- En la República Dominicana, un miembro del movimiento progresista, con su propio discurso, nunca, en ninguna ocasión, ha llegado a ocupar un cargo electivo. Las razones pueden ser las más diversas.
- La realidad es que con el mensaje renovador, con la prédica del cambio verdadero, nadie ha resultado elegido, ni como regidor. Ha sido notoria la ausencia de la voz del porvenir en las urnas.
- Tal vez, a lo mejor, las mujeres y los hombres contrarios al statu quo, no han sabido conectarse, lograr que las masas populares asimilen, hagan suyas las ideas que hacen posible la renovación, el florecer de un orden social acorde con el signo de los tiempos.
- Poco importa que a los revolucionarios dominicanos les asista la razón, estén o no en lo cierto, piensen o no en firme y con su cabeza bien amueblada. Lo que dice la historia política nacional es que nadie que ha cuestionado el sistema, ha sido favorecido con el voto popular.
- Entonces, resulta y viene a ser que si ayer, cuando la sociedad dominicana no estaba, como ahora, dominada por la mercancía dinero, la posición de izquierda no prosperó, ahora, que la moral y los principios entran por los bolsillos, el pensamiento para reemplazar el ordenamiento económico vigente, no tiene espacio electivo.
- Al ciudadano y a la ciudadana decente, le resulta más que difícil penetrar en la conciencia del electorado del país, exponiendo conceptos que encierren reivindicaciones a lograr mediante reclamo cívico.
- El político que, aquí, va a la plaza pública, en el curso de un proceso electoral, a desarrollar un discurso basado en principios, es muy posible que se quede hablando solo, como un loco cualquiera, soliloquiando.
- El lenguaje que cautiva al elector o electora de hoy, es el de, "te voy a dar"; "conmigo te será fácil"; "cuenta con lo tuyo"; "si yo gano, conmigo lo tuyo está asegurado".
- La perorata sin sentido, la proclama vacía y la arenga politiquera están convertidas en prédicas por excelencia en la politiquería dominicana.
- En los procesos electorales efectuados en nuestro país, el político encantador, el que seduce con su verbo; el que fascina con sus cherchas; el atractivo por sus jocosidades, en fin, el que saca votos es el que hechiza con sus mentiras.
- La política dominicana de ahora, está diseñada para que prenda en la mente de la persona del pueblo llano, lo que difunde el politiquero jocoso, el gracioso de mal gusto; el burlesco, ese que hace de humorista.
- El atraso en lo económico y social, trae la ignorancia, que es donde bien se mueve el politiquero que a los pobres, a los marginados de la sociedad, por desconocimiento pone jubilosos por un rato electoral y luego triste por siempre.
- Porque la decencia política ha ido de capa caída, el accionar político que descansa en principios éticos y morales, que abraza la persona progresista, ha sido sustituido, y toma preeminencia todo lo que significa depravación.
- Hacer política poniendo por delante los ideales progresistas, ya está en desuso, es algo desfasado. Lo usual, lo que domina a electoras y electores es ofrecer, aunque sea para engatusar, meter gato por liebre.
- La ciudadana o el ciudadano coherente, fiel a sus convicciones democráticas, no tiene posibilidad, por ahora, de ocupar una función electiva, si deja ver su forma de pensar.
- Al prostituirse el quehacer político dominicano, degradarse y de todas formas deshonrarse, la persona que hace honor a la ideología liberadora de los oprimidos, está fuera de la competencia electoral en nuestro país.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Por ahora, el pensamiento progresista sin espacio electoral
martes, 28 de noviembre de 2023
Convenios electorales y los votantes como víctimas
- En el ambiente político nacional dominicano, a diario ocurren hechos que, además de generar asco, motivan indignación, molestia profunda, gran enojo.
- Algo más que enfado, tiene que producir mortificación, la forma miserable, como son burlados los nobles sentimientos de nuestro pueblo, la manera infame que políticamente es ofendido, humillado en su sana voluntad.
- Lo peor es que mujeres y hombres que simulan ideas progresistas, se prestan a conciliábulos politiqueros al margen del interés de las masas populares.
- En qué beneficia a los excluidos del progreso social, esos acuerdos electorales que solo persiguen satisfacer apetencias personales insaciables, y nada de interés social para la comunidad en general.
- Un acuerdo electoral, no es malo en sí, lo negativo del mismo está en que no tiene como objetivo modificar en nada el ordenamiento económico y social, causante de los males que dañan a la mayoría de la población dominicana.
- Un pacto en el orden presidencial, solo persigue favorecer al candidato a desempeñar la función de Poder Ejecutivo, a cambio de su contraparte recibir beneficios a costa del presupuesto nacional.
- Qué aporte recibe el elector o la electora, sufragando para que todo siga igual, el pueblo dominado por la pobreza en lo material y espiritual, y la minoría enriqueciéndose a todo dar.
- En los convenios electorales, por lo menos en los que se efectúan aquí, están ausentes los principios. Todo gira alrededor de las ganancias que el acuerdo genera en lo político, para una parte, y financiero, para la otra.
- Lo peor de los convenios que aquí hacen partidos del sistema, es que la víctima de la negociación son los ciudadanos y las ciudadanas que al sufragar legitiman la causa que motiva la pobretería y la degradación de la sociedad.
- Ninguna alianza electorera politiquera, hace referencia a renovar la sociedad en lo ético, moral e institucional, lo que prueba que de por medio no está el interés nacional o colectivo, sino lo individual, lo favorable a cada firmante en lo personal.
- Hacer un pacto, concertar para apalabrar y no satisfacer las necesidades del pueblo pobre, avenirse para la continuación de un modelo económico que impulsa y profundiza la desigualdad; mutuamente amarrarse a los fines de que continúen las mismas lacras sociales.
- ¡No ombe! Dejen eso de estar firmando acuerdos con el fin de que se mantenga todo como hasta ahora; para preservar miseria, que se eternice la infelicidad y perennizar una forma de vida amarga para los que aquí son más, el pueblo.
- No es nada saludable, ni sano para el país, pactar con el fin de guiar a electoras y electores, a volver a ser engañados, caer nuevamente en la trampa de oxigenar un orden social decadente que solo merece ser eliminado.
- Todo convenio electoral, en el cual no esté de por medio un cambio en la forma como está organizada la sociedad dominicana, no es más que acordar para prolongar la desigualdad, prorrogar los fenómenos nocivos sistémicos, mantener a los votantes como simples propiciadores de la conservación de una existencia indigna.
- Forma parte de la lucha cívica, por la institucionalidad y el adecentamiento de la vida pública, decirle al pueblo cuáles son los medios utilizados por sus adversarios para inducirlo al engaño, como lo es concordar poniéndolo como actor político principal en maniobras electoreras.
- Es una ofensa a ciudadanas y a ciudadanos dominicanos, los partidos del sistema pactar contando que mediante trampas ideológicas llevarán a sufragar al pueblo para así ejecutar los acuerdos políticos previamente convenidos.
lunes, 27 de noviembre de 2023
Actitud de hijas o hijos para confundir a la sociedad
- En el medio social dominicano hay tanta confusión, que hasta a la familia ha llegado la falta de orden y claridad, con relación al trato entre los padres y su prole.
- Resulta beneficioso para los relacionados con un núcleo familiar, conocer las interioridades que se dan en ese conjunto de personas emparentadas entre sí. La franqueza y la claridad sirven para juzgar correctamente.
- El padre de cinco hijas o hijos, que no mantiene cordialidad con cuatro de ellos, debe dar un paso adelante, examinar su manera de ser para verificar la razón por la cual existe esa desproporcionada efusividad.
- La abuela o el abuelo de doce nietos, que de manera habitual solamente comparte con tres, algún trato desagradable ha dado a los otros nueve, que se mantienen aislados. Al parecer, el ascendiente se maneja con acidez frente a los nenes.
- El nuero o nuera de cinco hijas políticas, que solamente tiene tímida comunicación con una de ellas, está llamado a convertirse en un apartado, o solitario pariente, impedido de decir mi gente, un desconversable, nada sociable.
- Esa madre o ese padre que no tiene relación con la mayoría de los hijos o hijas, está aislado de los nietos y nietas, sin comunicación con la generalidad de las esposas de sus descendientes, es un inconexo. Anda suelto.
- La persona que con sus familiares más directos tiene un trato a la distancia, es un intransigente, intolerante y rudo. Es un cerrado e inflexible, hasta el punto de que se convertirá en una víctima de su obcecades.
- Esa mamá o ese papá que, hoy, para sus consanguíneos se ha convertido en insociable, si no siempre se comportó como ahora, merece ser tratado por un facultativo especialista en la conducta humana.
- Una mami o un papi, que fue todo amor con su cría, y dispensó todas las atenciones materiales y espirituales, si ha cambiado es porque está afectado de la mente, y necesita ser asistido para saber qué le pasa.
- La madre o el padre, que estando cuerdo, en plenas facultades mentales, en el pasado se llevó a las mil maravillas con sus hijas, hijos, nietas y nietos, si luego modifica esa forma de tratarlos, es porque está alocado, desequilibrado, ha perdido la chaveta.
- De todas maneras, antes de hacer asistir a mami o papi por un psiquiatra, procede que sus descendientes decidan examinarse, chequear su conciencia, mirarse de arriba a abajo.
- A veces conviene analizar, pensar con detenimiento, revisarse por entero para saber si la decisión a tomar es la correcta y conveniente. Es bueno ahondar para conocer la esencia de las cosas.
- En ocasiones, resulta que para quedar bien ante la sociedad, para justificar su indiferencia y sinvergüencería, algunos hijos recurren a los argumentos más pueriles, infundados y estúpidos.
- Cómo pensar y hacer creer, para engañar a los bobos, que mami y papi, que cumplieron ante sus hijas o hijos, de un momento a otro se van a convertir en ogros, personas intratables, monstruos mitológicos.
- El alma noble, ese proceder amoroso, la actitud comunicativa y altamente responsable de una madre o un padre ante sus hijas o hijos, no se modifica así por así, en un abrir y cerrar de ojos.
- En lugar de someter a la madre o al padre a un tratamiento de la mente, deben revisarse los descendientes. Aquel que como progenitor siempre estaba ahí, al alcance y disposición de los suyos, seguro que no ha cambiado de lugar, mantiene lucidez y con la dignidad por las nubes.
domingo, 26 de noviembre de 2023
Hasta cuándo las trampas politiqueras
- En la República Dominicana están corroídos, agusanados por entero, no dan para nada útil, los cimientos éticos y morales que sirven de sostén a una sociedad humana sana.
- Sobresaliente en la conducta del dominicano de hoy, es la mentira, la trampa, la simulación, la doblez, la deslealtad y otras cualidades que identifican al deshonesto.
- Porque la pérdida del honor importa poco o nada, al connacional nuestro le da lo mismo ser recatado que obsceno, pérfido que pudoroso.
- En nuestro país, la actividad en la cual se hace más notoria lo innecesario de la vergüenza, es en la política, porque en ella se ha insertado lo peor del subproducto de una comunidad degradada.
- En un ambiente como el dominicano, donde ser decente es una perturbación del bienestar, algo más que una molestia, nadie se ocupa de practicar, llevar a cabo las normas del correcto proceder, actuar con apego a la integridad.
- Porque para moverse en el quehacer de la politiquería dominicana, no se requiere estar reconocido como honrado, el descarriado es llamado líder, aunque sea de la desfachatez.
