía en todas sus manifestaciones.
- El lugar donde ahora nos encontramos debe servir como sitio ideal para comenzar a construir el nuevo país que deseamos y bien merecemos.
- Está haciendo falta compartir con ciudadanas y ciudadanos valiosos por ser virtuosos y loables por los aportes que hacen a la comunidad de la cual forman parte.
- Conviene formar a mujeres y hombres auténticos, libres de toda clase de prejuicios, y que quieran al ser humano tal cual es.
domingo, 6 de abril de 2025
El semanario Camino y un certero editorial
- En ocasiones, para conocer las condiciones de salud en que se encuentra un ser humano, no hay que ser un especialista de las ciencias médicas, porque a primera vista se comprueba la dolencia.
- Los padecimientos del cuerpo social dominicano son tan notorios que no requieren del mayor esfuerzo para saber que estamos en presencia de una pluripatología.
- Basta con hacer uso del sentido común, de la sensatez, para comprender que el medio donde nos encontramos, dominicanas y dominicanos, está aquejado de diferentes patologías.
- Por más que los defensores y aprovechados del sistema quieran ocultar sus dolencias, los achaques están ahí como testigos de piedra.
- Personas bien calificadas reconocen que la dominicana, como sociedad, está enferma. No hay nada que esconder ante la realidad de los hechos.
- El semanario católico Camino, auspiciado por la Conferencia del Episcopado Dominicano, y editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros, en su editorial de fecha 6 de abril del año en curso, 2025, con el título: “Todavía estamos a tiempo”, destacó:
- "La sociedad dominicana está enferma. Los frecuentes hechos de violencia, algunos aterradores, así lo demuestran. Hay personas que perdieron el rumbo de la vida y están actuando de manera desenfrenada, creando un ambiente de incertidumbre, dolor y muerte".
- No es cuestión de inventar. Son realidades que a diario saltan a la vista, sin ninguna clase de duda. Son hechos incuestionables.
- En el citado editorial del periódico Camino, se le quita el velo que cubre parte de las manchas que acompañan al enfermo orden social que rige la sociedad dominicana.
- Con mucho acierto, el aludido editorial de Camino se hace la pregunta: “¿Cómo hemos llegado a estos niveles de crueldad? ¿Qué ha pasado? ¿Por qué seguimos con una actitud pasiva viendo pasar tanta decadencia social, como si se tratara de una película de terror?”.
- Con toda claridad, hay que admitir que nos encontramos en una comunidad que, como la dominicana, se dañó por los vicios que ella misma ha generado y cada día son más dañinos.
- Debemos de ser realistas y no pretender tapar las manchas sociales. Estamos en un ambiente de maldades, individualismo, chisme, odio, criminalidad, intrigas, descalificaciones y cuántas cosas feas salen de la mente de gente mala.
- Para superar los males que están unidos a la enferma sociedad dominicana de hoy, necesitamos actuar de manera inmediata y colectiva, como se lee en el susodicho editorial de Camino. "Necesitamos con urgencia buscar las causas que nos están llevando a una descomposición social que avanza cada día. La indiferencia frente a estos males nos llevará al abismo".
- El editorial de Camino, destaca: “Pero todavía estamos a tiempo para detener tanta crueldad. Eduquemos para la paz y la solidaridad frente al que sufre abandono. Trabajemos para tener familias sanas, porque de ellas saldrán los buenos ciudadanos que aportarán a una cultura del encuentro fraterno”.
- La delicada situación que exhibe la sociedad dominicana es para ser tomada en cuenta por ciudadanas y ciudadanos interesados en estar en un país sano en lo social, ético y moral.
- Lo que conviene al pueblo dominicano es tener una existencia permanente en un medio sano, robusto, libre de afecciones, padecimientos y trastornos de todo tipo.
viernes, 4 de abril de 2025
Desterrar el odio
- Referirse a la realidad de la sociedad dominicana enferma no es cuestión de presumir de sabio sin serlo. Los hechos están a la vista de todas y de todos.
- La expresión de una comunidad descompuesta se identifica por sus lacras y cómo se comporta la generalidad de los miembros que la componen.
- Lo que es un fenómeno social, como la inmigración, aquí se ve como fuente de sentimiento profundo de aversión, antipatía y pleno odio.
