miércoles, 27 de enero de 2016




Pésame gratuito de un aguilucho  a los liceístas

Por: Ramón Antonio Veras.

1.- Las reiteradas derrotas  sufridas en  los últimos años por mi equipo Águilas Cibaeñas, las he padecido en silencio, compartiendo los pesares causados por el descalabro del otrora equipo triunfador,   sólo  con aquellos que,  al igual que yo,  se sienten  abatidos, anímicamente destrozados.

2.- Los liceístas  deben sentirse avergonzados, abochornados, porque después de comportarse muy orondos al ganar amplia y tranquilamente el Round Robin,  hoy se ven humillados.  De muy presumidos, engreídos y presuntuosos, han pasado a ser hazmerreir; reducidos de gloriosos a condenados, réprobos, sentenciados a la burla beisbolera.

3.- En el curso del Round Robin, mientras los otros tres equipos se debatían a muerte por clasificar; el Licey vivía un estado de sublimación; encumbrado en lo más alto, ensoberbecido  y engrandecido; pero ha terminado menospreciado, desdeñado, degradado en forma ignominiosa. Pasaron los liceístas de lo sublime a lo ridículo.

4.- El dolor de los liceístas y aguiluchos económicos  resulta más profundo  porque  creían que,  por haber ganado doce juegos consecutivos,  tenían asegurada la corona 22, unos, y los   dineros, otros; pero olvidaron que ningún equipo de beisbol es mil veces mejor, y  los adversarios  no son mil veces malos. Nadie es bueno entero, ni malo entero.

5.- Los liceístas se llegaron a creer que en verdad su equipo era un Tigre, una pantera, una fiera en el terreno de juego; pero el Licey se comportó  como un inofensivo  gatito, felino raquítico, un mizo sin uñas ni dientes. Algo semejante nos  ocurrió a los aguiluchos, que creíamos que nuestro equipo era un Águila, y  en si  no  es más que un pichón de cigua con el pico roto y desplumado.

6.- Por piedad hacia los que sufren, compasión a los desvalidos, por humanidad para  con los atormentados, por mi total sensibilidad hacia los angustiados, me uno al dolor que vivamente hoy les  lesiona, la tribulación que enloquece, les  acongoja,  la amargura que acompaña a los alicaídos seguidores del equipo Licey, y en especial  a  los deudos Miguel Gil Mejía, Altagracia Salazar, Eric Raful, José Armando   Polanco Gómez, Bienvenido Rojas, Rey Santos, Radhámes Bonilla y.  Luis Amilkar Gómez.

7.- Además, expreso mis condolencias, absoluta compasión, a los aguiluchos  por conveniencia, que ganaron en agosto, y por  beneficios  económicos  coyunturales,  querían que el Licey, ahora en enero,  resultara triunfador.

8.- Por último, felicito al escogidista  doctor Julio Aníbal Suárez, y a todos los que, al igual que él,  mucho han sufrido para sólo alcanzar su corona número 16.
VALERIA, Feliz Cumpleaños


Sin importar los problemas que puedan agobiarme,  me pongo alegre cuando uno de los míos  cumple año;  partiendo del nacimiento, la suma de días y años hace bien a quien  tiene la dicha de celebrar  un aniversario más de su llegada al  mundo de los vivos. Por tanto,  mi querida nieta Valeria,  quiero disfrutes la acumulación de muchos días de vida,  de tu  natividad.

Valeria, quiero decirte que el día que naciste me sentí doblemente contento, primero, por tu esperada llegada y, segundo,  porque  contigo se materializó  el internacionalismo antillano en mi descendencia, el deseo que siempre he tenido de que se fortalezcan  los lazos entre los pueblos. Tú trajiste a los Veras Rodríguez y Bernier Rivera, la  ligazón que debe existir entre Republica Dominicana y Puerto Rico.

Aprovecho la ocasión para hacerte saber  que,  no obstante la distancia que nos  separa, vivo al día  en tus avances y logros en los estudios,  la destreza en los deportes, así como  tu dominio  en los instrumentos musicales. Además de que  le dispensas un cuidado especial a tu hermanita Alejandra.

Para ti, lo mismo que para todos mis seres queridos, deseo lo mejor; con total salud por delante, y que  tus metas sean cumplidas  para satisfacción tuya y quienes mucho te queremos y admiramos.

 Sólo me resta decirte que como nieta te quiero mucho y admiro más; que sigas cosechando éxitos en tu vida, y conserves siempre las virtudes que te adornan como ser humano.