- Pretender higienizar la política dominicana, va contra la moral de cafre que guía el accionar de la generalidad de los actores de la politiquería nacional.
- En el código de hacer política en nuestro país, no hay disposición alguna relacionada con el que reincide en actos delincuenciales desde el Estado. La impunidad es una regla de oro.
- La generalidad de los negociantes de la política, actúan con el convencimiento de que cuando se incurre en hecho doloso contra el erario, es prueba de ser habilidoso en el manejo de los dineros del pueblo.
- El proceso electoral es el escenario ideal, el más adecuado para un vagabundo politiquero poner de manifiesto sus condiciones de aprovechado, indecoroso, indigno, liviano e impuro.
- Las elecciones o votaciones hacen posible que la gente pobre vea toda la catadura moral de la mayoría de truhanes que procuran hacer de representantes de los electores víctimas de la ignorancia.
- Una campaña electoral es, aquí, una escuela donde la ciudadana o el ciudadano limpio de conciencia, puede aprender la cochambre que encierra la política llevada al mundo de la politiquería sucia.
- Para entender a muchos de los que en el país dicen ser políticos del sistema, es necesario familiarizarse con sus actuaciones, las cuales giran alrededor de todo lo que tiene que ver con trapacería, mentira, envidiar a otro y ejecutar fullerías.
- Ser político para vivir de la politiquería, no es otra cosa que parecerse mucho al trapacero que actúa de manera tramposa y fino embaucador.
- El ajetreo de vida que lleva la gente pobre del país, le impide darse cuenta de las maldades que encierra la politiquería dominicana, en la cual están presentes las más variadas trapisondas, todas dirigidas a liar la sana voluntad de lo más laborioso y noble del pueblo dominicano.
- El día llegará, de manera inexorable, cuando las masas populares dominicanas, ya hastiadas de tantas burlas a sus derechos y libertades, van a hacer firmes sus aspiraciones a una existencia digna.
jueves, 23 de noviembre de 2023
Cuando el intelecto está condicionado
- Es una verdad axiomática, indiscutible, que la superestructura social está compuesta por el conjunto de ideas sociales, llámese políticas, filosóficas, religiosas, etc., y las instituciones surgidas sobre un determinado régimen económico.
- En sociedades humanas estructuradas con una composición clasista heterogénea, la ideología predominante es la de las clases que controlan el Estado.
- El sistema social dominante ejerce influencia determinante en la facultad de pensar de la generalidad de los habitantes de una comunidad. El entendimiento está condicionado a los propósitos del poder social.
- El ciudadano muy culto al servicio de lo que conviene a la minoría, su misión es, desde cualquier medio informativo de masas, no entrometerse, no meterse en camisa de once varas. Está obligado a no inmiscuirse y si abre la boca es para decir que todo está bien como está.
- Por muchos medios de comunicación existentes en un país, los conceptos, el ideario plasmado en ellos, gira alrededor de lo que conviene al orden establecido, al statu quo.
- No son los periódicos que penetran en el cerebro de los miembros de la comunidad, sino el contenido de los mismos, lo expuesto en cada noticia o artículo de fondo.
- La realidad dominicana prueba que por grande que sea la cantidad de periódicos, emisoras y canales de televisión existentes, no por eso el pueblo está debidamente informado, como tampoco la proliferación de partidos del sistema es signo de mucha, decente y provechosa democracia.
- La persona que tiene su mente educada para responder a los intereses del poder político, está para santificar las taras sociales, no para ponerse a cuestionar, poner en tela de juicio ni mucho menos objetar.
- En nuestro medio, la diversidad de intelectuales que trabajan para órganos informativos, lucen estar bajo censura, pero no, lo que ocurre es que su ideología le guía, le manda a no recriminar y a solo aplaudir, aprobar, nunca condenar.
- Aquel que hace de entrevistador en un programa de radio o televisión, porque sus ideas dependen del sistema social, por lo general no formula preguntas cuestionando el régimen social, no importa lo atrasado o injusto que sea.
- No destacar los males sociales como causados por el modelo económico decadente, es normal en quien está subordinado a la influencia de las opiniones sistémicas.
- En un país como el nuestro, por la forma que está organizada la sociedad, si no difícil, resulta casi imposible escuchar a los políticos sistémicos, cuestionar la causa generadora de los males que lesionan vivamente a la población dominicana.
- El pueblo dominicano está muy triste por los tantos muertos ocurridos recientemente, pero la mujer o el hombre del sistema, aunque de muchas luces, debe estar listo para no atreverse a hablar contra lo que daña al país por sus limitaciones estructurales, fruto de la desigualdad.
- Se evidencia que la manera de pensar de la mayoría de los dominicanos y las dominicanas, está sometida a las ideas de los grupos de poder.
- La mayoría de las personas de un país, para alcanzar el derecho y la posibilidad de pensar con libertad, y estar orientada de manera correcta, debe liberarse del dominio económico, político y social.
- Aunque el pueblo dominicano ha luchado y brega por el derecho a la información veraz, no lo ha logrado. Hasta ahora, ponerse en conocimiento, estar bien alertado y documentado, es solo un deseo, una justa aspiración.
miércoles, 22 de noviembre de 2023
Identificar a los impostores de la política
- Al estar nuestro país formando parte de América Latina y el Caribe, el atraso económico y social, corre parejo con el escaso desarrollo a nivel de conciencia política.
- El conocimiento de la realidad de la sociedad se adquiere mediante el estudio, o por la destreza obtenida con la práctica sacada de las experiencias.
- Porque las masas populares dominicanas, no conocen los distintos fenómenos relativos a sí mismas y al mundo, conviene encaminarlas mediante ejemplos, para ilustrarlas y así puedan comprobar la realidad de las cosas.
- No dominar las interioridades de la actividad política, lleva a las ciudadanas y a los ciudadanos, a mantenerse cautivos, siervos de las maquinaciones de los políticos y aliados del statu quo.
- Si los oprimidos no aprenden a distinguir sus amigos, de sus enemigos, seguirán siendo víctimas de sus opresores, que se pintan como defensores de los explotados.
- Las mujeres y los hombres del pueblo pobre, están obligados a establecer diferencias, entre lo que el politiquero dice y lo que hace. Descubrir por los actos, aprender de las obras, no de las palabras. Que el hacer diga quién es quién.
- En nuestro país, los negociantes de la politiquería han llevado embrollo al cerebro de electoras y electores, para, mediante lío ideológico, poner al votante a sufragar por un adversario suyo, pero que se lo han vendido como un aliado, un amigo.
- El estado de desgracia en que se encuentran los pobres del país, es fruto de un orden social injusto, que a los marginados se lo han presentado como maravilloso.
- A la gente de aquí le conviene saber cuál es el politiquero que está en la política para, mediante sucias prácticas, enriquecerse de forma ilícita, al margen de la ley y la honradez.
- Educar en el quehacer político a los hombres y mujeres del pueblo, es prepararlos para que se ejerciten mentalmente, estén adiestrados, pulirlos para que puedan desenmascarar a los farsantes de la política.
- A los nuestros, que históricamente se han dejado joder de los bellacos politiqueros, hay que alentarlos de tal forma que, en la medida que se instruyen políticamente, también estén aleccionados para defenderse de esos buitres de la politiquería doméstica
- Es cuestión de identificar por sus actos a los truhanes de la política de baja estofa, que mucho abundan aquí, y cada día se multiplican en sus fechorías.
- Al pueblo llano, hay que enseñarle mediante la ubicación, haciendo notar, llamando la atención, revelando las actuaciones de los que dicen ser líderes políticos, y no son otra cosa que impostores que dañan la política limpia, ensuciándola.
- A lo mejor del pueblo dominicano, procede instruirlo en el sentido de que en política debe dar crédito de lo que la persona ha sido y es; en su coherente proceder; prestar fe de los hechos, no de los decires, en fin, creer en un yo lo vi, y no en un millón de me dijeron.
- Aquellos que aquí, bajo el actual ordenamiento no tienen garantizada su existencia, deben tener cero confianza, en los que en la política nacional dominicana mienten para mantenerse bien en lo material y espiritual, mientras el pueblo padece todas clases de limitaciones.
- La gente buena de nuestro país, ha sido burlada por los que solo han estado en la política para sacar provecho, beneficio económico, a costa del pueblo que trabaja y sufre.
martes, 21 de noviembre de 2023
En el cumpleaños de Juan, el maestro del pincel
I.- A manera de introducción
- Estar viviendo en la República Dominicana, entraña prepararse para mantenerse en estado de ánimo cambiante, pasar de firme a inestable, y de flojo a resistente.
- El alma, el espíritu de los nuestros, se encuentra en una situación de balanceo, de cambios alternativos, aspiraciones muy variadas.
- Aquí, por lo mudable que es el modo de ser, motivado por factores accidentales, hay que disfrutar con el convencimiento de que de un momento a otro puede cambiar de alegre a triste, y viceversa.
- Tomando en cuenta que en un instante, lo divertido, lo festivo nos puede cambiar a desanimados, debemos de tratar de disfrutar esos espacios que la vida nos permite estar entusiasmados.
- Particularmente yo, cuantas veces tengo la dicha de compartir con aquellos que pasé el primer período de mi existencia, me siento lleno de felicidad, jubiloso.
- Precisamente, el pasado domingo, 19 de noviembre, en curso, 2023, me sentí sumamente bien en la celebración del aniversario de mi amigo de antaño, el destacado pintor Juan Leónidas Rodríguez, lo que me motivó exponer algunas ideas con relación a los vínculos afectivos que me unen a Juan. He aquí, más o menos, lo que dije de viva voz:
II.- Mis palabras para Juan
- Estoy contento porque, primero, tengo la dicha de compartir contigo y tus seres queridos y, segundo, porque tu cumpleaños me sirve para rememorar episodios de nuestra niñez.
- Desde que supe de la íntima fiesta con motivo de tu natalicio, comencé a recordar aquella época, por allá, al final de la década del 30 y comienzo del 40 del siglo pasado, cuando éramos vecinos, unos niñitos, tú viviendo en la calle España, y yo en la cañada cercana a Los Rieles del Ferrocarril Dominicano.
- Juan, al recordarte llegan a mi mente tus padres, Matilde y Erasmo, tus hermanos Fausto y Guelo, así como tus hermanas Yin y las demás.
- Te tengo muy cerca de mí, así como tú al lado de tus parientes Chea, Lino y Adolfo, sin olvidar a Mocha, Pajarito Perdomo, Ángela, Jesusita y René.
- Mi amigo Juan, cómo dejar de tenerte presente, si en tu casa era donde a diario compraba cinco latas de agua, por un centavo, con la agravante de que debía cargar sobre mi cabeza la vasija con el preciado líquido.
- Saber de tu niñez, es traerte el recuerdo de amiguitos comunes, como Nelson y Chilote Llenas; los hermanos Luis, Miguel, German y Mingo Pérez Mena; a Elpidio y a Ñaño; a Piyoyo y a Julito Camiguama; a Dono y a Pastor. Aquí me paro para no seguir con Los Caco, Los Disla de Fufa, Los Generosa y Siverito, Los Bobolas, Los Culebrones, Los Freddy Fortuna, Los Guillermo Rey, Los Negrudos, Otilia, Fidelia y Octavio, Marcos Tulio e hijos, y una lista interminable que tú no olvidas.
