Por: Ramón Antonio Veras.
I.- He aprendido a vivir en este medio
1.- El ser humano aprende con el transcurso del
tiempo; la realidad del medio donde vive la comprende por las vivencias
extraídas del diario batallar; y por la suma de lo sabido llega a tener el dominio de lo complejo
y lo sencillo, de lo simple y lo embrollado.
2.- No resulta fácil entender el proceder de aquellos
con los cuales compartimos el medio social donde vivimos. A veces, nunca
llagamos a percibir hasta dónde llega el individuo, ni de lo que es capaz de
ejecutar o dejar de realizar, por lo que hay que estar preparado para recibir
la reacción, el trato agradable y también el despreciable.
3.- Particularmente, vivo convencido de que en un
abrir y cerrar de ojos puedo cambiar la opinión que tengo de un individuo que
creía leal, y por su actuación presente me doy cuenta que no es más que la
falsía hecha persona. El trajinar por el mundo me ha permitido no asombrarme de
las inconductas humanas, y mucho menos en una sociedad averiada como la que me
ha correspondido vivir.
4.- Porque estoy formado para querer y tener cariño a
los demás; estimar sin esperar recompensa; amar con sentido de reciprocidad,
jamás he cultivado el odio, ni aborrezco a nadie. Pero no sé claudicar ante el
malvado que procura aniquilarme anímicamente para que permanezca disminuido e
inconsistente.
5.- El hecho de llevar en mi cuerpo el sello de la
intolerancia política, expresada en el castigo corporal, me ha servido para que
me resbale, se deslice de mi mente cualquier expresión hiriente, calificativos
afrentosos o la descalificación elaborada por un cerebro letrino. Las injurias
no me producen frio ni calor; me dejan calmado, apacible, en absoluto reposo
espiritual.
6.- Por haber aprendido a vivir libre, mantengo mi
mente desocupada de chismes y vacía de intrigas, pero llena de amor; colmado de
todo lo útil y bueno; atiborrada de ideas que contribuyen a generar la
felicidad sin importar que sea para mi aliado o adversario. Las porquerías que
salen de las gargantas de los pigmeos no las retengo en mi cabeza. Las olvido
7.- Por mi forma de pensar vivo en paz; relajado
porque en mi corazón no hay lugar para guardar pesares. Pierde su tiempo quien
procura ponerme tenso, endurecerme y estresarme, porque jamás pierdo el estado
de sosiego, la tranquilidad que me acompaña, que no acepta que se rompa mi
serenidad.
8.- El tiempo que me queda de vida quiero dedicarlo a
tareas relevantes, a lo que es importante para el bien de mi país: lo que puede
ser provechoso a mi pueblo en lo material y espiritual. No puedo perder un
segundo de mi existencia en lo inútil, en lo inservible. Mi paso por el mundo
de los vivos debo concluirlo como he actuado, trabajando por lo que creo
conviene al ser humano.
9.- Tengo la creencia de que lo que eleva a la persona
es lo positivo que hace para la colectividad. Nadie llega a ser valorado como
eminente por dedicarse a la perversidad, el deshonor y la maldad, taras que
están muy presentes en estos momentos en el medio social dominicano.
10.- Solamente compasión merecen aquellos que hacen de
la depravación, el desenfreno y la degeneración un ejercicio normal de vida.
Hay que ver como una lástima, una pena viviente, a quien tiene como línea de
conducta ser infame, diabólico y maligno.
11.- No pierdo de vista que aquellos que dañan el
honor de otro por medio de la difamación, están educados para depravar,
enviciar y echar a perder lo que es útil a la sociedad. La vileza se aloja con
facilidad en la cabeza del maldito que es enemigo jurado de lo bueno, bondadoso
y virtuoso.
12.- Mientras los que injurian permanecen llenos de
remordimientos, pesarosos y abatidos, sus víctimas se conservan alegres,
regocijados y contentos, porque los corazones limpios solo están en los que
procuran ver la parte bonita, graciosa y valiosa de la especie humana.
13.- Hay que cuidarse, abrigarse de los malos
designios; curarse en salud de las malas lenguas; hay que tener cuidado de los
que sacan fuego de sus gargantas para achicharrar, requemar a quienes solo
viven para servir sin esperar recompensa.
14.- Precisamente, para evitar que los malvados me
calcinaran, fue que mi inolvidable madre procedió con suma precaución; se le
adelanto a los perversos que ella suponía podía encontrarme en el curso de mi
vida.
15.- Mi mama no se descuidó; supo guardarme las
espaldas; demostró andar con ojo avizor; me curó en salud; con tiempo alejó de
mi los peligros; me puso al abrigo de las lenguas sucias.
III.- La prevención de mamá
16.- Aunque han transcurrido casi cuatro décadas de
haber fallecido, a mi madre la tengo siempre presente, fija en mi conciencia,
con la misma admiración y veneración; cada día la glorifico más y más; sigue
siendo mi ídolo y guía espiritual.
17.- Tengo más que justos motivos para ensalzar,
mitificar por entero a mi progenitora; una mujer de origen campesino,
analfabeta funcional, y con una inteligencia fuera de lo común, sumamente
aguda, que expresaba en sus ojos su agilidad mental.
18.- Mi vieja era muy perspicaz. Me lo demostró porque
un día estando sentado en la sala de nuestra casa, al observarme muy pensativo
se acercó y me dijo: “Negro te noto
preocupado, al parecer algo te ha pasado, y tú no estás llamado a turbarte por
nada en la vida”.