De tu abuelo, Negro Veras                                                            



Santiago de los Caballeros,

24 de enero de 2016.

viernes, 8 de enero de 2016

Las palabras del Presidente de la Suprema Corte de Justicia, y el caso de mi hijo Jordi



Por: Ramón Antonio Veras.
1.- El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, en el discurso pronunciado ayer,  con motivo del día del Poder Judicial,  dijo que “la justicia penal vive en sobresaltos permanentes y las causas son las copias de legislaciones inadaptadas a nuestra historia penal y procesal penal…”

2.- Ciertamente, con sobresaltos, permanente conmoción, reiterada inquietud,  en estado de pavor y sorpresa ha vivido mi hijo Jordi y toda nuestra familia, porque  los que  quisieron asesinarle se han aprovechado de las disposiciones del Código Procesal Penal, para eternizar el proceso.

3.- En desasosiego,  y absoluta intranquilidad ha permanecido Jordi, soportando más de 50 reenvíos, durante 67 meses, porque la vigente legislación  procesal penal hace posible que   los  que se asociaron para eliminarlo físicamente,  burlen disposiciones del Código Procesal Penal.

4.- El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, también dijo: “que la nación es víctima de la improvisación porque improvisamos una legislación procesal penal resultante de una mezcla de legislaciones de diferentes países…”

5.-  Real y efectivamente, la improvisación, la repentinizacion  e impremeditación en el Código Procesal Penal, han favorecido  al que pagó y a los sicarios que procuraron asesinar a mi hijo Jordi. Por estar aquí  inventando, copiando  instrumentos jurídicos extranjeros, el  expediente del caso Jordi,   ha permanecido más de cinco (5) años  moviéndose  en los tribunales penales ordinarios del país.

6.-  El Presidente de la Suprema Corte de Justicia,  expuso en su discurso: “En la lucha contra la criminalidad y en la búsqueda de lograr los objetivos de una justicia más cercana a la sociedad, a la cual ésta tiene derecho..., las modificaciones que estamos proponiendo son necesarias”.

7.- En torno a lo anterior  debo  decir que el 2 de octubre próximo pasado, 2015, al cumplirse los 64 meses de la tentativa de asesinato contra mi hijo Jordi,  escribí, entre otras cosas:

“Las incidencias del juicio que se le sigue a los imputados por la  tentativa de asesinato  contra mi hijo Jordi, se comprueba que el Código Procesal Penal, puede ser burlado por los imputados  a los fines de eternizar el proceso  judicial”.

“El  expediente  de mi hijo Jordi, ha puesto en evidencia que cuando los imputados saben que la sentencia de primer grado está ajustada a las pruebas,  al derecho y al debido proceso,  utilizan el recurso de apelación como medio de confusión, y continuar  así burlando el sistema judicial, a la sociedad, a la víctima y a su familia. Los condenados en primera instancia, conscientes de la justeza de la decisión apelada, recurren a  los  incidentes para que el fondo del fallo  impugnado no sea conocido, como ha ocurrido con el caso Jordi”.

“A la luz de lo ocurrido en el proceso judicial que se le sigue a los  que quisieron asesinar a mi hijo Jordi, se impone estudiar a fondo la necesidad de una modificación del Código Procesal Penal, a los fines de impedir que  se extienda la  voluntad criminal de los imputados hasta obstaculizar  la marcha de la justicia”.

“La garantía y cumplimiento del debido proceso de  que son  merecedores   los  imputados, también  debe alcanzar a la víctima. El caso de mi hijo Jordi ha sido  desesperante   para él, su familia entera y  la sociedad dominicana, y  más agraviante  porque al cumplirse hoy  64 meses del hecho criminal,  los condenados  todavía  continúan, en grado de apelación,   burlándose de la sangre derramada por mi hijo,  las lesiones  permanente que lleva sobre su cuerpo,  y la aspiración de la comunidad dominicana decente de que triunfe la justicia”.

8.- Saludamos las palabras del Presidente de la Suprema Corte de Justicia,  a la vez que creemos que para acabar con los sobresaltos, erradicar la improvisación  y tener una justicia penal  lo más cercana posible a la sociedad, se impone  que el país se dé un nuevo orden procesal penal.