- Mi hermano Juan, solamente me resta decirte que tú sigues siendo para mi, el niño modelo, el ejemplo de hombre decente, el amigo en quien se puede confiar y el artista más fino del pincel, de la generación de santiagueros de nuestra época y que todavía vive.
Ideas finales
- Luego de desarrollar las vivencias anteriores, seguí disfrutando de un grato espacio de tiempo; departiendo con Juan, sus familiares y amigas y amigos, que sin acuerdo previo, nos juntamos para sanamente, en armonía y alegría hacer sentir bien a Juan mi amigo de siempre.
- Dar a conocer hechos de aquellos días juveniles de la vida mía y de Juan, me hizo sentir motivado para continuar un largo rato hablando con mi querido amigo de infancia.
- Compartir con mis amigos auténticos de ayer, como lo es Juan, me permite saber que, por muy dañada que está la sociedad dominicana, todavía es posible contar con ese ser humano de alma limpia.
lunes, 20 de noviembre de 2023
Ese, que todo le da lo mismo, la pasa de maravilla
- Las condiciones materiales y espirituales bajo las cuales vive el pueblo dominicano, deben causar preocupación a mujeres y hombres sensibles.
- Pero no basta con la persona ser de buenos sentimientos. Necesita, además, comprender la realidad y asumir compromiso, sentirse con la responsabilidad de actuar.
- Ejecutar, obrar en el medio donde vivimos, nos define como ente social útil, provechoso, o ineficaz, que solo sirve para dañar.
- La ciudadana o el ciudadano realista, es el que ve y juzga las cosas tal como son, y partiendo de la realidad procede como le manda su conciencia. La materialidad dominicana está ahí, a simple vista, para ser juzgada con ecuanimidad.
- En la República Dominicana, la ciudadana o el ciudadano que desea hacer mejor la existencia de la mayoría pobre de sus connacionales, le basta con decidirse, tomar para sí, responsabilizarse de accionar, con espíritu de servir, sin esperar recompensa.
- Para involucrarse en la lucha política y social con seriedad, no hay que estar haciendo piruetas, dando saltos, comportándose como los politiqueros, que no son más que unos funámbulos, vulgares, equilibristas.
- Siempre es propicia la ocasión para demostrar ser un comunitario que tiene respeto por su persona, para así gozar de la buena opinión de los demás. Hay que proceder bien para no sentirse humillado como un desvergonzado cualquiera.
- Los problemas económicos y sociales que vivamente afectan a la mayoría de la gente de aquí, se dejan ver con claridad y son añejos, no son de ahora. De tanto envejecer, se han hecho tradición, están arraigados.
- Los males que crean aflicción a los que en nuestro país están fuera del progreso social, son para mirar con atención y mucha consideración. No aceptan estar de contemplativos.
- La opresión que sufren los que en el país no tienen seguridad de alimentos, techo digno, servicios de salud y educación de calidad, no es para estar en negocios de politiquería, sino tomando partida con seriedad.
- Estar incidiendo en la política mediante conciliábulos, al margen de la lucha social, no es más que procurar maquinaciones que solo benefician a los que viven del negocio de la politiquería de orilla.
- De los encuentros de aposentos solo resultan beneficiados aquellos que, en el ambiente nacional dominicano, tienen al erario como fuente de enriquecimiento ilícito.
- La actividad política decente, cada día se hace aquí más difícil, porque lo que beneficia es barrer hacia adentro, pescar en río revuelto, subirse al carro de las oportunidades, en sí, llevar el agua a su molino. El que saca provecho es el político que brilla, aunque con una moral de cafre, de buen grosero.
- El accionar en la politiquería dominicana se ha hecho algo sumamente lucrativo, porque no hay que hacer inversión de naturaleza económica. Basta con ser sinvergüenza y nada más. Lo demás viene por añadidura, como propina, una ñapa.
- El caradura de la politiquería, se siente de maravilla en nuestro país, porque no está obligado a la decencia; no tiene compromiso con la honradez; no siente deber de moralidad, y hace caso omiso a la formalidad, lo mismo que a la palabra dada.
- La chercha politiquera está, ahora, en su mejor momento, en el campo adecuado, porque todo aquel que no quiere intervenir en la brega política seria, decente, honrada y para cambiar la cochambre de sociedad que padecemos, solo tiene que ser un ciudadano indiferente, irresponsable, de los que plantean dejar hacer.
domingo, 19 de noviembre de 2023
Mentira, esos no quieren al pueblo
- Por esas calles de Dios, andan camajanes diciendo que están haciendo política para favorecer al pueblo. Ellos no son más que unos farsantes, al aparentar sentimientos que no tienen.
- Los turpenes de la politiquería prueban ser falsos, nada de auténticos. Solo saben simular, fingiendo encubren lo que son, para ocultar sus fines espurios.
- Los embusteros del negocio de la politiquería, que hacen daño a quienes creen en los mendaces, no hacen otra cosa que mentir para engañar a quienes en ellos depositan confianza.
- Los negociantes politiqueros, aman el dinero adquirido mediante la trampa, embobando a seguidores y correligionarios de ocasión, por lo que nunca, jamás van a tener cariño a los pobres.
- Quién ha dicho que el que hace de la política una operación comercial, va a recurrir a la verdad para alcanzar sus objetivos de ganancias con la menor inversión.
- Hacer política para beneficiarse a costa del pueblo humilde, necesita del cuento, el infundio, los artificios y cuantos medios son de utilidad para decir una cosa por otra.
- No es verdad que en el ambiente dominicano faltan políticos. Lo que ocurre es que abundan noveleros, engañabobos y trampistas. Hacer política baja, es propia del falaz, el ficticio, no del franco, sincero.
- Qué persona con sano juicio, puede anidar en su cerebro la idea de que ese “tigre” que anda por ahí, vendiéndose como remate de piltrafa, para que el presidente Abinader, le compre el nombre de una entelequia sistémica, va a representar a un elector decente.
- Pendejamente, un guanajo cualquiera que se le antoja hacerse de un dinero fácil, le basta con recoger unas cuantas firmas y ya tiene un partido que, aunque de bolsillo, le sirve para estar apuntado en la lista de los beneficiados por la Junta Central Electoral.
- Aquí, bajo el falso argumento de luchar por el pueblo, uno de esos "vivos" que se cree ser un timacle, de la noche a la mañana se hace definir como líder político, no siendo otra cosa que un vulgar charlatán.
- En el ambiente politiquero dominicano, la hipocresía se ha convertido en una cultura, de la cual forma parte la simulación de querer a los de abajo; tener predilección por los marginados y la querencia por los oprimidos, pero todo con el fin de buscarse lo suyo aparentando cariño.
- Los grupos del negocio de la politiquería, para captar la voluntad popular, fingen ser sensibles, de buen corazón, llenos de emotividad y entregados de cuerpo y alma al bien común.
- La inclinación a hacer el bien, ha sido aparentada por aquellos que han exhibido suavidad, pero a la hora de decidirse entre la mayoría de la población y la minoría, se han entregado a esta última, olvidando la prédica de humanismo
- Las palabras excesivas, la pura verborrea, han sido aplicadas de forma descarada por los verbosos para simular querer al pueblo, pero finalmente sirven a los opresores.
- Lo mejor del pueblo dominicano está falto de esa mujer o ese hombre, que esté en la política por convicción, que cuando hable sus palabras le salgan del corazón, impulsadas por un sentir lleno de nobleza.
- Es de esperar que más temprano que tarde, las masas populares aprendan a desentrañar todas esas palabras vanas, ausentes de autenticidad y honestidad, que forman parte del léxico de los fulleros politiqueros.
viernes, 17 de noviembre de 2023
Los marginados sociales y los intelectuales de aquí
- Lo degradada que está la sociedad dominicana, no se determina por la forma de comportarse aquellos que carecen de lo indispensable para vivir con dignidad.
- Lo deshonesto en la dominicana y el dominicano de esta época, hay que tomarlo del ejemplo infame que exhiben las clases que controlan el poder del Estado y sus aliados en el disfrute del poder económico y social.
- La ausencia de conducta y moral social de nuestros connacionales, está identificada en esos individuos que han tenido a su alcance y disposición los bienes materiales y espirituales, que les han permitido adquirir conocimientos y llegar a ser cultos.
- Mientras la minoría nacional ha sido muy aprovechada de cultura, altamente ilustrada, las grandes mayorías nacionales son víctimas de la ignorancia, porque han estado al margen de la instrucción.
- Los grupos muy eruditos son los que bien dejan ver lo agrietado que está el medio donde estamos viviendo, que exhibe lo que es la deshonestidad, el oprobio social.
- La pérdida de honor de la comunidad dominicana, no está ejemplificada en los jóvenes que en los barrios marginados son piperos, tecatos y arranca carteras, sino en los intelectuales que, por la mercancía dinero, llevan a cabo las más bajas desvergüenzas.
- Motiva asco, algo más que repugnancia, el hecho de comprobar la actitud asumida por personas muy cultas, dando ejemplo de malvadas con su manejo político engañoso, totalmente fingido.
- El estado de pobreza que arrastra nuestro pueblo, es justificado por los ideólogos que pintan el sistema injusto como algo divino que merece ser acreditado.
- El ambiente nacional dominicano, convertido en un lugar ideal para lo mal hecho, lo injustificado, la indecencia y la procacidad, es santificado por intelectuales sistémicos, no por tricicleros, ni chiriperos.
- Cuantas veces ocurre un acto del normal y común fenómeno de la corrupción, en el mismo está involucrado un camaján de esos que deben su condición de pensador, al sacrificio del pueblo que hizo posible su cultivo de las letras y las ciencias.
- El descalabro ético y moral que históricamente comprobamos en los órganos e instituciones del Estado dominicano, ha sido obra de quienes mejor formación educativa han recibido en nuestro país, de los más privilegiados y favorecidos de manera excepcional.
- No hay que hacer el mayor esfuerzo para saber que en los superdotados, en esos sabiondos y lumbreras, encontramos a los que predican la honradez, pero no son más que ingeniosos ladrones.
- Ese que se vende como modelo de entendimiento, lo más profundo y la luz de la razón, es el mismo que ha contribuido a que lo que en verdad se llama pueblo, sea tratado como una caterva de estúpidos, descerebrados y tarados.
- La mujer o el hombre, que dice estar consciente de lo que hace; que manifiesta tener su reloj histórico en hora, es el sabelotodo, listo para servirle a las peores causas.
- Aquellos que aquí se han identificado como fuente de sabiduría, pozos de ciencias y hacen gala de profunda erudición, son los que al pueblo dominicano de a pie han tomado de pendejo,
- Aunque los marginados de la sociedad dominicana han creído contar para su liberación con pensadores muy honestos, la práctica les ha dicho que no, que lo que tienen es un grupo de sacacuartos ambiciosos, que se hacen pasar como sabrosos y enjundiosos intelectuales.
miércoles, 15 de noviembre de 2023
Alianzas para satisfacer aspiraciones personales
- Las personas físicas, al igual que las morales o jurídicas, en ocasiones procuran unirse para algún fin, por lo general legítimo. Al ligarse buscan fines comunes.
- En el ambiente político nacional dominicano, al momento de anunciarse los procesos electorales, se hace de uso corriente hablar de aliarse los partidos mediante los pactos más diversos.
- Llama la atención el hecho de que los dirigentes de las organizaciones que se unen con fines electorales, todos coinciden de manera fundamental en los mismos puntos a tomar en cuenta.
- En el quehacer político dominicano, no se dan coaliciones para eliminar las lacras que dañan a la sociedad, que tienen su origen en el orden económico y social predominante.
