- Hace unos días expusimos en un escrito que publicamos en diferentes medios de comunicación sobre la dimensión y los diferentes aspectos que rodean la sentencia TC/0788/24.
- La aludida decisión del Tribunal Constitucional no solamente tiene que ver con el derecho de elegir y ser elegido, sino que envuelve asuntos relacionados con la actividad política y sus actores.
- La mercancía dinero, la más apreciada en todo el sistema capitalista, ha salido a relucir en el caso de la sentencia TC/0788/24 y las candidaturas independientes.
- En el medio político dominicano, el dinero de origen limpio y sucio ha estado incidiendo sin que ningún organismo electoral le ponga control.
- El politólogo Freddy Ángel Castro, al abordar el asunto del financiamiento y las candidaturas independientes, declaró lo siguiente:
- “Una de las posibilidades que tiene la Junta Central para limitar una hipertrofia de candidaturas independientes a partir de los venideros comicios del 2028 es a través de un reglamento que, sin vulnerar derechos fundamentales, establezca condiciones, como el caso del financiamiento público, el cual no debería llegar a quienes no estén postulados por partidos, agrupaciones y movimientos políticos”.
- Desde siempre, ciudadanas y ciudadanos decentes han estado de acuerdo con que el gobierno central no se encargue de financiar a los partidos políticos. Cada organización debe, con dinero propio, cubrir los gastos de sus actividades.
- Constituye una ofensa a lo mejor del pueblo humilde y trabajador, sacar de su dinero y donarlo para hacer politiquería que finalmente se traduce en sucias operaciones. [i]
- Partidos, organizaciones y movimientos políticos, al igual que las candidaturas independientes, sin excepción, deben procurarse los medios económicos para llevar a cabo sus proyectos.
- Siempre hemos considerado como funesta, desgraciada, la presencia de la mercancía dinero para captar voluntades. La experiencia en el país de la ecuación dinero-votos, ha prostituido el accionar político.
- La disposición hacia el bien debe ser lo que exhibe un candidato para atraer el apoyo electoral, no el dinero.
- Lo ideal sería sacar definitivamente la mercancía dinero del accionar político, y que cada candidato de un partido o independiente exhiba solamente méritos para captar votos.
- El dinero en la política la hace despreciable, la degrada, deshonra y desacredita, tal como ha ocurrido en nuestro país que se ha prostituido.
- Es de desear que en los próximos procesos electorales, estén presentes candidatos independientes, alcanzando el favor del electorado solo con base en méritos y merecimientos bien ganados.
[i] Periódico Hoy, 6 de enero de 2025.