lunes, 30 de marzo de 2015

CAMPAÑA SUCIA CONTRA VENEZUELA


Por: Ramón Antonio Veras.
1.- Aquel que crea que el accionar político es todo limpieza está equivocado; a su alrededor se mueven las más bajas pasiones que dominan a los seres humanos. La política sucia  hace acto de presencia cuantas veces las diferencias, las aspiraciones y las contradicciones están de por medio.
2.- En política es casi imposible la lealtad entre adversarios; predomina la falacia frente a la nobleza, lo falso sobre lo fiel; es cuestión de  estar preparado para manejarse con todas  las armas y en cualquier escenario. El experto puede llegar  a ser vencido por el lego que se vale de cualquier medio y método para, en política, triunfar sin tomar en consideración lo lícito o  lo espurio.
3.- En Venezuela el imperio está dispuesto a recurrir a las vías más despreciables con el fin  de sacar del poder del Estado a todo  lo que significa revolución  bolivariana,  sin descartar la naturaleza de la forma empleada, sea directa o indirecta; lo que le  importa   es lesionar, dañar o de cualquier forma perjudicar al gobierno  legitimo de Nicolás Maduro.
4.- El imperio  está ejecutando  feroces  operativos contra el legitimo gobierno fruto de la revolución  bolivariana; para derrocarlo lleva a cabo  acciones abiertas y encubiertas, violentas y pacificas;  con mentiras aparentes y simulada verdades fabricadas para engañar; todo en procura de desestabilizar,  crear caos, hasta llegar al golpe de Estado.
5.- La campaña denunciada recientemente por el presidente Nicolás  Maduro, de guerra psicológica contra Venezuela, ha sido puesta en práctica en otras ocasiones por la CIA; basta  con recordar la operación  Peter Pan en Cuba, llevada a cabo  contra la Revolución Cubana, que consistía en  secuestrar niños en Cuba  y trasladarlos a Miami,  para que sus padres  pensaran  que habían sido llevados a la Unión Soviética.
6.- Muchos dominicanos y dominicanas recordamos los actos  terroristas ejecutados durante y después de la guerra de abril de 1965, bajo la orientación del agente de la  CIA Daniel Anthony Mitrione, quien era instructor  de técnicas especiales de torturas.
7.- Son muchas las cosas feas, sucias, perversas y depravadas que llega a  elaborar y materializar una persona con un cerebro letrino, con sentimientos dirigidos a la maldad, a la peor malignidad. La sucia campaña de que en Venezuela niños y niñas son secuestrados para tráfico  de órganos, cuadra perfectamente en la cabeza de los mismos que secuestran personas en el extranjero para encerrarlas en cárceles  secretas en Guantánamo y aplicarles  los más despiadados martirios
8.- Los verdaderos y sinceros demócratas que a nivel mundial nos identificamos plenamente con el proceso democrático  que se desarrolla en Venezuela, debemos estar preparados para escuchar todas las sucieza y  perversidades que ha de maquinar el imperio norteamericano, en alianza impúdica con sus acólitos  en los diferentes países, con el objetivo de sembrar cizañas, desinformar, desestabilizar hasta  lograr el fin que persigue,  que no es otro que el golpe de Estado para así recobrar  el control que antes  tenía sobre  Venezuela  y sus recursos naturales, principalmente el petróleo.

Santiago de los Caballeros,

30 de marzo de 2015.

Negro Veras: La Distensión, Venezuela y Estados Unidos

Negro Veras: La Distensión, Venezuela y Estados Unidos: Por  Ramón Antonio Veras. 1.- El  martes 17 de marzo,  en curso, los   Jefes   de   Estado   y   Gobiernos, y altos   representantes ...

