viernes, 19 de enero de 2024

Proceso electoral y compromiso social

  1. No es causar más molestias, ni procurar perturbar, exponer ideas para que la mayoría de los miembros de la comunidad estén debidamente orientados, bien encaminados.
  2. Responde a una buena decisión cívica, querer que el pueblo esté en condiciones de manera consciente ejercer sus derechos y libertades. Civilizar es educar, enseñar.
  3. Mientras el pueblo trabaja creando bienes para la comunidad satisfacer necesidades materiales y espirituales, el sector ilustrado, que viene a ser privilegiado dentro de la población general, debe sentirse obligado a que las mujeres y los hombres laboriosos no sean víctimas de maquinaciones politiqueras.
  4. La práctica nos dice que así como los trabajadores del campo y la ciudad luchan para que el país progrese, esos que nada aportan al desarrollo social se ocupan de politiquear, haciendo del engaño una forma habitual de existencia.
  5. Corresponde a las ciudadanas y ciudadanos más honestos y lúcidos del país, desplegar todas las potencialidades físicas e intelectuales para contrarrestar, y de cualquier forma neutralizar, las acciones que para confundir al pueblo llevan a cabo los tunantes, los pícaros de la baja política.
  6. De manera soterrada, en el país se desarrolla una lucha ideológica, de una parte, los que están al servicio del orden establecido, el statu quo, y de la otra, el pueblo.
  7. Pero ocurre que el conjunto que forma conciencia social, ideas políticas, morales, filosóficas, éticas, etc., responde a la ideología de los grupos que controlan el poder económico y político.
  8. El ambiente dominicano actual es adecuado para que circulen y se fijen en la mente del pueblo, todo aquello que favorece la permanencia del vigente régimen social, expresado en el modo de vida que llevamos.
  9. La gente de la calle, el pueblo llano, las grandes mayorías nacionales son las destinatarias de mensajes difundidos para contagiar su cerebro y así condicionarlas.
  10. En la presente coyuntura política que vive el país, el interés principal de los dueños del poder del Estado, es que ciudadanas y ciudadanos acepten con docilidad la propaganda electoral, para que lo divulgado desde las alturas sea santificado.
  11. Pronunciarse a favor de que las electoras y los electores voten en mayo, para prolongar el orden social que tiene aplastado al pueblo, es una labor de amarre para que retengan ideas adecuadas a todo lo que significa régimen económico, que es desde donde se originan los males sociales.
  12. La actividad de confusión ideológica, dirigida a electoras y electores, está debidamente diseñada y enmarcada en pregonar de tal forma que la multiplicación de lo que se transmite haga enajenar y a la vez encandilar para votar.
  13. Lo peor es que ante el bombardeo propagandístico electoral, los posibles votantes están abandonados, desprotegidos, soltados a su suerte para que se duerman en sus laureles, hasta el día que depositan el voto en las urnas
  14. Las personas que, así por así, sin ton ni son, van y sufragan, lo hacen como víctimas de sus adversarios políticos y de clase, y también son perjudicadas por aquellos que no se ocupan de contrabalancear la propaganda de los que hacen de verdugos.
  15. Los de abajo, los humildes, merecen contar con ciudadanas y ciudadanos que hagan labor de enseñanza cívica, para que al momento de votar procedan por lo que les conviene, y no por quienes negocian con la ignorancia del pueblo.
  16. La buena orientación a los que votan, debe ser asumida como compromiso social y aporte para que electoras y electores puedan ejercer su derecho a elegir de manera consciente, y no bajo maniobras politiqueras.