El ser humano útil o inservible en la sociedad
- El ser humano, mientras viva, debe permanecer aportando al desarrollo social, sin tomar en cuenta a quién favorece su colaboración. El deber nos impone contribuir a la justa causa, empujar para que avancen los procesos sociales, no se detengan ni retrocedan.
- Durante el tiempo que estemos sobre el planeta tierra, debemos sentirnos ser ciudadanos del mundo. No limitarnos a ocuparnos de los asuntos nacionales y olvidarnos de lo que ocurre a nivel internacional, ya que actuar en semejante forma es tener una visión individualista y localista.
- Ser internacionalista, militante por la liberación y contra la opresión en todas sus manifestaciones, es sentirse comprometido con la brega social, humanista y colectiva.
- Porque los pueblos tienen enemigos internos y externos, las batallas hay que librarlas sin pensar en fronteras artificiales que limitan la solidaridad. Si global es la injusticia que genera un sistema desigual, universal ha de ser el combate.
- Hay que proceder con cuidado para no encerrarse y tener la vista puesta solamente en lo que nos concierne personalmente o como país, y olvidar lo que afecta a otros países y a militantes que realizan tareas políticas y sociales en otros espacios diferentes al nuestro.
- La batalla que libra el pueblo palestino, haitiano, cubano, venezolano, peruano y el nicaragüense, forma parte del combate que libramos por aquí para resolver las dificultades de todo tipo que a diario enfrentamos.
- Ser un luchador social con visión mundial, es estar presto para estar ahí, donde sea, listo para afrontar, hacerle frente a los fenómenos nocivos que dañan, no importa dónde ni a quién.
- Ocuparse de lo que el imperio está haciendo contra los movimientos de liberación, y las mujeres y los hombres que enfrentan al colonialismo, es dedicarse a bien actuar como activista por la independencia y autodeterminación de los pueblos.
- No importa qué piensan de usted los adversarios de las masas populares, lo que cuenta es que siempre esté ahí, dando que hacer; haciéndose cargo; llevando a cabo lo que le dicta su conciencia y exigen las circunstancias.
- Lo importante es ponerle atención a lo que pasa o está pasando en el mundo, y a usted le compete atender como político social. Entender siempre que lo suyo es dedicarse, no desentenderse, nunca despreocuparse.
- Lo que la vida impone a quien por convicción abraza lo justo, es inmiscuirse. En cada ocasión dar la cara defendiendo lo que amerita protección, sea a la gente o a un proceso democrático. Hay que cumplir siendo molesto con los que se oponen al progreso social.
- Hacer alianza con todo aquel que se identifique con la causa que tú defiendes. Pactar, y de cualquier manera caminar, accionar en unión de aquellos que están en la línea correcta que motiva tu incidencia por el bienestar de la colectividad.
- Procede identificarse con todos aquellos que buscan y luchan por la paz mundial y contra toda forma de discriminación. Es bueno coincidir con las personas y movimientos sociales que adversan el bloqueo a Cuba y las medidas unilaterales de Estados Unidos contra Venezuela y Nicaragua.
- Es correcto, debe mover a la solidaridad la libertad de Julián Assange y Alex Saab, ambos presos, uno por aportar a la libertad de información, y otro, por hacer menos pesada las restricciones económicas impuestas por Estados Unidos al pueblo de Venezuela.
- Nunca olvidar que lo que cuenta para los seres humanos es obrar en provecho de los demás. Lo que cada quien haga o deja de hacer es su historial, y su actitud ante la realidad que le ha correspondido vivir lo define como útil o inservible.
- Realizar actividades provechosas en el seno de la sociedad humana, marca a la mujer o al hombre y sirven para identificarlo como ente social sobresaliente.