lunes, 23 de marzo de 2015

La Distensión, Venezuela y Estados Unidos



Por  Ramón Antonio Veras.
1.- El  martes 17 de marzo,  en curso, los Jefes de Estado y Gobiernos, y altos representantes de los países miembros de la Alianza Bolivariana, en la cumbre del   ALBA, efectuada en Caracas,  acordaron la creación  de un equipo de facilitadores para celebrar un dialogo entre Washington y Caracas, en coordinación con otros organismos.
2.- La propuesta en los marcos del  citado encuentro fue hecha en el ámbito   de la tensa situación  creada luego que Barack Obama declaró una emergencia  nacional por    una alegada amenaza  de la situación en Venezuela a la seguridad de Estados Unidos.
3.- A la moción  de los miembros del ALBA, aprobada también por Venezuela,  Estados  Unidos, declaró  que un dialogo con Caracas no resolverá   la crisis de los venezolanos; esto  evidencia un rechazo a la propuesta.
4.- La decisión  del ALBA,  ante la tensión  creada por los EE.UU.,  es prudente porque pone en primer plano la voz de la razón para el relajamiento del lenguaje violento. La propuesta  procura un camino recíprocamente aceptable para pasar de la confrontación  a la distensión, y  debilitar así  la tirantez.
5.- Las conversaciones bilaterales y multilaterales con el objetivo de lograr  el entendimiento, y elaborar un enfoque en conjunto de los  disentimientos, resulta  favorable y conveniente para limar  las   diferencias;  y  lograr profundizar la distensión, para un ambiente de paz, un alivio para romper la discordia y cerrarle el camino a la confrontación.
6.- Las reuniones sinceras a los fines de vencer las  situaciones de agudas  desavenencias y tensos antagonismos, contribuyen  a buscar acuerdos que concluyan en el logro de la paz, la terminación de pugnas que en nada  favorecen a un ambiente de tranquilidad, de calma.
7.- La proposición  del ALBA,  es un aporte  que deben abrazar los pueblos y gobiernos  latinoamericanos y caribeños, en busca de alcanzar relaciones basadas en principios de igualdad de derechos y  beneficio mutuo, para así obtener logros sociales en ambiente de paz.
8.- La distensión es ante todo  la superación de la guerra fría, el   paso a unas relaciones normales  y en pie de igualdad entre  los Estados. Ella implica la disposición a resolver las divergencias  y los litigios  sin recurrir a la fuerza  ni a las amenazas, sino por medios pacíficos  y en la mesa de las negociaciones. La distensión significa también  cierto grado de confianza  y la capacidad de tener  en cuenta los  intereses legítimos  de la otra parte.
9.- Para aceptar la distensión las partes  deben de estar en estado de buena fe, lo que significa  que una de ellas no puede ir a negociar con una daga escondida para clavarla en cualquier momento en el corazón de la otra. De igual manera, está descalificado para la distensión el Estado o gobierno que tenga como base de sustentación el colonialismo, la guerra fría o caliente, las operaciones guerreristas de rapiña  y  la carrera armamentista.
10.- Una sugerencia  de paz  presupone  el respeto a los principios de independencia y la soberanía nacional, el no empleo  de la fuerza o amenaza de emplearla; honor a los principios de la coexistencia pacífica sin amagos  de intimidación directa o indirecta.  Con su rechazo al dialogo propuesto  por  el  ALBA,  la administración norteamericana  demuestra   no creer en la distensión, sino en la política  de confrontación con Venezuela.


Santiago de los Caballeros,
23 de marzo de 2015.







viernes, 13 de marzo de 2015

El dinero fácil y sus consecuencias

Dedicatoria: Este escrito se lo dedico a mis nietos y nietas: Yury Javier, Arturo, Álvaro, Ramón Jr., Mauro; Paola, Pamela, Valeria, Miranda, Sofía, Alejandra y Mía.

Introducción

1.- Fue necesario que transcurrieran varios siglos de la historia de la humanidad, para que la mercancía dinero llegara a desempeñar un papel preponderante en el desarrollo de las fuerzas productivas; de ahí que los conceptos clases sociales, mercancía, dinero y Estado están íntimamente ligados y destinados a correr igual destino: la desaparición.

2.- El dinero, en el mundo de hoy es, además de equivalente general, medio de cambio, medida de valor, patrón de precios, medio de pago universal, reserva de valor y medio de constituir un tesoro.

3.- Pero el objetivo de este escrito no es caracterizar las distintas funciones que desempeña el dinero, sino la valoración que ha llegado a alcanzar, una apreciación sin límites; su valimiento es de una estimación tan elevada que muchos seres humanos lo colocan por encima de su conciencia.

I.- El dinero mal valorado

4.- En el mundo de hoy, dependiente de la formación de la persona, el dinero es signo de adoración; manejado con sentido de admiración, un insensato poseedor de él se cree con mandato divino; algo así como que le merece adoración ilimitada.