- Coaligarse para modificar el modelo económico causante de los males sociales que vivamente lesionan al país, no forma parte de los acuerdos que se formalizan cada vez que se presentan las votaciones.
- Hasta ahora, no se ha visto en el país una unión, partidos ir juntos a unas elecciones para, asociados, modificar el orden actual y así sacar al pueblo de la pobreza que cada día lo hunde más.
- No se ve, ni por asomo, en los pactos electorales que aquí se reglamentan, fusionarse para adecentar la vida pública, eliminando la causa generadora de los fenómenos nocivos que mantienen degradada a la sociedad.
- Aquellos que quieren unir las organizaciones políticas para fines electorales, nada tienen que ver con lo que conviene al pueblo. La vinculación en las votaciones es para asuntos de interés personal, individual, no colectivo.
- Sumar fuerzas en votaciones o elecciones, no guarda relación con el interés nacional. Mezclarse, aquí, en la politiquería es para resolver lo que afecta a grupos, no al pueblo.
- De manera voluntaria adherirse, y de cualquier forma asociarse en elecciones, por lo menos en la politiquería dominicana, no es otra cosa que procurar la integración para juntarse y recibir beneficios del presupuesto nacional.
- La alianza para resolver problemas nacionales, no está en la mente de los que negocian con el fin de solventar sus dificultades personales, familiares y de relacionados. Esa es la unidad politiquera que hace solvente al arrancao.
- Las uniones electorales sistémicas, tienen la ventaja de no crear contradicciones. Basta con abandonar principios, caer bajo el poder del Estado, claudicar e inclinar la cerviz.
- Porque es más fácil doblar la rodilla que rebelarse contra un régimen social decadente, en el medio dominicano las alianzas se hacen para “buscarme lo mío”, no para demandar, reclamar e insubordinarse contra lo que mantiene a la mayoría de las dominicanas y los dominicanos, bajo la más horripilante miseria.
- Ante las alianzas para que todo siga igual, al electorado decente, lo único que le queda es razonar en el sentido de que lo suyo es estar convencido de que, con partidos idénticos, todo continuará en la misma línea de atraso.
- Si se han dado uniones personales para las votaciones municipales, lo que el electorado inteligente debe reclamar para las votaciones presidenciales, son programas que recojan cambios con sentido humanista.
- Porque el movimiento democrático en la República Dominicana, es sumamente débil, las masas populares están bajo el control político e ideológico de los grupos que representan el atraso, los cuales solo se ocupan de lo suyo, y al pueblo que siga soportando el peso del sistema y sus taras.
martes, 14 de noviembre de 2023
Para desenmascarar organizaciones sin fines de lucro
- Cuantas veces los pueblos procuran hacer uso de mecanismos para defenderse de sus enemigos nacionales y extranjeros, los adversarios buscan neutralizarlos o de cualquier forma nulificarlos para que no produzcan los efectos deseados.
- Un ejemplo es el gobierno de Nicaragua, que por poner en vigencia leyes a los fines de regularizar los recursos económicos recibidos desde el exterior por organizaciones nacionales de la sociedad civil, el imperio y sus aliados nicaragüenses, han satanizado los instrumentos legales, considerándolos extremadamente perversos.
- Estados Unidos, tiene disposiciones legales que obliga a registrarse como agente a quien sirve a una persona física o jurídica. De ahí los conocidos como lobistas.
- Es legítimo que un Estado ponga en ejecución normas para que las actividades en el territorio nacional sean realizadas con la mayor claridad para que todo se vea claro.
- En la presente coyuntura, cuando el imperio está haciendo uso de los golpes de Estado blandos, contra gobiernos que no son de su simpatía, se hace más que necesario darle seguimiento a los dineros provenientes desde el extranjero recibido por la llamada sociedad civil.
- Una vez el imperio quiere socavar las bases de un gobierno democrático, hace uso de aliadas ONG, fundaciones y demás instrumentos de fachada.
- En países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Brasil, Honduras, Bolivia, Ecuador, Perú y otros de América Latina y el Caribe, ha sido muy eficiente, altamente provechosa la labor de organismos financiados por el imperio que les han servido en el plano interno.
- Bajo el argumento de defender los derechos humanos, las libertades públicas, el estado de derecho, la libertad de los presos políticos, luchar contra la corrupción y por la transparencia, asociaciones sin fines de lucro, conocidas como sociedad civil y con otros membretes sensibleros, hacen función de socavamiento para debilitar gobiernos democráticos.
- Utilizando el manto de una causa justa, órganos de la sociedad civil logran cubrir los espurios fines que persiguen contra gobiernos internos, no dócil a los intereses monopolistas norteamericanos.
- Transparentar es un concepto muy de moda en el arsenal de consignas levantadas como ardid para penetrar en la sana conciencia de las masas, a las que recurren las asociaciones de fachadas de factura imperial.
- Haciendo uso del mensaje “transparentarlo todo”, muchas ONG hacen finos servicios de conspiración a favor de intereses extranjeros, específicamente estadounidenses.
- Para contrarrestar las misiones desestabilizadoras de algunas de las llamadas “sociedad civil”, que hablan de transparentar todo, lo que procede es exigirles hagan diáfano, nítido, lúcido, el origen de los dineros, los recursos económicos que reciben desde otros países, para operativos de conspiración interna.
- Siempre, en todo momento, hay que darle seguimiento a la fuente original, al inicio, desde donde salen, hasta que los medios financieros llegan a su destino final. Por lo general, la entidad nacional, recibe su estipendio, los dineros, los molongos, desde un tercer organismo, distinto al que se lo remite.
- Se hace necesario darle seguimiento, continuidad al hilo conductor de los dólares que llegan a la ONG, porque esta destinataria se mueve con lo que recibe sufragado por el interesado en el trabajo sucio con apariencia de limpieza.
- Aquel gobierno que defienda la independencia y la soberanía nacional, debe hacer uso de los medios legales para protegerse de las actividades que hacen algunas organizaciones de la sociedad civil, que accionan en beneficio de quien la paga, el imperio.
- Hay asociaciones sin fines de lucro, que muy bien se enriquecen de los actos que benefician la política injerencista de los Estados Unidos. Los logros alcanzados por los servicios de determinadas ONG, en provecho del imperio, resultan funestos para los pueblos desde donde operan.
lunes, 13 de noviembre de 2023
Un orden social que crea sus sepultureros
- Por la forma de conducirse la generalidad de la población dominicana, da a entender que aquí todo marcha bien, magnífico, maravilloso, a pedir de boca.
- Cuando la gente se siente a gusto, a sus anchas, debe celebrarlo, porque, precisamente, estar cómodo, a cuerpo de rey, es una legítima aspiración del ser humano.
- Sentirse satisfecho de la vida, complacido, contento, colmado de alegría, es estar conforme, acorde con lo necesario, de chuparse los dedos, como el pez en el agua.
- Una mujer o un hombre, poder decir que está como las propias rosas, de perlas, se supone que se encuentra divinamente, en grande, requete bien, espléndidamente.
- Esa ciudadana o ese ciudadano, que tiene a su alcance y disposición, alimentos, techo, servicios médicos y de educación; seguridad personal y real garantía de derechos y libertades, puede decir que vive en una adecuada, comodidad.
- Expuesto lo anterior, procede la pregunta, ¿puede la mayoría del pueblo dominicano sentir que goza de bienestar, si no tiene lo indispensable para una existencia digna?
- La mayor parte de la comunidad dominicana, no tiene razón alguna de estar a gusto para continuar viviendo bajo un orden social como el actual, que no le garantiza nada para que lleve una vida decente.
- Entonces, carece de justificación que la gente pobre de nuestro país, siga haciendo posible la permanencia de un modelo económico que nada bueno le facilita.
- La forma como está organizada la sociedad dominicana, es para que la generalidad de la gente la pase malamente, perjudicada, de mal en peor.
- Lo que pinta la realidad del país es que aquí, los que son más, el pueblo, lo tienen preparado, acondicionado para que siga como hasta ahora, en estado de pesares, infortunios, desventuras, en condición lastimosa.
- Se explica que las masas populares, acepten tranquilamente la opresión material y espiritual, como consecuencia de un régimen social injusto que las condena a la ignorancia, pero lo inaceptable es que mujeres y hombres que conocen la causa de los males sociales, hagan de cómplices de la minoría opresora.
- Para que al pueblo dominicano se lo lleve el mismo diablo, han hecho alianza maldita, recondenada, una minoría insaciable de dinero, y una intelectualidad que se arrastra en busca de todo lo que la haga sentirse en sus aguas.
- El ambiente político nacional dominicano luce favorable para que todo se mantenga como hasta ahora, con una caterva de gente pobre, preparada para mediante unas votaciones legitimar el orden establecido.
- Hablar de la continuación de lo mismo, es referirse a que los marginados de la sociedad dominicana, les meterán, nuevamente, en el mismo saco, para que de igual modo se mantengan en la pobreza.
- La miseria que lesiona a la gran mayoría de nuestro pueblo, no se le puede atribuir solo a la minoría nacional, sino también a quienes se encargan de acicalar, adornar el sistema que genera pobretería.
- Lo único que puede esperanzar a los que aquí sufren el peso del régimen económico y social, es que este, de manera inexorable, va a desaparecer, teniendo a sus oprimidos como sepultureros.
viernes, 10 de noviembre de 2023
Sí, los no comprometidos con el statu quo
- Por muy profunda que sea la crisis económica que afecta a una sociedad, y lo caduco del régimen económico que la posibilita, esto no basta para que surja un nuevo orden social que venga acompañado de progreso.
- Las contradicciones no se superan sin la intervención de fuerzas motrices que les sean adversas, que se opongan a su permanencia. El conflicto termina con la batalla que pone fin a las dificultades.
- El ser humano debe participar, accionar a los fines de hacer colapsar un sistema que representa una traba, un impedimento para el desarrollo social. La destrucción de lo nocivo, permite que surja lo bueno, lo beneficioso.
- El ordenamiento económico y social predominante en nuestro país, es perjudicial, ocasiona daños a la mayoría del pueblo dominicano. Porque es pernicioso, se impone sustituirlo por otro que sea provechoso.
- Las normas, reglas e instituciones que dominan a las dominicanas y a los dominicanos, no sirven, no son aptas para hacerle la vida digna a la mayoría de los integrantes de nuestra comunidad.
- La forma como está organizada la sociedad dominicana, no da respuesta a las necesidades más perentorias de lo que en verdad se llama pueblo, a los que son los más.
- Sin mucho esfuerzo, es fácil comprobar que, en nuestro país, la mayor parte de la gente vive mal, porque está bajo una forma de organización social inútil, ineficaz e improductiva. Por tanto, la misma no conviene, para nada es deseable.
- Entonces, lo que no es beneficioso para un pueblo, hay que hacerlo desaparecer para que no siga haciéndole daño, perturbándolo en su existencia, lastimándolo para que no sea feliz.
- Las dominicanas y los dominicanos, porque en su gran mayoría no tienen garantía de comida, servicios de salud, educación y vivienda digna, permanecen en estado de desventura, privados de alegría.
- Por más desgraciados y condenados al régimen de las desdichas, que estén los pobres de este país, y aunque el sistema sea cruel, no cambiarán de situación, así por así, por simples quejas y lamentos.