- La presencia de nacionales haitianos trabajando como inmigrantes es causa para abominar y aborrecer en lugar de ser aceptada como la consecuencia del desarrollo desigual de Haití y nuestro país.
- El encono, los rencores, la inquina y la permanente furia están en el alma de muchos de los nuestros dominados por los vicios sociales que emanan desde el ordenamiento vigente.
- En la medida en que el régimen económico y sus estructuras se hacen más añejas y rígidas, más crónicos son los males que padece la sociedad.
- El medio en que estamos viviendo las dominicanas y los dominicanos genera violencia, criminalidad, miedo grande, estado de espanto.
- No es cuestión de tomarlo como si tal cosa el hecho de que en la ciudad de Santiago de los Caballeros, sus parejas mataron cuatro mujeres en tan solo 15 días. [i]
- Lo ocurrido en la ciudad de Santiago de los Caballeros, con la muerte violenta de cuatro mujeres, no se puede analizar como una cuestión de diferencias entre marido y mujer. El asunto es de fondo, no de forma.
- Una sociedad dañada deja ver sus males sin interrupción, de manera continua, como está sucediendo en nuestro país.
- En lo que va del año 2025, se han registrado 17 feminicidios, sin contar que el día lunes 31 de marzo de 2025 un militar mató a su esposa, a un hijo, a su nuera y luego se suicidó. [ii]
- Aunque las clases dominantes se interesan por presentar a su sociedad como en salud, muy sana, los hechos prueban todo lo contrario. Cada día que transcurre, la fortaleza del actual orden pierde vitalidad y prueba que su existencia es efímera.
- Por más que quieran encubrir las verdaderas causas de los males que nos dañan como país, la fuente originaria está ahí y cada vez se revela con más notoriedad.
- Los ideólogos que se encargan de justificar el sistema social que rige a la sociedad dominicana están en el deber de explicar el origen de dónde sale tanto odio, manchas y defectos sociales.
- Lo único que le queda a lo mejor del pueblo dominicano es construir una sociedad nueva que descanse en un régimen económico que tenga como objetivo el bienestar material y cultural.
- Un orden renovado debe venir acompañado de amor, comprensión, fraternidad, agrado y ternura. Nada de odio ni ensañamientos.
[i] El Caribe, 1 de abril de 2025, página 20.
[ii] El Nacional, 31 de marzo de 2025, página 4.
jueves, 3 de abril de 2025
El Instituto Duartiano y un mensaje sensato
- Desde lo más profundo de las gargantas de la mayoría de nuestros connacionales salen las palabras más hirientes para hacer sentir mal a los haitianos negros y pobres que aquí se desempeñan como trabajadores inmigrantes.
- Los que desde Haití, empujados por la pobreza, llegan a la República Dominicana a integrarse al mercado laboral, son objeto de todas clases de insultos.
- Al inmigrante haitiano le buscan las más variadas formas para, sin necesidad, denigrarlo, injuriarlo y de cualquier forma ultrajarlo.
- Hacer sentir anímicamente mal al haitiano que aquí vive de un salario, se ha convertido en una satisfacción, en un agrado de los que discriminan a los negros y a los pobres, y en particular al haitiano que emigra hacia la República Dominicana.
- Me he sentido vivamente motivado a hacer este escrito porque para mí fue una agradable sorpresa leer unas sensatas declaraciones públicas hechas por el presidente del Instituto Duartiano.
- Nunca, jamás había escuchado o leído que desde el Instituto Duartiano salieran ideas tan ajustadas a la realidad en el sentido de que:
- “El nuevo presidente del Instituto Duartiano, Julio Manuel Rodríguez Grullón, pidió esta mañana a los dominicanos antihaitianos ser más tolerantes con los haitianos y dijo que estamos obligados a convivir con esos nacionales en la República Dominicana”. [i]
- Y siguió diciendo: “Bueno una corriente entre los dominicanos que no quieren saber de los haitianos, eso es una situación difícil, porque Haití no se va a ir para ningún lado, esta isla está condenada o bendecida, que tiene dos naciones de origen, cultura y costumbres totalmente diferentes”.