5.- Utilizado sin una visión clara de lo que es en sí, el dinero lleva a los débiles de espíritu a formarse la absurda idea de que están investidos con el mandato celestial para amar y odiar, honrar y deshonrar, exaltar y propagar, santiguar y profanar.

6.- El dinero, en las sociedades sostenidas bajo sistemas sociales como el que hoy predomina en nuestro país, dependiendo de la ubicación social y criterio ideológico de la persona y la ambición por él, conduce a la degradación vulgar, el descrédito absoluto, al arrastre pervertidor, a ser un canalla sin posibilidad de regeneración.

II.- El dinero condiciona la persona


7.- Por su preeminencia en un determinado medio social, el dinero condiciona a amplios sectores, clases y capas sociales que, dominadas por un patrimonio económico fuerte, llegan a creerse que están por encima del bien y del mal, a envanecerse de tal forma que se convierten en enanos engreídos, se envalentonan hasta el extremo de la fanfarronería; su mundo circundante lo imaginan alrededor de su cuenta bancaría.

8.- El dinero se convierte en algo tan penetrante en la persona que lo ambiciona y lo tiene como símbolo, que la transforma en un ser humano en descrecimiento, de juicios vanos; de actitud humilde la cambia a fatuo, de trato sencillo y llano la convierte en arrogante, presumida y altanera.

9.- Aquel que hace de su vida tener dinero, procura obtenerlo como coraza, con la falsa creencia de que lo protegerá siempre; que será su instrumento de defensa; que su existencia estará acompañada de un blindaje ante cualquier ataque físico, moral o legal.

10.- La más fina manifestación de la especie humana, el amor a los demás es, en algunas ocasiones, procurado mediante el dinero, convirtiendo la ternura en algo comercial; se comercializa el querer y la estima; y hasta la predicción o rechazo de un ente social hacia otro.

11.- La condición de clase social, la confusión ideológica o la ignorancia, permite que la acumulación de dinero, en determinado grupo social, vulnere los derechos de la mayoría de la sociedad; perjudica a los que son los más y no están en el disfrute del poder político del Estado.

12.- Conflictos entre amigos, Estados y gobiernos, muchas veces tienen su origen en el dinero, y las dificultades se generan en forma áspera; el dinero coloca en un trance cuando está de por medio; la disconformidad impide cualquier aprobación decorosa cuando hay billetes de bancos en juego; algunos se pavonean al hacer alarde de su riqueza la cual los hace achicarse mental y físicamente.

15.- Es fuerte la incidencia que ejerce el dinero en la conciencia de amplios sectores de nuestra sociedad; se percibe que domina, que convierte en dócil a algunos dominantes, y a los autoritarios en mansos y tolerantes.

16.- La penetración del dinero en el cerebro de muchos seres humanos es tan profunda que transforma a los íntegros, probos y muy honrados, en afrentas e indecentes; los hace afortunados pelagatos y menesterosos pobretes.

17.- Las mujeres y hombres de bien que cambian de conducta por dinero, demuestran la fragilidad, la inconsistencia de los principios éticos y morales que decían sustentar como norma de vida; ceden ante la podredumbre y la siempre tentadora corrupción.

III.- Dinero limpio y dinero sucio


18.- El dinero mal adquirido, como aliado impúdico de la corrupción, guía a su poseedor a la vileza, ignominia y depravación infame; lo convierte en huérfano de virtudes, y horriblemente dañoso social.

19.- El dinero lícito, fruto del trabajo, utilizado para satisfacer necesidades materiales y espirituales de quien lo produce, no tiene nada de pecaminoso; pero no obstante su legitimidad, si es destinado para dañar, emponzoñar, pervertir a los demás, entonces desnaturaliza su origen convirtiéndose en un dinero malsano, socialmente nocivo.

20.- El afán por disponer de dinero fácil ha degradado la política dominicana al convertirla en un medio de enriquecimiento ilícito; el politiquero es visto como un degenerado que contribuye a depravar el medio social.

21.- En nuestro país se impone eliminar el clientelismo político, para que el dinero no siga reduciendo la honra al nivel alto o bajo dependiendo del patrimonio económico; el robo del dinero del erario envilece y hace imposible asear la vida pública.