Reflexiones  Finales

a.- Conviene destacar que  no puede limitarse el enfoque de los problemas que aquejan a la justicia dominicana, principalmente en el área penal, al aspecto  normativo.

b.- Es necesario profundizar sobre las causas de esos males y fijar nuestra atención en la independencia plena, vertical y horizontal de los jueces y los demás actores del sistema;
c.- En particular, el proceso  de conformación e integración de los órganos rectores,  el Consejo Nacional de la Magistratura y el Consejo del Poder Judicial.

d.- Tomar en consideración los métodos de formación, capacitación, evaluación y supervisión de los jueces y el Ministerio Público,  y en sentido específico los valores éticos de los integrantes de los sectores que inciden en la administración de justicia en el país.

e.- Debemos retener que muchas de las fallas en los elementos mencionados son también causantes de la falta de credibilidad  de que adolece la justicia dominicana y,  de igual manera, deben ser enfrentadas con energía.



Santiago de los Caballeros,

8 de enero de 2016.

miércoles, 6 de enero de 2016

Mi amigo, Luis Galán, adiós



Por: Ramón Antonio Veras.
1.- La tarde de ayer, lunes 4 de enero en curso, 2016, recibí la infausta noticia del fallecimiento de Luis Galán, a quien  conocí, por medio de mis padres,  al final de la década del cincuenta del siglo pasado.

2.- Luis, una vez llegado al país desde su natal España, se integró a compartir con el pueblo dominicano, haciendo causa común, en forma muy discreta,  con los integrantes de la resistencia interna contra la  tiranía de Trujillo, vinculándose con el  padre Daniel Cruz Inoa, quien dirigía la organización clandestina Acción-Clero-Cultural.

3.- En sus actividades laborales, Luis  siempre se desempeño  en el sector comercial, donde se distinguió por su laboriosidad y seriedad, llegando a disfrutar del respeto y la consideración de todos los que tuvieron la oportunidad de tratarlo en ese medio  empresarial.

4.- A Luis le admiré y distinguí por sus cualidades, su manera de ser en el trato con los demás; fue sumamente sensible y solidario. De  él tengo gratos recuerdos; satisfactorias experiencias,  vividas en momentos cuando se daba mucho valor y honra a la palabra dada.

5.- Si el proceder ante la vida sirve para definir a la especie humana, a Luis Galán lo identifico como bondadoso, sincero,  respetuoso, emprendedor, sensible, discreto, leal, valiente, sociable y sencillo. Pura y simplemente, Luis fue el prototipo de los seres humanos que vienen  al mundo para servir,  y él  lo hizo bien.

6.- La última vez que Luis y yo nos encontramos  fue en el curso de las pasadas navidades, en la ciudad capital; nos saludamos con la fraternidad acostumbrada y nos despedimos con un abrazo caluroso. Lejos tenía yo de que me estaba separando para siempre de mi inolvidable amigo, a quien hoy solamente me  resta decirle: Luis, adiós.


Santiago de los Caballeros,

05 de enero de 2016.

Pamela, en tu cumpleaños, por ti, me siento contento

 Por: Ramón Antonio Veras.
1.-  Las felicitaciones que  he recibido últimamente  con motivo de navidad, cumpleaños y año nuevo, las he condensado hoy, sintiéndome el abuelo más afortunado, encantado y venturoso; estoy rebosado de alegría, puedo decir a boca llena que soy un ser humano recontento.

2.- Las noticias  buenas de mis hijos, nietos y nietas, amigas y amigos, las disfruto con fervor y apasionamiento; me pongo efusivo, doy demostración de vehemencia; la  fogosidad la manifiesto con  esplendidez, como un regalo de la naturaleza. En la  ocasión me presento hasta chispeante, divertido y salero; los momentos agradables de mis seres queridos  quitan de mi lado los hechos que me  motivan abulia, tristeza o aburrimiento.

3.- Estoy radiante  de alegría,  porque Pamela,  mi nieta hermosa, inteligente, esbelta, simpática, comunicativa, amorosa y sensible, está de cumpleaños.  Su aniversario de nacimiento es algo especial, lo celebro animoso, con todo vigor; el nuevo año cumplido por Pamela, es un acontecimiento que debo ponerle tinte bello de celebración, lo conmemoro en forma ardiente, con vivacidad y contagiosa excitación  familiar.

4.- En un medio social como el dominicano de hoy, en un santiamén la vida le cambia de bonita a fea, de agradable a trágica, de felicidad a calamidad, en fin, un hecho cualquiera, en un abrir  y cerrar de ojos, por un quítame esta paja,  le transforma la existencia al más contento y satisfecho, convirtiéndolo en aburrido y total enfadado. Por tanto,  debo  estar preparado para la celebración,  la sana rememoración, para enaltecer aquello que ocupa un lugar especial en  mi corazón, como es el caso del cumpleaños de mi adorada nieta Pamela.