- Por necesidad, de la manera que sea, sin más titubeos, las personas sensibles de este país, están en el deber de accionar para modificar, y de cualquier forma incidir con el objetivo de impulsar un cambio en la vida material y espiritual de la generalidad de nuestros conciudadanos.
- No importa lo cruel que sea la vida de los marginados en la sociedad dominicana. La misma no cambiará, a no ser que mujeres y hombres buenos, humanos, sensibles y con sentido de responsabilidad ciudadana y cívica, decidan trabajar para transformar el orden económico que aniquila a nuestros connacionales que están en la pobreza.
Ideas finales
- No es cuestión de someter a críticas, maldiciones, censuras y reproches a funcionarios. Lo que procede es señalar y atacar las tachas que hacen inservible el modelo bajo el cual vive mal el pueblo dominicano.
- Porque no garantiza nada a los que aquí llevan una existencia de amargura, hay que sumar voces sanas, honestas y con honor, para que se sumen a denunciar y combatir el estado de pobreza que golpea a mujeres y hombres de los barrios marginados.
- Los sistemas sociales, caracterizados como inhumanos, solo desaparecen por la voluntad y decisión de los que no están comprometidos con el statu quo.
- Ciertamente, en cada país, solamente los no beneficiados con el orden establecido, son los llamados a movilizarse para que cambie lo que oprime al pueblo, y así alcance su liberación.
martes, 7 de noviembre de 2023
Ante la dolorosa partida de Leo Madera
- Porque he vivido más de ocho décadas, y compartido con personas de diferentes formas de actuar, sé algo del proceder de la mujer o el hombre que merece ser valorado.
- Desde muy joven conocí a Leo Madera Fernández, ambos residentes en la ciudad de Santiago de los Caballeros, llegando a establecer relaciones fraternas, que se acercaron al vínculo familiar.
- Leo, además de ser mi amigo entrañable, por allá, en los primeros meses del año 1962, conjuntamente con sus colegas ingenieros Simón Tomás Fernández y Juan Pichardo; Juan Persia, Gerardo Marmolejos y Amiro Cordero, formamos parte del Partido Socialista Popular –PSP-.
- Leo, como le llamábamos sus amigos, fue un hombre franco, sincero, leal, en sí, lo que se puede definir como un amigo auténtico, sin dobleces, de una sola pieza.
- La opinión que me formé de Leo Madera, fue la de una persona que generaba confianza, por su actuar con limpieza y apegado a la fidelidad en él depositada.
- El valor, la estimación de la cual Leo se hizo merecedor, fue el resultado de su caballerosidad, de su actitud ante todos aquellos que tuvimos la dicha de tratarlo, conocerlo y aprender de su merecimiento como hombre de bien.
- Hace unos minutos supe del fallecimiento de Leo. Esta información ha sido un duro golpe a mi estado de ánimo. No siempre se pierde un ser tan noble, como igual de querido.
- Con la partida física de Leo, el país deja de contar con un ciudadano ejemplar, sensible, bueno por entero y sumamente culto.
- Por este medio expreso mis condolencias a José Joaquín Madera Fernández, hermano de Leo, a José Israel Cuello H, su hermano afectivo, así como a sus descendientes y demás seres queridos.
Unir voces por un mundo de paz
- Los seres humanos merecen estar tranquilos, en un ambiente sano; disfrutando de la paz que solo la garantiza un orden social justo, adecuado para vivir como lo más natural del mundo.
- Lo que la naturaleza y la especie humana han puesto a disposición de la gente, es para estar feliz, como si tal cosa, sin darle importancia a nada que no sea para el bien común.
- Un medio social que tiene por base un régimen económico basado en la igualdad, hace posible una existencia digna, de bonanza, calma y serenidad para todas y todos los miembros de la comunidad.
- Si en el planeta tierra existiera un único ordenamiento económico y social, que impulsara la igualdad de oportunidades, sirviera para la prosperidad de la humanidad entera, y no ocurrieran las confrontaciones.
- Un lugar donde están presentes las discordias, se hace habitual la permanente alteración del estado de ánimo, lo que lleva al comportamiento desagradable.
- La diferencia entre quien lo tiene todo, y aquellos que no disponen de lo indispensable para vivir, genera división, desavenencias y ásperos choques sociales.
- La existencia dulce, acogedora y placentera, de una parte, y la forma de vida agria, de la otra, crea hostilidades, pugnas irreconciliables que terminan en batallas de intereses.
- Es normal la existencia de un permanente estado de guerra en un mundo como el actual, en el cual para apoderarse de los recursos naturales de un país pobre, una potencia económica y militar le cercena su soberanía e independencia nacional.
- La ambición de dominio colonialista, la prepotencia imperial y las guerras de rapiña, son causantes de tensiones, tirantez, discordias, y los más variados resentimientos.
- En estos momentos, somos testigos de cómo las acciones bélicas son generadoras de odio, enconos, y las más feas expresiones de repugnancia hacia otro, solo porque piensa de manera diferente.
- La humanidad está ante la triste y dura realidad de una situación marcada por lo ofensivo, denigrante, vejatorio y vilipendioso. Desde ningún lado se escucha lo elogioso, lo honroso, ni mencionar la paz.
- La antipatía sin causa justificada, la saña y otras formas de inquina, se expresan mediante las bombas, y cuantos medios de destrucción masiva han salido de la inteligencia condicionada por el dinero y el desamor.
- Para que cada quien se forme su propio criterio de hasta dónde penetra en el desvío de la mente, el hecho de las acciones bélicas, veamos los dos párrafos siguientes.
- “En Estados Unidos, el 14 de octubre, Wadea Al Fayoumi, un niño de seis años de origen palestino, fue apuñalado 26 veces por el casero de la vivienda en la que habitaba. El asesino, de 71 años, declaró haberlo hecho como reacción a la guerra entre Israel y Hamás. En Francia, ciudadanos de religión judía han sido agredidos, varios cementerios han sido vandalizados y diversas viviendas han aparecido marcadas con la estrella de David, hecho este último que se ha repetido en Alemania, donde una sinagoga ha sido atacada con cócteles molotov, con las desgraciadas connotaciones históricas que esto tiene en ese país”.
- “En Austria fue incendiado un sector del cementerio judío y en São Paulo un centro de refugiados de religión musulmana tuvo que ser protegido después de que fuera rodeado al grito de “terroristas”. En Londres, los episodios islamófobos han aumentado un 140% desde el 7 de octubre, mientras que en todo Reino Unido los ataques antisemitas han alcanzado su cifra más alta desde 1984, cuando comenzaron a registrarse. En España, la sinagoga de Melilla sufrió un intento de asalto el 18 de octubre y un hotel de Barcelona fue ocupado por el hecho de que su propietario es un ciudadano israelí. Son solo algunos ejemplos”.
Ideas finales
- La coyuntura que estamos viviendo ahora, es para personas equilibradas, ecuánimes, totalmente despojadas de apasionamientos; libres de fanatismo; que quieran al ser humano como tal, sin tomar en cuenta su ubicación social, ideología, etnia o preferencia sexual.
- La ocasión es propicia para que se movilicen las personas de buenos sentimientos, esas que están sobre la tierra para predicar lo que conviene a la humanidad: la paz y no la guerra que motiva odio y muertes.
- La etapa actual que vive la humanidad, es para bregar por la convivencia civilizada, y la unión para alcanzar la felicidad material y espiritual. Procede que nos movilicemos para que se imponga la igualdad y la paz, sobre la desigualdad y la guerra.
- El período actual es para mujeres y hombres prestos para difundir lo que trae tranquilidad, y hacer caso omiso a quienes siempre están listos para turbar, aturdir y de cualquier forma alterar los ánimos.
- Ahora es una buena oportunidad para que personas sensibles, hagan causa común a los fines de expresar su sentir, llamando a la comunidad internacional a levantar su voz, reclamando una paz justa y duradera, para así llegar a construir la armonía que haga posible el reino de la equidad.
lunes, 6 de noviembre de 2023
Como dijo el papa Francisco: ¡alto el fuego!
- En compañía de nuestra finada amiga, y compañera en el Comité Dominicano de la Paz, Carmen Ascuasiati, el día lunes 29 del mes de enero de 1979, mientras nos encontrábamos en Berlín, República Democrática Alemana, visitamos la ciudad de Sachsenhausen, y salimos consternados, luego de estar presentes en el lugar donde los nazis procedían a la cremación de los judíos.
- El hecho de ver en una fosa, cabellos, dientes y huesos humanos, nos causó un malestar psíquico que se mantuvo fijo en la mente durante mucho tiempo. No hemos olvidado aquel tétrico lugar.
- Nunca, jamás pensamos que, precisamente, los judíos serían, en el presente, actores de macabras escenas semejantes a las propiciadas en su contra por el nazismo.
- Mujeres y hombres sensibles de todos los países, han manifestado su condena a las acciones del ejército israelí contra mujeres, niños, ancianos, y la población civil en general, que nada tiene que ver con la contienda bélica.
- El concepto fosa común, que de manera objetiva pudimos ver en la ciudad alemana de Sachsenhausen, ahora lo expresa con gran dolor la actriz norteamericana Angelina Jolie, cuando acongojada dijo:
- "Este es el bombardeo deliberado de una población atrapada que no tiene a dónde huir. Gaza ha sido una prisión al aire libre durante casi dos décadas y rápidamente se está convirtiendo en una fosa común".
- La artista estadounidense, ya citada, ha interpretado la indignación de lo mejor de la comunidad internacional, que conmocionada ha visto la actitud cómplice de muchos gobiernos que nada han dicho de las atrocidades que ejecuta el ejército de Israel contra seres humanos indefensos, extraños al conflicto armado. En su reiterada protesta, Angelina Jolie, dijo:
- "Mientras el mundo observa y con el apoyo activo de muchos gobiernos, millones de civiles palestinos (niños, mujeres, familias) están siendo castigados y deshumanizados colectivamente, mientras se les priva de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria, contraviniendo el derecho internacional".
- Las voces que se manifestaron contrarias a la acción de Hamás, el 7 de octubre próximo pasado, en territorio israelí, son las mismas que han condenado la matanza llevada a cabo por el ejército de Israel en Gaza.
- La gente buena del mundo entero se siente apenada, abatida por los hechos ejecutados por Israel, que ha extendido su ataque contra hospitales, campos de refugiados, iglesias y ambulancias.
- Mientras que por sumisión a Estados Unidos, muchos gobiernos se comportan indolentes ante las acciones genocidas del ejército israelita, personas honestas, con sentido de responsabilidad, han fijado su posición.
- Las mujeres y los hombres que consideramos la paz como patrimonio tangible de la humanidad, debemos mantenernos vigilantes ante las pretensiones de aquellos que sacan beneficios de las guerras, que tienen raíces económicas, o son el resultado de prejuicios y resentimientos ideológicos de diferentes matices.
Ideas finales
- La conflagración que hoy mantiene a la comunidad internacional en vilo, ha servido para que cada pueblo se dé cuenta el compromiso que tiene su gobierno a nivel de entrega, de docilidad hacia la política guerrerista de los Estados Unidos.
- En vista de la notoria y comprobada nulidad absoluta de la ONU, las voces más sensatas del mundo se han expresado reclamando el cese de las hostilidades. El papa Francisco pidió ayer: "Por favor, deténganse en nombre de Dios: ¡alto el fuego!".
- Asumir compromiso político con criterio nacional e internacional, en el concierto de naciones, desde organismos simples o plurales, mundiales o regionales, es comprometerse, adoptar posiciones que respondan al deseo de su pueblo y al más sincero internacionalismo.