IV.- El dinero, la escuela y la juventud


22.- Debemos instruir a los niños para que se levanten como personas eminentes por su conducta intachable en el medio social donde viven; ganar nobleza con los estudios y el trabajo; llegar a ser insignes, no por tener dinero, sino por lo útil que han sido para la sociedad; por la trascendencia de que se hace acreedor el que asciende por méritos, no por dinero adquirido a costa de la deshonra, la degradación, la ignominia y el avasallamiento.

23.- En los centros educativos del país, a todos los niveles, hay que difundir la idea de que aspirar a tener dinero por cualquier vía mantiene a la sociedad dominicana contaminada por los vicios sociales más despreciables, entre los que se destacan la corrupción en sus diferentes modalidades, el timo vulgar, el pillaje descarado, y el latrocinio sin límites.

24.- Los educadores de aquí deben formar a nuestra niñez para que desarrolle sus facultades intelectuales, sociales y morales en el correcto proceder; llevándole la idea de que el dinero obtenido sin el mayor esfuerzo contribuye a levantar un ser humano hueco, sin valores personales a exhibir ante la sociedad.

25.- De nuestras escuelas han de salir seres humanos con la convicción de que envilece el dinero que no es generado con el trabajo; que la conciencia de ser integro, probo y virtuoso, se consigue con el esfuerzo, no con el desaliento, la haraganería y la poltronería.

26.- De seguir la escuela dominicana como hasta ahora, formando la niñez con la idea de que el dinero está por encima de la decencia, vamos a continuar con una sociedad humana dominada por los vicios, corrompida, víctima de la crápula política, sacrificada por los depravados y perjudicada por los pervertidores.

27.- La realidad dominicana de hoy nos está diciendo que vamos por mal camino, porque las virtudes cívicas han sido olvidadas y su espacio ocupado por la ambición desmedida de tener dinero fácil; acumular dinero para exhibir riqueza; abundancia de bienes adquiridos en forma ilícita, bienestar alcanzado en base al robo al erario; lucir acomodo por la indigencia de la gran mayoría del pueblo.

28.- A la niñez dominicana hay que inculcarle que sólo el dinero fruto del trabajo digno ha de ser recibido; que la pestilencia, la hediondez que predomina hoy en el medio social dominicano es porque la mercancía dinero está en muchas manos tufaradas, podridas, contaminadas por negocios sucios.

29.- Hay que hacer saber a la juventud dominicana que no debe desesperarse por obtener dinero porque el dinero no da talento, capacidad ni méritos. Algunas veces sólo sirve para satisfacer apetencias desmedidas.

30.- Los niños deben saber que en caso de llegar a ser profesionales, su actividad no es para hacer riquezas, sino para aportar un servicio a la sociedad donde se ejerce; ella da prestigio y permite una vida digna y decente; aquel que se desespera y persigue obtener dinero sin importar los medios, termina mal, renegando de la ética y la decencia.

31.- En un medio donde se aplica el criterio de que todo se vale, hacer dinero se ha convertido en algo tan fácil que hasta con un susto se logra adquirirlo, sin tener que esforzarse permaneciendo veinte años estudiando, por eso el que trafica con drogas pasa sustos, pero no ha necesitado estudios, sacrificios ni talento para hacer dinero.

