Por: Ramón Antonio Veras.
1.- En su oportunidad, el comandante Hugo Chávez, y el presidente Nicolás Maduro, ahora, se han manifestado dispuestos a sostener un
dialogo abierto, sincero y franco con el presidente de los Estados Unidos,
Barack Obama, a los fines de llegar a
acuerdos a ejecutar en un clima de paz,
aspiración legítima que conviene a los
intereses de ambos países.
2.- Procede que la actual administración norteamericana, que
a cada momento levanta bandera defendiendo los derechos humanos, tome en consideración que el derecho de los
pueblos a vivir en paz es el derecho más esencial. Siendo el que condiciona todos
los derechos humanos, sin él no
pueden realizarse los demás
derechos.
3.- Estados Unidos y Venezuela pueden acercarse mutuamente y
abordar el tema de la paz, elaborar un programa a cumplir en un ambiente sin tensión. A pesar de todas las dificultades y divergencias, existiendo
buena voluntad e interés de las partes,
es posible llegar a soluciones mutuamente aceptables, provechosas para los dos países y que sirvan a la consolidación del desarrollo y a la buena comunicación.
4.- Venezuela, al plantear la necesidad de la paz, no procura
sacar ventaja política coyuntural ni un respiro para tomar impulso, porque
los revolucionarios verdaderos no consideran la distensión como un medio para impulsar la revolución. La lucha clasista y liberadora se desarrolla
según sus propias leyes. Allí donde hay
opresión e injusticia, los pueblos y las masas trabajadoras siempre han
prestado y prestarán resistencia. No hay ni
puede haber coexistencia pacífica entre oprimidos y opresores, explotados y explotadores, ni entre los estados imperialistas
y sus colonias. En esto vemos una ley
infalible del desarrollo social. [i]
5.- El gobierno de Venezuela ha expuesto una política de paz, porque al motorizar la
lucha liberadora democrática procura el desarrollo social para beneficio
del pueblo, pero busca lograrlo en la forma menos dolorosa. El avance de la
sociedad venezolana en su conjunto es
posible de alcanzar en los marcos de respeto entre venezolanos y
norteamericanos.
6.- Las leyes del
desarrollo social señalan que la
liquidación de un sistema de explotación
que se ha hecho caduco, necesariamente da como resultado que sobre sus
ruinas se construya uno nuevo, diferente, más avanzado. El movimiento
progresivo de la historia progresa en un ambiente de comprensión, no de tirantez
y agresión. La distensión es la disposición
para solucionar las discrepancias y litigios no por medio de la fuerza,
las amenazas y el blandir de las armas, sino por medios pacíficos, en la mesa
de las negociaciones. La distensión es
una determinada confianza y la habilidad
para tener en cuenta los intereses legítimos de los otros.
Santiago de los Caballeros.
13 de mayo de 2015.