5.- La terneza de mis nietos y nietas la valoro mucho; su dulzura  llena  de sinceridad y amor, me cautivan;  su delicadeza en el trato hacia mi me hacen la vida menos pesada;  quisiera poder disfrutarlos  plenamente y durante mucho tiempo, porque   con su comportamiento lleno de cariño  siento, en el fondo de mi alma, que me transmiten amor puro. De ahí que, un día especial como es el cumpleaños de Pamela, me pone tierno, algo suave, quitándome momentáneamente,  la coraza que he tenido que llevar encima para protegerme de mis adversarios abiertos y encubiertos.

6.-  A Pamela,  en su cumpleaños  quiero  decirle muchas cosas bonitas, pero lo bonito lo encuentro pequeño;  me voy a limitar a expresarle que  la quiero mucho, distingo y admiro   como persona y nieta; y por  sus excepcionales  cualidades en el trato hacia los demás. Mi querida nieta Pamela,  tu forma de actuar, está por encima de lo primoroso, lindo y precioso; eres original, y  genuina.  Nadie te puede clonar.

Santiago de los Caballeros, 02 de enero  de 2016.



A los 67 meses de la tentativa de asesinato contra mi hijo Jordi


 Por: Ramón Antonio Veras.

1.-  La llegada de un nuevo año me da más confianza para continuar reclamando justicia en el caso de la tentativa de asesinato contra mi  hijo Jordi; la esperanza en alcanzar lo que es un deseo legítimo, fortalece  mi convicción de que ha de imponerse  la ley,  me alienta para permanecer con la creencia de que no va a imponerse la impunidad.

2.- La tardanza que alegremente persiguen los que se asociaron para matar a Jordi, no será un obstáculo para que la vara de la justicia les alcance. La demora en la sentencia final jamás me desviará del objetivo de que  el que pagó para el crimen, y los que  lo  planificaron  y ejecutaron, reciban  la sanción  que merecen. El tardar el proceso no va a impedir que  prevalezca la ley, el derecho y la sana justicia.

3.- Aunque han transcurrido 67 meses desde el 2 de junio de 2010, fecha que fue ejecutada la tentativa de asesinato contra Jordi, nunca ha estado presente en mi, la desesperación, el abatimiento ni la desmoralización; me  mantengo sereno, animado y lleno de aliento. No renunciaré  nunca, ni abandonaré jamás  reclamar justicia; la consternación  producida por el  hecho contra mi hijo, no  me impone  la resignación.

4.- La acción criminal contra Jordi, puso de manifiesto que una forma nueva de delincuencia, amparada en el dinero, había hecho acto de presencia en el país, para matar, desalentar y amedrentar a los hombres y mujeres de bien. Pero la sociedad dominicana  debe estar  consciente de que el pistoletazo nunca puede llevar a  este  medio social a aceptar que el crimen pagado imponga   la postración,  la tristeza y  el desanimo.

5.-  Por muy deteriorado  que está el círculo   dominicano, la criminalidad no puede imponerse al deseo de los  que aspiramos   a vivir en un  ambiente de seguridad,  y  que  el  pago de la tarifa de los  sicarios rompa el derecho a la vida, la tranquilidad, y a no estar en permanente estado de peligrosidad, en constante sobresaltos,  dominados por  el susto,  horror y espanto.

6.- De la misma forma que los que trataron de asesinar a  Jordi, rompieron la existencia serena de mi familia, el crimen organizado ha quitado a la sociedad dominicana placidez, relajación y la quietud que merece. La responsabilidad cívica y ciudadana nos impone  no entregar  el espacio de la seguridad a los asesinos por encargo, a los que ejecutan crímenes de diferentes facturas.

7.- Lo que en verdad se llama pueblo dominicano, tiene derecho a disfrutar de tranquilidad, orden  y sosiego;  a no  permanecer trastornado e impaciente por  el crimen,  el sicariato que sólo sabe crear perturbación y contratiempo social. El fastidio de los antisociales está  llevando a la comunidad decente a constante conmoción, con los ánimos alterados, a punto de perder el juicio.

8.-  En forma reiterada he dicho que mantenerme firme reclamando justicia en el caso de mi hijo, es una cuestión de honor. La consideración  que reclamo para todos los seres humanos, la exijo sin limitación alguna  para mi familia, y al actuar así  no hago otra cosa que actuar  conforme mi  sentido del valor de la vida de la especie humana, sin distinción de clase, etnia o condición social.

Santiago de los Caballeros,

2 de enero de 2016.