jueves, 12 de marzo de 2015

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su ejemplo


Por: Ramón Antonio Veras.
1.- Los grupos que en EE.UU., controlan real y efectivamente el poder del Estado, desde siempre se han formado la idea de que los pueblos latinoamericanos y caribeños son, en lo absoluto, sumisos a los dictados de Washington y que, particularmente las fuerzas armadas, están educadas para obedecer, cumplir a ciegas funciones de gendarmería contra  sus compatriotas; ser cuidadores de las minas, y vigilantes de las empresas multinacionales norteamericanas.
2.- Pero los que dirigen la política estadounidense han perdido  de vista que los hombres y mujeres de uniformes también  forman parte del pueblo; que el movimiento liberador en América Latina  y el Caribe, es la suma de más de cien años de lucha contra el dominio imperialista;  y que el desarrollo del proceso de liberación es irrevocable, no tiene vuelta atrás, y que del mismo forman parte los militares.
3.-  Los militares que, como Luis Carlos Prestes, en 1924, Francisco Alberto Caamaño, en 1965, Omar  Torrijos Herrera y  Juan Velazco Alvarado,  en 1968, Juan José Torres, en 1970, Hugo Chávez en  1992,  en nuestro continente se  levantaron al lado de sus pueblos,  en defensa de los intereses nacionales, confirmando la tesis de que  en nuestra época no son posibles las instituciones sociales cerradas, impermeables a las ideas renovadoras  ya que la lucha social, política y de clases, no cesa en las puertas  de los cuarteles.
4.- Además, la actitud de firmeza demostrada  en el proceso democrático  venezolano por los hombres y mujeres uniformadas, prueba que ellos están en capacidad  para actuar como defensores, e incluso como actores de los intereses de la nación y contribuir así a mantener liberada a su patria de la dependencia imperialista y a resolver los apremiantes problemas socio-económicos de su país.
5.-  Las fuerzas armadas venezolanas, fiel a la memoria de su comandante Hugo Chávez,  a medida  que se profundiza el proceso, lanzan por el suelo la vieja creencia del imperio  “que consideraba  a los ejércitos como el eslabón decisivo  de estrategia contrarrevolucionaria, como el último medio  de contener la lucha de liberación de los pueblos”.
6.- El comportamiento exhibido por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, puede servir de ejemplo de las mujeres y  hombres de armas de cualquier país  que procuren   elevarse como verdaderos hijos del pueblo,  abnegados luchadores, exponentes    de los que en cada país son los más, aunque  no disfrutan del poder del Estado.
7.-  La correlación de fuerzas a nivel mundial favorece a los movimientos de liberación nacional, etapa en la cual los militares juegan un papel muy importante, como el que desempeñan en estos momentos los militares venezolanos.
Santiago de los Caballeros,
12 de marzo de 2015.



martes, 10 de marzo de 2015

Estados Unidos, Derechos Humanos y Venezuela ahora



Por: Ramón Antonio Veras.
1.-  La política es una ciencia y  debe  ser tratada como tal;  quien se dedica a ella  debe  saber dominarla,  comprender que no se presenta químicamente pura;  que  hay que saber cuándo es utilizada  por  el adversario con sutileza para así alcanzar un objetivo en una  determinada coyuntura política nacional o internacional. La torpeza no puede acompañar al accionar político; hay que combinar  la sagacidad con el fino olfato  de la realidad, pues los desaciertos fácilmente guían  a la encerrona preparada por el oponente.
2.- En su oportunidad,  en un momento sumamente difícil para los Estados Unidos,   por la derrota  que habían sufrido en Vietnam, el escándalo de  Watergate,  y por su participación en el derrocamiento del gobierno democrático del doctor Salvador Allende,  y su apoyo a la ensangrentada  dictadura de Augusto Pinochet; llega en el año 1977 a la presidencia  James Carter,  y éste pone en ejecución  su  política de los derechos humanos, la cual tenía dos fines: lavarle la cara a la desprestigiada política norteamericana, y a la vez desarmar internamente a los países socialistas de la Europa del Este, apoyando la política de los disidentes internos  bajo el argumento  de la defensa de los derechos humanos.
3.- En el mes de diciembre del pasado año 2014, el presidente de los Estados Unidos Barack Obama, firmó la Ley de la Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil de Venezuela.
4.- El miércoles 4 de marzo de año en curso, 2015,  el alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Zeid Ra`ad Al Hussein,  denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU:”  el deterioro de la situación  de los derechos humanos en Venezuela, particularmente las duras respuestas del Gobierno a las criticas y a expresiones pacíficas de discrepancia”.
5.- Los estrategas e ideólogos de la política norteamericana saben que el tema de los derechos humanos mueve a nivel mundial a amplios sectores sensibles, y en procura de ganarlos ha elaborado finos planes, y uno de ellos es simular la defensa de los derechos humanos para debilitar o crear mala imagen a gobiernos que no son de su agrado.
6.- Para tales fines EE.UU., equiparan las violaciones de los derechos humanos en países dominados por dictaduras despiadadas de derecha, que reprimen a los luchadores por la libertad,  con las medidas que aplican gobiernos democráticos contra los disidentes que conspiran, en alianza con las oligarquías y los intereses del imperialismo, para derrocarlos.
7.- La ley firmada en diciembre por Obama,  y  el pronunciamiento  hecho por Zeid Ra`ad Al Hussein,   son una  base ideológica de sustentación previa  a  la decisión tomada ayer  por el presidente de los Estados Unidos, al declarar a Venezuela “una amenaza  a la seguridad nacional de los EE. UU.”
8.- Además,  la declaración de Obama en el sentido de que Venezuela es “una amenaza a la seguridad nacional de EE.UU.”, cuadra perfectamente  con  el viejo principio imperialista de que “la seguridad de los Estados Unidos se prolonga fuera de sus  propias fronteras y llega hasta  Corea, el sudeste Asiático, el Golfo Arábigo, Medio Oriente, el Cuerno de África, América Latina y el Caribe”. 
9.- Obama  y el señor Zeid Ra`ad Al Hussein,  colocan  en igual situación  la violación  de los derechos humanos por los Estados Unidos, contra los secuestrados por la CIA, que están  en Guantánamo, con las decisiones  que  aplica  el gobierno legítimo de Venezuela contra los de las Guarimbas y golpistas que procuran derrocar el gobierno legítimo de Nicolás Maduro.
10.- El imperio norteamericano se arroga el derecho de intervenir militarmente o por medio de sus servicios operativos de inteligencia en países soberanos que procuran liberarse de la hegemonía norteamericana. Para tal fin hace uso  de cualquier maniobra o esgrime cualquier alegato, como hace  ahora  contra Venezuela y su gobierno legítimo.
11.- Por último, debo precisar que ayer, al escuchar la decisión de Obama contra Venezuela, recordé el libro “Washington y el fascismo  en el tercer  mundo”,  de la autoría de los científicos norteamericanos  Noam Chomsky y Edward S. Herman, en el cual se lee, en las páginas 3-4, lo siguiente: ”Sea cual sea la actitud que mantienen los círculos dirigentes de los EE.UU., respecto a la libertad en su país-y se sabe que esa actitud es muy ambigua-, sus permanentes acciones en los países del Tercer Mundo…muestran con toda evidencia que la declarada fidelidad a la democracia y a los derechos del hombre no es más que  una retórica que se encuentra en contradicción  directa con la política real. El respeto de los derechos del individuo, declarado  también  como uno  de los valores cardinales de Occidente, ocupa en las acciones realizadas en el Tercer Mundo un lugar insignificante…