- Estar al frente del Estado, ser representante del gobierno central, manda a obrar interpretando el sentir de lo mejor de su pueblo. No entendemos la razón por la cual el presidente Luis Abinader, que tiene más que justos motivos para condenar el genocidio que lleva a cabo Israel, no ha fijado una posición clara, abierta y sincera con relación al conflicto que hoy afecta a la humanidad entera.
domingo, 5 de noviembre de 2023
Para lo que viene, lo ocurrido en la Zona Colonial será pura caballá
- Es un contrasentido, algo fuera de toda lógica, pensar que es posible crear la felicidad de un pueblo, bajo un orden social que niega la igualdad de oportunidades a la mayor parte de los miembros de la comunidad.
- Allí donde existen privilegios para favorecer a una minoría, la mayoría de la población se siente perjudicada, desafortunada, sometida a daños materiales y morales.
- La sociedad dominicana está hecha para que un pequeño grupo de gente viva bien, a las mil maravillas, mientras las que son más, el pueblo, la pasa muy mal, como un desgraciado, echado a perder.
- El medio social dominicano, por más que lo quieran adornar, sigue siendo feo, nada bonito para quienes resultan ser víctimas de las cosas horribles, de las que a diario causan miedo intenso.
- Está mal del juicio aquel que crea que la bonanza que disfruta una pequeña parte, se traduce en el bienestar de la mayoría.
- No importa lo atractivo que los dueños del poder quieran presentar el régimen económico y social dominante en el país. La realidad prueba que para el pueblo humilde y trabajador, resulta repugnante, aborrecible e infuncional.
- Porque el mismo sistema que lo oprime, lo condena a la ignorancia, el pueblo no comprende la causa generadora de su pobreza, aunque no siempre será así.
- La acumulación de indignación exaspera a la gente que carece de lo indispensable para una existencia con dignidad. Esto crea una situación insoportable, más que inaguantable.
- Precisamente aquí, en nuestro país, la vida material y espiritual de la generalidad de los hombres y mujeres de a pie, de los marginados sociales, permanecen en estado de desesperación porque están en dificultad para satisfacer sus necesidades más perentorias.
- Por muy poca o ninguna conciencia política que tengan los pobres que aquí mal viven, el hambre les impulsará a enfrentar el orden establecido que les asfixia.
- Una vez los desarraigados se levantan, la minoría que ha disfrutado y goza de los beneficios del Estado, no aguanta el poder de decisión de lucha de las masas populares, de esos que desde siempre han estado excluidos del progreso social.
- El modelo económico vigente, al pueblo no le garantiza alimentos, servicios de educación y salud, seguridad personal, ni una muerte con dignidad. La existencia, la vida de la gente pobre se le presenta incierta, problemática, muy oscura.
- A manera de conclusiones
- Lo que se ha visto en la politiquería dominicana, es que los aprovechados del sistema, los grupos dominantes, tienen la falsa creencia de que los de abajo, esa mayoría que no tiene garantía de comida, salud ni de techo, va a permanecer tranquila, como si tal cosa, sin darle importancia a nada.
- El aguante, la tolerancia de los pueblos, tiene sus límites. Estar de manga ancha, así por así, concluye cuando pasarla mal se hace inaguantable, y es entonces cuando la irritación se convierte en una forma de protesta.
- La extralimitación muestra exageración en el proceder de grupos humanos listos para rebelarse, insolentarse y dejar de estar obedeciendo y tranquilamente acatando.
- Las sociedades humanas degradadas, como está la dominicana, nunca dejan ver sus taras en conjunto y de una sola vez. Las ponen a la vista en forma de saltos, de un tránsito a otro y en tiempos sucesivos.
- Un pueblo malhumorado, disgustado, muerto de hambre y sintiéndose burlado, tiene caldo de cultivo para la indignación que conduce a rebelión.
- Lo sucedido en la Zona Colonial, no fue otra cosa que un claro signo de por dónde anda la conducta, la moral social de amplios segmentos de la sociedad enferma donde vivimos, que está averiada.
- No es cuestión de identificar como clase social baja, chusma, tigueraje, gentuza o gente de mal vivir, a la multitud que hizo acto de presencia en la Zona Colonial. Lo que cuenta es que esos jóvenes están aquí y con una forma de actuar idéntica a la de una gran mayoría de nuestra juventud.
- Lo ocurrido el sábado 28 del mes de octubre, próximo pasado, será recordado como un hecho sin trascendencia, una caballá, comparado con lo que sucederá aquí en un tiempo no muy lejano, partiendo de la vida amarga que padecen las grandes mayorías nacionales.
sábado, 4 de noviembre de 2023
Una carta orientadora
- Porque me identifico plenamente con el contenido íntegro de la carta de renuncia del Director de la Oficina de Nueva York de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), la comparto con aquellas personas que tenga a gusto leer la misma, la cual textualmente dice así:
“Le escribo en un momento de gran angustia para el mundo, incluidos muchos de nuestros colegas. Una vez más, somos testigos de un genocidio que se desarrolla ante nuestros ojos, y la Organización a la que servimos parece impotente para detenerlo. Como alguien que ha investigado los derechos humanos en Palestina desde la década de 1980, vivió en Gaza como asesor de derechos humanos de la ONU en la década de 1990 y llevó a cabo varias misiones de derechos humanos en el país antes y después de esos períodos, esta situación me afecta personalmente”.
“También fue en estas oficinas de la ONU donde trabajé durante los genocidios contra los tutsis, los musulmanes bosnios, los yazidíes y los rohinyás. En cada caso, a medida que se asentaba el polvo sobre los horrores perpetrados contra poblaciones civiles indefensas, se hizo dolorosamente evidente que habíamos fallado en nuestro deber de cumplir con los imperativos de prevenir atrocidades masivas, proteger a los vulnerables y hacer que los perpetradores rindan cuentas. Lo mismo ha ocurrido con las sucesivas oleadas de asesinatos y persecución de palestinos a lo largo de la existencia de las Naciones Unidas”.
“Alta Comisionada, estamos fracasando una vez más”.
“Como abogado de derechos humanos con más de treinta años de experiencia en este campo, soy muy consciente de que el concepto de genocidio ha sido a menudo objeto de abusos políticos. Pero la actual matanza del pueblo palestino, arraigada en una ideología colonial etnonacionalista, una continuación de décadas de persecución y limpieza sistemáticas, basadas enteramente en su condición de árabes, y junto con declaraciones explícitas de intenciones por parte de los líderes del gobierno y el ejército israelíes, no deja lugar a dudas ni debates. En Gaza, hogares, escuelas, iglesias, mezquitas e instalaciones médicas están siendo atacados sin motivo y miles de civiles están siendo masacrados. En Cisjordania, incluida la Jerusalén ocupada, las viviendas son confiscadas y reasignadas únicamente en función de la raza. Además, los pogromos violentos perpetrados por los colonos van acompañados de unidades militares israelíes. En todo el país reina el apartheid”.
“Este es un caso de genocidio de manual. El proyecto colonial europeo y etnonacionalista de colonización en Palestina ha entrado en su fase final, hacia la destrucción acelerada de los últimos vestigios de la vida palestina autóctona en Palestina. Lo que es más, los gobiernos de los Estados Unidos, el Reino Unido y gran parte de Europa son totalmente cómplices de este horrible asalto. Estos gobiernos no solo se niegan a cumplir con sus obligaciones de “garantizar el cumplimiento” de las Convenciones de Ginebra, sino que arman activamente la ofensiva, brindan apoyo económico, inteligencia y encubren política y diplomáticamente las atrocidades de Israel”.
“De acuerdo con todo esto, los medios corporativos occidentales, cada vez más a instancias de los gobiernos, están violando completamente el artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, deshumanizando incesantemente a los palestinos para justificar el genocidio y difundiendo propaganda de guerra y llamamientos al odio nacional. Declaraciones raciales o religiosas que constituyan incitación a la discriminación, la hostilidad y la violencia. Las empresas de redes sociales con sede en Estados Unidos ahogan las voces de los activistas de derechos humanos mientras amplifican la propaganda pro-Israel. Los policías de Internet del lobby israelí y GONGOS acosan y difaman a los defensores de los derechos humanos, y las universidades y los empleadores occidentales colaboran con ellos para castigar a quienes se atreven a denunciar las atrocidades. A raíz de este genocidio, estos actores también tendrán que rendir cuentas, como fue el caso de Radio des Milles Collines en Ruanda”.
“En tales circunstancias, nuestra organización está más llamada que nunca a actuar de manera eficaz y basada en principios. Pero no estuvimos a la altura de ese desafío. El poder protector del Consejo de Seguridad ha sido bloqueado una vez más por la intransigencia de los Estados Unidos, el Secretario General está siendo atacado por sus mezquinas protestas, y nuestros mecanismos de derechos humanos están siendo objeto de ataques calumniosos apoyados por una red organizada en línea que defiende la impunidad”.
“Décadas de distracción por las promesas ilusorias y en gran medida decepcionantes de Oslo han distraído a la Organización de su deber esencial de proteger el derecho internacional, los derechos humanos y la propia Carta. El mantra de la “solución de dos Estados” se ha convertido en una broma abierta en los pasillos de las Naciones Unidas, tanto por su absoluta imposibilidad en la práctica como por su total fracaso a la hora de tener en cuenta los derechos humanos inalienables del pueblo palestino. El llamado “Cuarteto” no es más que una hoja de parra para la inacción y la sumisión a un statu quo brutal. La referencia (escrita por Estados Unidos) a “acuerdos entre las propias partes” (en lugar del derecho internacional) siempre ha sido un evidente juego de manos, destinado a fortalecer el poder de Israel contra los derechos de los palestinos ocupados y desposeídos”.
“Señor Alto Comisionado, me incorporé a esta Organización en el decenio de 1980 porque encontré una institución basada en principios y normas que estaban decididamente del lado de los derechos humanos, incluso en los casos en que los poderosos Estados Unidos, el Reino Unido y Europa no estaban de nuestro lado. Mientras mi propio gobierno, sus instituciones subsidiarias y gran parte de los medios de comunicación norteamericanos seguían apoyando o justificando el apartheid sudafricano, la opresión israelí y los escuadrones de la muerte centroamericanos, las Naciones Unidas defendían a los pueblos oprimidos de esos países. Teníamos el derecho internacional de nuestro lado. Teníamos los derechos humanos de nuestro lado. Teníamos los principios de nuestro lado. Nuestra autoridad estaba arraigada en nuestra integridad. Pero ese ya no es el caso”.
“En las últimas décadas, importantes miembros de las Naciones Unidas han cedido ante el poder de Estados Unidos y el miedo al lobby israelí, abandonando estos principios y renunciando al propio derecho internacional. Hemos perdido mucho en este abandono, incluida nuestra propia credibilidad global. Pero es el pueblo palestino el que ha sufrido las mayores pérdidas a causa de nuestros fracasos. Irónicamente, la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) fue adoptada el mismo año en que se perpetró la Nakba contra el pueblo palestino”.
“Al conmemorar el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, haríamos bien en abandonar el manido mito de que la DUDH nació de las atrocidades que la precedieron, y admitir que nació al mismo tiempo que uno de los genocidios más atroces del siglo XX, el de la destrucción de Palestina. En cierto modo, los autores de la Declaración prometieron derechos humanos a todos, excepto al pueblo palestino. Tampoco olvidemos que las Naciones Unidas cometieron el pecado original de facilitar el despojo del pueblo palestino al ratificar el proyecto colonial europeo que se apoderó de tierras palestinas y las entregó a los colonos. Tenemos mucho por lo que disculparnos”.