- Con sentido realista; con conocimiento de la situación de los dos países; reflexionando de manera humanista, mesurada y poniendo por delante la razón, el doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, precisó:
- “Tenemos que buscar la manera de llevarnos bien con ellos, y en paz, la situación en Haití ahora está muy difícil para eso, lo que nosotros queremos es que Haití vuelva la paz y podamos intercambiar con ellos, los dominicanos que tienen sus motivos y son antihaitianos que tengan un poco de tolerancia, porque no se van a ir los haitianos, indudablemente”.
- Hay que recibir como sumamente positiva la posición del doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, en su condición de presidente del Instituto Duartiano.
- Conviene sacar el odio del seno de la sociedad dominicana, comenzando por rechazar el trato desigual por el color de la piel y la posición social.
- Establecer diferencias entre las personas por motivos raciales solo crea desagradables situaciones entre nacionales y pueblos que deben poner de por medio la fraternidad.
- Como muy provechosas deben ser recibidas las palabras del doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, porque vienen a sacar del ambiente nacional el profundo sentimiento de aversión que se ha sembrado contra la inmigración haitiana.
- Dominicanos y haitianos no debemos continuar con una política de tirantez que en nada favorece a ambas naciones. Se impone el franco entendimiento.
- Es de desear que el doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, al frente del Instituto Duartiano, tenga los mayores éxitos con la colaboración de los directivos que le acompañan en su gestión.
[i]: El Nacional, 31 de marzo de 2025, página 5, edición impresa.
miércoles, 2 de abril de 2025
Orlando Martínez, único
- Ahora, con motivo del 50 aniversario del asesinato del periodista Orlando Martínez, nos dispusimos a leer algunos de los artículos que componen los tres tomos de lo que fue su columna Microscopio en el periódico El Nacional.
- Tener la posibilidad de conocer el contenido y alcance de cada entrega de Microscopio es saber que es un aporte intelectual de una persona comprometida con la lucha de la humanidad contra toda forma de opresión.
- En el desarrollo del pensamiento de Orlando Martínez, está la combinación de talento, responsabilidad, humanismo y pura sensibilidad.
- Orlando exponía la cruda realidad nacional y de los sectores políticos que incidían en la correlación de fuerzas a nivel mundial.
- Abordar asuntos políticos y sociales pasados y conectarlos con temas del presente para sacar reales conclusiones, habla de la coherencia ideológica de Orlando Martínez.
- Haciendo uso del dominio de la política nacional, Orlando sometió a un profundo examen el comportamiento de las diferentes clases y capas sociales que componen el mosaico clasista nacional.
- Con su punto de vista particular de analizar los fenómenos sociales, comprendió la debilidad de la clase obrera dominicana y su imposibilidad, en ese momento, de ser vanguardia en la lucha popular.
- Como una forma de sembrar conciencia en los trabajadores, Orlando escribía sobre la necesidad del internacionalismo y la solidaridad.
- Tener conocimiento de los aportes que como intelectual, periodista y trabajador social hizo Orlando Martínez es para bien reflexionar como dominicano que aspira a tener un mejor país.
- Precisamente ahora conviene tener a su disposición y alcance lo que fue en su conjunto la obra profesional, intelectual e incidencia política de Orlando Martínez.
- Orlando demostró que no basta tener talento. Hay que unir dotes intelectuales con responsabilidad social, la capacidad honrando las convicciones.
- Poco importa saber que nuestro pueblo está cargado de necesidades. Lo que cuenta es enfrentarlas para hacerlas desaparecer mediante el accionar político.
- En la presente coyuntura que vive el país, está haciendo falta el intelectual con el conjunto de cualidades de Orlando Martínez.
- La mujer o el hombre dominicano de hoy, dedicado al cultivo de las ciencias y las letras, honra la memoria de Orlando Martínez si se entrega a la batalla por liberar a nuestro pueblo de toda forma de opresión.
- Por muy fino intelectual que sea un ciudadano, de nada sirve a su país si no vincula su amplio conocimiento con la brega de su pueblo por liberarse.
- Luego de la desaparición de Orlando Martínez, ningún intelectual, escritor, periodista o columnista dominicano ha cuestionado el vigente régimen económico con la profundidad y claridad que como él lo hizo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)