Santiago de los Caballeros,
10 de marzo de 2015.


Con Venezuela, por un nuevo amanecer


Por: Ramón Antonio Veras.

1.-  Están superados los tiempos cuando América Latina y el Caribe no era más que un grupo de países compuestos por masas  irredentas,  despreciadas y burladas por dictaduras  feroces  amamantadas por las administraciones norteamericanas de turno.
2.- La realidad de Venezuela está demostrando que las aspiraciones de nuestros pueblos en procura de libertad e independencia son irreversibles, y cuán vanas son las pretensiones de las  minorías nacionales y los intereses extranjeros por detener el avance incontenible de las masas populares.
3.- Ante la solidez del proceso democrático en Venezuela, los grupos más atrasados de  ese país están desesperados, y por tal razón  recurren a todos los medios en procura de impedir, en la tierra de Bolívar y Chávez el afianzamiento del socialismo siglo XXI.
4.- El desarrollo de la lucha liberadora en Venezuela, la integración a ella de amplios  movimientos sociales, gremiales y sindicales, ha hecho posible que el proceso democrático se consolide  y la correlación de fuerzas favorezca el ambiente de cambios. Al tomar conciencia de que el gobierno  de Nicolás Maduro  las representa, capas sociales cada vez más diversas de la población  se colocan al lado de las transformaciones,  a la vez que condenan los planes golpistas e intervencionistas.
5.- La desigualdad que generó el modelo económico que ahora está sepultando el  pueblo de Chávez,  trajo consigo las profundas diferencias  clasistas que hoy se expresan con  definidas contradicciones entre lo que quiere  la mayoría, y lo que pretende  reconquistar la raquítica y voraz oligarquía venezolana.
6.- Las distintas fases por las que ha pasado la lucha social y política en Venezuela, está ahora en un momento  de  significativa importancia porque cada día se definen más y más los aliados del pueblo y los que son sus adversarios; pero el antagonismo entre los intereses del pueblo venezolano  y los de   sus enemigos tradicionales,  motoriza la lucha, genera  más profundas  contradicciones, lo que hace posible un  nuevo amanecer.
7.- En Venezuela el momento es de lucha, de conquistas, de avance. El proceso democrático no se detiene; ha de continuar  con el apoyo de lo mejor del pueblo venezolano; todo impulsado, motorizado por la clase obrera, los trabajadores del campo y la ciudad, y por todos aquellos hombres y mujeres que abrazan las causas justas de la humanidad.