“Pero el camino de la expiación es claro. Tenemos mucho que aprender de la postura de principios adoptada en los últimos días en ciudades de todo el mundo, donde millones de personas se manifiestan en contra del genocidio, incluso a riesgo de ser golpeadas y detenidas. Los palestinos y sus aliados, los activistas de derechos humanos de todas las tendencias, las organizaciones cristianas y musulmanas, y las voces judías progresistas que dicen “no en nuestro nombre”, están liderando el camino. Todo lo que tenemos que hacer es seguirlos”.
“Ayer, a pocas cuadras de aquí, la Grand Central Station de Nueva York fue completamente invadida por miles de defensores judíos de los derechos humanos, que se solidarizaron con el pueblo palestino y exigieron el fin de la tiranía israelí (muchos de los cuales corren el riesgo de ser arrestados). Al hacerlo, barrieron en un instante el argumento propagandístico de la hasbara israelí (y el viejo cliché del antisemitismo) de que Israel representa de alguna manera al pueblo judío. Este no es el caso. Y, como tal, Israel es el único responsable de sus crímenes. A este respecto, vale la pena repetir, a pesar de las calumnias del lobby israelí, que las críticas a las violaciones de los derechos humanos por parte de Israel no son antisemitas, como tampoco las críticas a las violaciones saudíes son islamófobas, las críticas a las violaciones de Myanmar son antibudistas o las críticas a las violaciones indias son antihindúes. Cuando buscan silenciarnos calumniándonos, en lugar de silenciarnos, debemos alzar la voz. Espero que esté de acuerdo, Sr. Alto Comisionado, en que esta es la esencia de decir la verdad al poder”.
“Pero también encuentro esperanza en todos los miembros de las Naciones Unidas que, a pesar de las enormes presiones, se han negado a comprometer los principios de derechos humanos de la Organización. Nuestros relatores especiales independientes, comisiones de investigación y expertos de los órganos creados en virtud de tratados, así como la mayoría de nuestro personal, han seguido defendiendo los derechos humanos del pueblo palestino, incluso cuando otros miembros de las Naciones Unidas (incluso al más alto nivel) se han inclinado vergonzosamente ante los poderosos. En su calidad de guardián de las normas de derechos humanos, el ACNUDH tiene el deber especial de velar por ellas. Nuestra tarea, creo, es hacer oír nuestra voz, desde el Secretario General hasta el último recluta de la ONU y horizontalmente, en todo el sistema de la ONU, insistiendo en que los derechos humanos del pueblo palestino no se debatan, negocien o comprometan en ningún lugar bajo la bandera azul”.
“Entonces, ¿cómo sería una posición basada en las normas de la ONU? ¿En qué estaríamos trabajando si fuéramos fieles a nuestras exhortaciones retóricas sobre los derechos humanos y la igualdad para todos, la rendición de cuentas de los delincuentes, la reparación de las víctimas, la protección de los vulnerables y el empoderamiento de los titulares de derechos, todo ello en el marco del Estado de Derecho?”
“La respuesta, creo, es simple: si tenemos la lucidez para ver más allá de las cortinas de humo propagandísticas que distorsionan la visión de justicia a la que hemos hecho un juramento, el coraje para abandonar el miedo y la deferencia a los Estados poderosos y la voluntad de levantar la bandera de los derechos humanos y la paz. Es cierto que se trata de un proyecto a largo plazo y de un camino empinado. Pero debemos empezar ahora, a menos que nos rindamos a un horror indescriptible. Veo diez puntos clave”.
“Acción legítima: En primer lugar, en las Naciones Unidas debemos abandonar el paradigma fallido (y en gran medida falaz) de Oslo, su ilusoria solución de dos Estados, su Cuarteto impotente y cómplice, y la subversión del derecho internacional a los dictados de sus supuestos méritos políticos. Nuestras posiciones deben basarse inequívocamente en los derechos humanos y en el derecho internacional”.
“Una visión clara: Debemos dejar de fingir que se trata simplemente de un conflicto territorial o religioso entre dos partes enfrentadas y admitir la realidad de la situación, que es que un Estado con un poder desproporcionado está colonizando, persiguiendo y despojando a una población indígena por su etnia”.
“Un Estado único basado en los derechos humanos: Debemos apoyar el establecimiento de un Estado único, democrático y laico en toda la Palestina histórica, con igualdad de derechos para cristianos, musulmanes y judíos, y, en consecuencia, el desmantelamiento del proyecto colonialista profundamente racista y el fin del apartheid en todo el territorio”.
“Lucha contra el apartheid: Debemos reorientar todos los esfuerzos y recursos de la ONU a la lucha contra el apartheid, como hicimos con Sudáfrica en las décadas de 1970, 1980 y principios de la de 1990”.
“Retorno e indemnización: Debemos reafirmar e insistir en el derecho al retorno y a la plena indemnización para todos los palestinos y sus familias que viven actualmente en los territorios ocupados, el Líbano, Jordania, Siria y la diáspora en todo el mundo”.
“Verdad y justicia: Debemos exigir un proceso de justicia transicional, que aproveche al máximo las décadas de investigaciones, investigaciones e informes acumulados por la ONU, con el fin de documentar la verdad y garantizar la rendición de cuentas de todos los criminales, la compensación de todas las víctimas y la reparación de las injusticias documentadas”.
“Protección: Debemos insistir en el despliegue de una fuerza de protección de la ONU con recursos suficientes y un mandato firme para proteger a los civiles desde el río hasta el mar”.
“Desarme: Debemos abogar por la retirada y destrucción de los arsenales masivos de armas nucleares, químicas y biológicas de Israel, evitando así que el conflicto conduzca a la destrucción total de la región y, quién sabe, más allá”.
“Mediación: Debemos reconocer que Estados Unidos y otras potencias occidentales no son mediadores creíbles, sino partes en el conflicto, que son cómplices de Israel en la violación de los derechos palestinos, y debemos enfrentarlos como tales”.
“Solidaridad: debemos abrir nuestras puertas (y las de la Secretaría General) a las legiones de defensores de los derechos humanos palestinos, israelíes, judíos, musulmanes y cristianos que se solidarizan con el pueblo de Palestina y sus derechos, y poner fin al flujo incontrolado de grupos de presión israelíes a las oficinas de los líderes de la ONU, donde abogan por la continuación de la guerra. la persecución, el apartheid y la impunidad, al tiempo que denigran a nuestros defensores de los derechos humanos por su postura de principios sobre los derechos palestinos”.
“Tardará años en llegar allí, y las potencias occidentales lucharán contra nosotros en cada paso del camino, por lo que tenemos que ser firmes. Debemos trabajar por un alto el fuego inmediato y el fin del asedio de Gaza, oponernos a la limpieza étnica de Gaza, Jerusalén, Cisjordania (y otros lugares), documentar el ataque genocida contra Gaza, ayudar a proporcionar a los palestinos ayuda humanitaria masiva y reconstrucción, cuidar a nuestros colegas traumatizados y sus familias, y luchar con todas sus fuerzas para garantizar que el enfoque de las oficinas políticas de las Naciones Unidas se base en principios”.
“El fracaso de las Naciones Unidas en Palestina hasta ahora no es razón para que nos demos por vencidos. Por el contrario, debería alentarnos a abandonar el paradigma del pasado que ha fracasado y a adoptar plenamente un curso de acción más basado en principios”.
“Como ACNUDH, unámonos con valentía y orgullo al movimiento contra el apartheid que está creciendo en todo el mundo, añadiendo nuestro logotipo a la bandera de la igualdad y los derechos humanos del pueblo palestino. El mundo está mirando. Todos tendremos que rendir cuentas de nuestra posición en este momento crucial de la historia. Pongámonos del lado de la justicia”.
“Gracias, Alto Comisionado Volker, por escuchar este último llamamiento de mi oficina. Dentro de unos días dejaré la Oficina por última vez, después de más de tres décadas de servicio. Pero no dude en ponerse en contacto conmigo si puedo ser útil en el futuro”.
viernes, 3 de noviembre de 2023
La actual sociedad dominicana
- Para valorar una sociedad en su conjunto, debemos orientarnos por su aspecto progresivo, que es el que brinda y marca el desarrollo y bienestar general de los que la habitan.
- No es la felicidad de un puñado de personas, la gran cantidad de hermosos edificios y los muchos y lujosos vehículos de motor, lo que habla del progreso de una sociedad, sino la sanidad de sus habitantes, la esperanza de vida, el alto porcentaje que sabe leer y escribir, así como tener a su alcance centros escolares y maestros calificados para impartir una exquisita enseñanza.
- Todo sistema social basado en lo justo, debe garantizarle a los miembros de la comunidad servicios públicos de calidad, para que pueda existir una igualdad de condiciones y de oportunidades.
- Asegurarle al ser humano educación y salud, es cumplir con disposiciones constitucionales, y por ahí comienzan a hacerse efectivas las garantías económicas y sociales de los ciudadanos y ciudadanas.
- Desde el momento que la educación pública de un país no orienta a las niñas y a los niños, de que está mal hecho lo ilícito, injusto e ilegal, se le está diciendo que la moral de la sociedad es tan amplia como elástica, y que ella no impone normas de buena conducta, que se puede ser íntegro y sobornable, virtuoso y corruptible, que da lo mismo hacer dinero honradamente, que por medio de la corrupción.
- Adecentar la vida pública en un medio social determinado, entraña mandar señales desde el poder político de que se impone que cada miembro de la sociedad ha de actuar acorde con las normas de honestidad, probidad, integridad y absoluto decoro. De lo contrario se estimula la indignidad, la deshonestidad y la completa indecencia.
- Resulta insostenible un sistema en el que una gran parte de los miembros de la sociedad, por necesidad tengan que pordiosear, andar de calle en calle revisando zafacones en busca de desperdicios de alimentos, y de puerta en puerta implorando caridad.
- Desde el momento que se comprueba que hombres y mujeres tienen que limosnear para vivir, ese ordenamiento económico y social puede ser un paraíso para una minoría, pero el infierno para el pueblo.
- En el ser humano una cosa es su deseo, lo que quiere, y otra muy distinta, la que le pinta la realidad. Así, por ejemplo, yo quisiera decir que vivo en una sociedad agradable, acogedora, sumamente humana. Pero mi anhelo choca con la materialidad, porque vivo en un medio social inútil, cruel, desagradable, donde impera la desigualdad de oportunidades.
- La forma como está organizada la sociedad dominicana, la hace incapaz de garantizar una existencia digna; resulta inservible para generar felicidad; inútil para crear solidaridad; imposible de motivar el decoro, la honradez y las virtudes cívicas y ciudadanas.
- Lo que tenemos como sociedad está contaminada por los vicios nocivos que genera el orden establecido; su ineficacia la hace un medio de enredos, enigma y misterios, en la que no hay certidumbre de nada. La intriga, el cabildeo y el maniobreo es algo cultural.
- El ambiente dominicano daña el correcto proceder, deja sin efecto la buena conducta, estropea el deseo de ser buen ejemplo, desactiva el impulso al trabajo, premia la haraganería y condena a quien aspira a una vida civilizada.