19.- Al escuchar a mamá, me llamó la atención que me
dijera que no estoy llamado a preocuparme por nada en la vida, por lo que le
pregunté, por qué me decía eso. De inmediato me respondió con algo que
consideré una leyenda suya.
20.- La explicación que mamá me dio fue que cuando
estaba embarazada de mí, al tercer mes de gestación procedió a inyectarse
varias “vacunas” para que su criatura, que luego sería yo, fuera inmune a todas
las cosas malas que podrían afectarla desde el nacimiento hasta su muerte.
21.- Luego de oír con mucha atención el relato de
mamá, la cuestioné en el sentido de contra cuales enfermedades actuaban esas
“vacunas” que se había aplicado durante el tiempo que permanecí en su vientre.
22.- Mi vieja no perdió el más mínimo tiempo para
contestarme; lo hizo diciéndome que “las vacunas” que se inyectó servirían en el
futuro para librarme de todo,
incluyendo los malos espíritus, y principalmente de las maldiciones que
pudieran lanzarme mis adversarios
mientras viviera.
IV.- Mamá me preparó para resistirlo todo
23.- La leyenda de mi madre, de que estoy vacunado
contra todo, incluyendo insultos, anatemas, injurias, envidia, difamación,
descalificaciones, acumulos y
bellaquerías, es una realidad en mí, no por efecto de “las vacunas”, sino
porque su preocupación me creó la
convicción y disposición de soportar al
maldiciente, malcriado y malvado descalificador profesional.
24.- Estoy formado para hacerle caso omiso a la
condenación; soportar a los que sueltan sapos y culebras por sus bocas, a
quienes me maldicen con barbaridades y a aquellos que me odian porque son
escorias sociales. Me mantengo en paz espiritual, exento de las porquerías que
anidan en su mente los mediocres de esta sociedad.
25.- Al ser
inexpugnable a la intención del asqueroso y perverso blasfemo, me muevo
tranquilo a sabiendas de que despotricar contra
mí no es más que el maldiciente perder su tiempo, arar en el mar, ladrarle a la luna,
comportarse como un mal encaminado,
desnortado, en sí, un despistado.
26.- La confianza y el amor que le guardo a mi madre,
fortalece mi estado mental para vivir con
la creencia de que en verdad estoy liberado de que sobre mi caiga algún perjuicio, agravio,
injuria, ultraje o cualquier acción que se ponga en movimiento para lastimarme,
mortificarme, sacarme de casilla, dañarme personal y moralmente.
27.- La alegría que me impregnó mi madre, para que por
nada me amargue la vida y nunca la tristeza se apodere de mí; la congoja, la
agonía ni el desaliento me rocen; vivo gozoso, no prisionero de pesares, y la
consternación sólo la tomo en cuenta cuando alguien resulta afectado.
28.- Soy un hombre libre entero, nacido y formado para
no guardar rencores; presto para dispensar y no condenar; excusar, no inculpar;
comprender y no vengar. No conozco los resentimientos que sólo guían al ser
humano a estigmatizar, satanizar, señalar con el dedo para deshonrar a quien ha
llevado una vida digna.
29.- Hacer mía la leyenda de mamá me ha servido para
no estar atado ni limitado por nada. Cuantas cuestiones expongo por medio de
mis escritos es porque considero que al hacerlo contribuyo en algo a llevar a
la opinión pública mi criterio sobre lo planteado, aunque puedo estar o no
equivocado.
V.- Creo correcto defender las causas justas
30.- A los que quieren herirme les digo que las
diatribas me tienen sin cuidado; no me quitan el sueño, me hago el
desentendido, me encojo de hombros, porque estoy acostumbrado a escuchar
ladridos y aullidos, y la murmuración venenosa me motivan risa.
32.- Mi formación personal, y criterio político e
ideológico me permiten permanecer tranquilo frente a los desesperados que, ante
la imposibilidad de enfrentarme directamente, recurren a querer, sin lograrlo,
apenarme, pura y simplemente, que pierda mis cabales para satisfacer sus
prejuicios.
33.- Solamente los enfermos de sectarismo, los
dominados por el atavismo histórico pueden creer que con epítetos cargados de
odio me van a intimidar, achicar mis ideas y amilanar mi voluntad. Apabullarme
no lo lograrán, asustarme jamás, acorralarme, nunca.
34.- Mis ideas las expongo con la claridad que creo
tener; me siento sano, nada de achacoso; saludable, no estoy trastornado en
nada, en mi cuerpo no hay padecimiento y mi mente está despejada, libre de
torpeza y confusión, listo para responderle a los descalificadores que buscan
arrinconar a los que defienden su derecho
a la libertad sin cortapisas.
35.- A los
canallas que disfrutan con las granujadas, diabluras y travesuras, me permito
decirles que vivo mentalmente confiado en la efectividad de “las vacunas” que
me transmitió mi madre cuando me encontraba en su vientre. A ella agradezco la
inteligencia que tuvo de hacerme sentir la prevención de las enfermedades que
podrían contagiarme, transmitidas por especímenes raros de esta sociedad
cochina, en la que pululan
descalificadores, discriminadores, farsantes, hipócritas, canallas y
sinvergüenzas de todos los calibres.
36.- Porque resulta difícil convivir con deslenguados,
y con los vagabundos que abundan en el medio social dominicano, “la vacuna” de
mi madre se la debe aplicar toda persona que trata de ser decente y vivir libre
de ingratitudes.
Santiago de los Caballeros,
22 de mayo de 2017.