Santiago de los Caballeros,
9 de marzo de 2015.



Solidaridad total con el pueblo de Venezuela


Por: Ramón Antonio Veras.

1.- Las fuerzas democráticas, amante de la paz y  la independencia plena de los pueblos del mundo, ante las  desestabilizadoras   acciones ejecutadas por los intereses monopolistas norteamericanos, en alianza impúdica  con la minoría  venezolana,   deben levantar su voz reclamando respeto total al gobierno  constitucional  de Venezuela,  presidido por el ciudadano Nicolás Maduro.
2.- Las mujeres y hombres  sensibles,  identificados  con las causas justas, no pueden comportarse  indiferentes ante los ataques de que está siendo víctima el proceso  democrático  venezolano iniciado por el finado líder  comandante Hugo Chávez. 
3.- La  más alta expresión de  sensibilidad de la especie humana,  ha de estar    manifestada  en estos momentos  hacia el pueblo de Venezuela,  con el convencimiento de que  el país de Bolívar y Chávez, simboliza hoy la piedra de toque  de la solidaridad  internacionalista.
4.- Por encima de las diferencias que podamos tener con relación al proceso democrático que vive hoy el pueblo venezolano, y sin tomar en cuenta sus aciertos y desaciertos,  el momento no es de críticas,  sino de estar a su lado sin importar   los  puntos divergentes.
5.-  En los Estados Unidos de Norteamérica,  los  demócratas sinceros, aquellos que creen  que cada pueblo tiene el  legítimo derecho a darse el gobierno que más convenga sus intereses,  deben reclamar  de la administración de Barack Obama, el respeto  a  la soberanía nacional de Venezuela  y al  gobierno de Nicolás Maduro.
6.- En la víspera del día de nuestra  Independencia,  las dominicanas y  dominicanos  que han luchado y luchan por un futuro mejor  y luminoso  para nuestro pueblo,  desde esta tierra  de Juan Pablo  Duarte, Gregorio  Luperón, Manolo Tavárez y Francisco Alberto Caamaño,  debemos levantar la voz   para decirle al mundo que la causa del pueblo venezolano es la de todos  los  seres humanos que aspiramos  a vivir en un  mundo de paz, libertad plena,  comprensión y respeto mutuo entre  las naciones sin importar que sean grandes o pequeñas.
Santiago de los Caballeros,
26 de febrero de 2015.


martes, 3 de marzo de 2015

La denuncia de Nicolás Maduro, tomarla con seriedad

L

Por: Ramón Antonio Veras.

1.- Distintas situaciones políticas se presentan  que no pueden ser  analizadas viéndolas  blancas o negras; algunas circunstancias   llevan a las  personas a razonar  con ingenuidad una coyuntura que precisa ser examinada con suma  sagacidad;  siempre hay que despojarse de candidez y poner en función  la agudeza sobre lo crédulo. José Martí, decía que en política hay cosas que se ven y otras que no se ven, y a veces las que no se ven  son más importantes que las que  se ven.

2.- He hecho la introducción  anterior porque a raíz de la tentativa de golpe de Estado, denunciada por el  Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, haciendo participe  del mismo al gobierno de los Estados Unidos, funcionarios norteamericanos negaron cualquier participación en el operativo golpista.

3.- Los adversarios  del proceso democrático que se desarrolla en Venezuela,  y los enemigos jurados del presidente  Nicolás Maduro, han hecho coro y causa común con el alegato de inocencia del gobierno estadounidense.  Además,  hay que destacar que la propaganda del imperio, difundida   por sus voceros, envenena la conciencia de  amplios sectores de la  opinión pública nacional e internacional que, confundidos,  llegan a dar  crédito a las falsedades  interesadas puestas a  circular contra la realidad venezolana.

4.- Las andanzas conspirativas, las maquinaciones ejecutadas  por diferentes gobiernos norteamericanos, contra gobiernos y personas físicas extranjeras, sólo  son  conocidas en detalles cuando  están  ejecutadas, o resultan frustradas por  trabajos de contrainteligencia  al servicio de las posibles víctimas.

5.- Subestiman la inteligencia y la destreza de los grupos selectos que trabajan en las conjuras que  ponen en ejecución  los halcones de la política norteamericana,  quienes  creen  que estos van aceptar, tranquilamente,  su objetivo  de sacar del poder a Nicolás Maduro, y a todos los que se identifican  con el pensamiento del legendario comandante Hugo Chávez Frías.