- Aquí la maldad se acepta con indiferencia, hasta el punto de que difamar y deshonrar se ve como algo normal, como si se confundiera el elogio con la descalificación, y la canallada con la nobleza, la perversión con la dignidad.
- La sociedad dominicana, desde cualquier ángulo que se analice, se evidencia infecunda, es inoperante; de ella no hay nada que esperar, si continúa como hasta ahora; está inservible, y de insistir en mantenerla igual, el resultado sería vano.
- Lo que padecemos hoy es un ordenamiento económico y social en el cual poco importa que una gran parte de la población pase hambre, mientras una minoría saciada llena de alimentos los zafacones.
- En nuestro medio no hay distinción entre el hampón y el honrado, el corrupto y el honesto, el haragán y el laborioso, el farsante y el sincero. La moral de esta sociedad tiene tanta y tanta elasticidad que no exige buena conducta; se puede actuar como persona de rígido buen proceder, y ser un vagabundo de actuar pomposo.
- Una sociedad en la cual la generalidad de los miembros que la componen acepta como normal la trampa, termina desorientada, y regida por las engañifas y otras tantas formas de marrullerías que van desde numerólogos hasta los que viven de la superchería.
- Se le abre un amplio espacio a la inmoralidad, cuando no se aconseja, orienta y guía a la sociedad en línea aleccionadora y reconfortante para que sus miembros actúen apegados a las normas éticas y morales.
- Sirve para bien una sociedad que envía mensajes de correcto comportamiento, y enseña a la niñez y a la juventud que el ser humano vale por su buena conducta privada y pública. La ética, la moral, la rectitud y el correcto proceder definen a las personas.
- Una sociedad se torna inviable cuando sus integrantes consideran que no pueden realizarse como seres humanos, porque no es factible una existencia digna. Lo que se le presenta es una disyuntiva: seguir bajo lo imposible, o luchar por lo deseado.
jueves, 2 de noviembre de 2023
El festín de la Zona Colonial, ha metido en miedo
- La República Dominicana, ubicada en la región más desigual del mundo de hoy, está dominada por un régimen social deshumanizado en lo absoluto, desde arriba hasta abajo.
- Un orden económico que descansa en la heterogeneidad de clases sociales, para una parte genera disconformidad, injusticia, disgusto y mucha desesperanza.
- El montón, la caterva de personas que nacen y se desarrollan siendo víctimas de la opresión material y espiritual sistémica, permanecen indignadas, enojadas, enfurecidas en potencia.
- Las dominicanas y los dominicanos, en su gran mayoría, se sienten engañados, manipulados, porque les han metido gato por liebre para que sigan aceptando y santificando la pobreza común y extrema.
- Esos connacionales, que el sistema les mantiene viviendo escondidos, arrinconados en las jurunelas de los barrios marginados, son tan dominicanos como los que llevan una vida placentera en zonas residenciales y palacetes.
- El modelo económico que le han impuesto al pueblo dominicano pobre, es para que tenga una existencia de mendigo, de necesitado, pero también de indignado.
- El modo de vida de implorar caridad, de alargar y extender la mano para suplicar limosna, ir de puerta en puerta pidiendo un pedazo de pan, acumula sinsabores, causa pesares, tristeza y sufrimientos.
- Estructurar, sistematizar y de cualquier manera organizar un medio social en el cual están presentes fenómenos sociales tales como: corrupción, drogadicción, prostitución y criminalidad, necesariamente tiene que contar con antisociales, sustancia propia de la degradación ética y moral.
- Ese muchacho, que el ordenamiento económico y social ha mantenido como paria, desarraigado, un pobre diablo cualquiera, es el mismo que el sistema ha sometido a ser nini, ni estudia, ni trabaja.
- Aunque el régimen social dominante, tiene a los pobres en condición de ignorados, en las nubes, a oscuras, ajenos a la realidad, ellos existen, están ahí, vivitos, y no pueden ser convertidos en una abstracción.11.- Precisamente, para que sus enemigos sepan que están aquí, como testigos de la pobretería que aterra, que mete miedo, ellos, los pobres, los jóvenes marginados, se dejaron ver en la Zona Colonial.
- La miseria, la pobreza, la degradación de la sociedad dominicana, se dejó observar con crudeza, para que la contemplaran con claridad; la divisaran clarita, muy bien distinguida de la opulencia.
- Esa gente que se movió en la Zona Colonial, forma parte de la mayoría del pueblo dominicano, que decidió visitar, encontrarse en un espacio que también es suyo, para que entiendan que, aunque la tienen escondida, se dejó ver por entero, tal cual es y como la ha educado el sistema.
- Señoras y señores, no nos engañemos. Esas mujeres, esos hombres que hicieron acto de presencia en la Zona Colonial, ellos son parte de los que el orden social bajo el cual vivimos, ha hecho llevar mala vida; ha tratado a patadas, vejados, despreciados y oprimidos.
- Lo que ocurrió en la Zona Colonial, es una clarinada de los dominicanos y las dominicanas necesitados, indigentes, menesterosos, arrastrados y marginados, diciéndoles a los ricos, acaudalados y pudientes, que ellos también están aquí, exhibiendo la moral decadente de la sociedad dominicana entera.
- Los hechos son los hechos y no se derriten, y la realidad nos está diciendo que este país está atestado de pobres insatisfechos, cargados de calamidades; hambrientos que se multiplican sin cesar, y esperando el momento adecuado para dejar ver sus padecimientos.
- Lo que se pudo presenciar en la Zona Colonial, es una parte de la gran masa de dominicanos y dominicanas, que están ahí, y cada día son más, en gran cantidad de indignados, que el modelo económico les ha enseñado lo que es miseria e indigencia, acompañada de degradación.
- Carajo, vamos a dejarnos de estar hablando caballá, con la falsa creencia de que estamos viviendo en una comunidad de personas satisfechas de la vida, encantadas, felices, conformes y llenas de alegría.
- Lo del pasado sábado es un aviso de lo que ha de venir, lo que está cerca, el estremecedor, el sobrecogedor movimiento social que, como causa de la desigualdad, está insertado en el seno de la injusta sociedad que algunos presentan como ideal y humanizada, aunque es un infierno para los pobres.
Idea final
- Lo ocurrido en la Zona Colonial, no es para sorprenderse, quedar con la boca abierta, ni espantarse. Eso es lo que hay, lo que tenemos, lo que ha parido el modelo económico y social que favorece a la minoría nacional. Los que se exhibieron el pasado sábado, no hicieron otra cosa que enseñar lo que es su festín, que ha horrorizado a los que temen a los oprimidos encandilados.
miércoles, 1 de noviembre de 2023
¡No jodan! Esa es la sociedad dominicana expresada en la Zona Colonial
- En diferentes etapas de su vida política, los pueblos pasan por momentos difíciles en el orden social y económico, y es entonces cuando salen a flote toda una serie de taras que ponen de manifiesto la enfermedad del sistema social imperante.
- Por lo regular, un ordenamiento económico, basado en la desigualdad, está acompañado de toda una serie de máculas que lo manchan por todas partes, las cuales a su vez crean malestar, irritan a la generalidad de los que componen la sociedad.
- El estado de descontento, el hastío del pueblo dominicano ante la situación de descalabro, es el resultado del cansancio generado por tantas y tantas cosas desagradables que han ocurrido y ocurren sin que en lo inmediato se vea solución.
- El sistema social que padecemos los dominicanos y las dominicanas, al estar fundamentado en la desigualdad, está unido en forma indisoluble a corrupción, perversión, desenfreno, degeneración y otros vicios que le son propios.
- Muchas personas, en estado de ahogo por la intranquilidad en que vivimos, buscan aliviarse de cualquier manera para superar su desaliento; tratan de encontrar una alternativa a los fines de liberarse de la desmoralización motivada por la descomposición social que las está llevando al abatimiento.
- Es difícil vivir en un país donde no hay seguridad personal ni de bienes; la vida tiene un precio en las tarifas de los sicarios; el narcotráfico influye en la economía y la política; los asaltos y atracos forman parte de la cotidianidad; los instrumentos legales favorecen a los delincuentes de cuello blanco y sucio; el fenómeno de la corrupción es más poderoso que todas las instituciones; enfermedades previsibles afectan a miles y matan a decenas; la degradación moral permea a toda la sociedad’.
- Los privilegios que traen consigo las diferencias sociales, motivan desaliento y disgustos que, unidos a los males sociales, crean en el seno de la sociedad un ambiente propicio para la desmoralización.
- Los fenómenos sociales tienen solución cuando son enfrentados con acciones colectivas, por el actuar certero de las masas populares, correctamente dirigidas por sus más consecuentes líderes.
- La exasperación va apoderándose poco a poco de amplios segmentos de la sociedad, que consideran que cualquier medio es correcto para hacerle frente a la situación. De ahí que algunos grupos caen en abrazar la errada tesis de que el fin justifica los medios.
- El entorno que nos encontramos no es el ideal para personas educadas en el proceder con moralidad; lo que las impulsa a procurar cambio en la situación actual.
- Por muy loable que sea una actividad política destinada a enfrentar un fenómeno social, la misma está condenada al fracaso, si no se ejecuta en el momento oportuno y con los métodos apropiados. Lo meritorio, lo encomiable se determina por el logro alcanzado.
- La desfachatez irrita, pero no se combate bajo estado de ira. El impudor y el tupé se rechazan motorizando acciones de personas de vergüenza y honor. Por muy descarados que actúen los vagabundos, su proceder perturbador e infame nunca llega a predominar en la sociedad por muy averiada que esté.
- Por muy profundo que sea el descalabro moral actual, no podemos caer en la desesperación y desaliento; debemos accionar para superar esta situación, sin caer en el desconcierto; no debemos actuar influenciados por la turbación y el desbarajuste.
- El pueblo dominicano ha pasado por momentos difíciles y los ha superado; y ahora saldrá nuevamente adelante, confiando en sus propias fuerzas; su ánimo, su deseo de una vida mejor se ha de imponer con el esfuerzo de los que aquí son los más; con el vigor que le da la justeza de su lucha por construir un mejor país.
- Por muy difícil que se presente la situación de desmoronamiento social, las convicciones cívicas y democráticas de nuestro pueblo tienen que ponerse en tensión para enfrentarlas, accionar, para oponerse con firmeza y solidez hasta que logremos recuperar lo decente, recatado y púdico.
- Ante la embestida que ha hecho aquí la corrupción, arropando la sociedad entera, en lugar de timidez y debilidad, a ella hay que demostrarle que tiene adversarios, contrincantes dispuestos a hacerle frente, acometer para eliminarla conjuntamente con el sistema que le sirve de soporte.
- Lo mejor del país quiere reivindicar su derecho a vivir bajo un estado real de derecho, no en una ficción de garantías. Aquellos a los cuales repugna lo asqueroso, el deshonor, la perversión y todo lo que huele a corrupción, deben mantenerse firmes.
- Los procesos sociales transformadores son la obra de los que están dispuestos al rechazo, a la impugnación de lo vigente nocivo, que genera disgusto por decadente, indecente y reprensible.
- Mientras más difícil es la situación de un país, con más serenidad hay que actuar, porque una acción bajo impulso imprevisto nos conduce al desatino, a hacer disparates que hacen daño al proceso de adecentamiento social.
- Debemos de ser realistas, dejarnos de hipocresía. Lo ocurrido el pasado sábado en la Zona Colonial, es la expresión de la sociedad enferma en la cual estamos viviendo, y debemos cambiarla, por una sana, que sea decente, adecuada para gente honesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)