6.- En política, la conspiración se rodea de muchas acciones indignas, con la finalidad de ocultar, encubrir, o de cualquier forma disimular; fingir  para no develar, colaborar  para no sacrificar; hacer de cómplice y extraño; estar de componente y en desacuerdo.

7.- En el seno de los  grupos  políticos  norteamericanos,  algunos  no tienen límites en sus maquinaciones  diabólicas  para vencer a sus adversarios;  y las operaciones sucias que  hoy se  llevan a cabo contra el gobierno legítimo de Venezuela,   en otras ocasiones  las han aplicado  en contra de  gobiernos  que consideran adversos.

8.- Aquellos que dudan de la denuncia   que hace el presidente Nicolás Maduro, de un golpe de Estado en su contra, patrocinado por Estados Unidos,  no deben olvidar  la Operación Mangosta,  acción encubierta  de la CIA  contra Cuba; la Operación Cóndor,   ideada por la CIA, de la cual salvé mi vida por accidente,  que  tenía por objetivo vigilar, detener, torturar  y asesinar a personas, supuestamente  subversivas que se movieran por el Cono Sur en la década del setenta;  Plan Pirámides,  diseñado por la CIA,  para asesinar  a los dirigentes revolucionarios de Granada en la época de la Revolución Granadina.

9.- Tampoco han de olvidar la operación más odiosa maquinada  por la CIA, la cual se denominó operación Peter Pan, consistente en secuestrar  en Cuba, niños cubanos,  y  trasladarlos a Miami desde Cuba, para que sus padres se formaran la idea de que habían sido  desplazados  a Rusia.

10.- Partiendo de lo anterior, nadie ha de poner en duda la denuncia del  presidente Nicolás Maduro, del golpe de Estado patrocinado por la actual administración norteamericana, con la Operación Jericó. Por más desmentidos que formule el imperio, sus precedentes y modus operandi contra los gobiernos democráticos de la región es la mejor prueba de su conspirativo  proceder.

Santiago de los Caballeros,
3 de marzo de 2015.




A los 57 meses de la tentativa de asesinato contra mi hijo Jordi Veras




Por. Ramón Antonio Veras.


1.- Las  sociedades  deterioradas en el orden material y espiritual,  alojan en su seno toda clase de vicios, de taras, y uno de ellos  es la criminalidad en sus diferentes modalidades; el medio social  bajo el cual estamos viviendo los  dominicanos en la presente coyuntura, no escapa a esa situación.

2.- Partiendo de la fea realidad antes descrita, en nuestro país cualquier familia está expuesta a ser afectada por una acción de naturaleza  delincuencial; al seno  de mi círculo  familiar llegó la criminalidad el 2 de junio de 2010, cuando mi hijo Jordi Veras Rodríguez, fue víctima de una tentativa de asesinato.

3.- Una vez ocurre un hecho criminal,  lo que procede es la investigación policial y judicial, y luego el proceso ante los tribunales; esos difíciles  caminos los hemos recorrido en busca de que la  vara de la justicia se extienda y alcance a los responsables del  operativo delincuencial del cual fue  víctima Jordi.

4.- Momentos  tormentosos, de tensión y aflicción hemos tenido que pasar para que el que pagó  y los que materializaron  la tentativa de crimen contra Jordi,  sean  procesados y condenados, aunque sabemos que al crimen organizado  no resulta fácil  aplicarle la ley,  por las maniobras que utiliza y los recursos de todo tipo de que dispone y utiliza en procura de evitar  ser sancionado.

5.- La asociación de malhechores que coordinó matar a Jordi, cumpliendo con los designios de Adriano Román, en todo el  curso del proceso judicial en su contra ha utilizado todas clases de maniobras a los fines de eternizar el conocimiento del caso.

6.-  En los cincuenta y siete (57) meses transcurridos desde que ocurrió el acto criminal contra Jordi, hemos permanecido serenos, en calma, armados de absoluta paciencia, con la firme creencia de que, no importa el tiempo ni la tardanza, al final se ha de  imponer  la justicia. Así lo espera  Jordi, mi familia y lo mejor de la sociedad dominicana.




Santiago de los Caballeros,

2 de marzo de 2015.