viernes, 4 de noviembre de 2022

Ante el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

Introducción

  1. En el conjunto de las distintas formas de conciencia social, se manifiesta el amor y la preocupación por el bienestar y desarrollo del ser humano.
  2. En la presente coyuntura, la vida de los pueblos en el globo terráqueo, la piedra de toque del humanismo comienza en la posición correcta que hoy mantenga un gobierno, un Estado, o una persona de manera individual frente al bloqueo unilateral de Estado Unidos contra Cuba.
  3. No es cuestión de inclinación afectiva hacia la Revolución Cubana. Basta con abrazar las causas justas, identificarse con el humanismo, y así es fácil comprender que el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, es cruel, como se evidencia por las informaciones que indicamos a continuación, aportadas por las autoridades cubanas fruto de su propia realidad.

I.- Los cubanos hablan de la realidad del bloqueo

  1. El sistema electro-energético nacional cubano, atraviesa una situación extremadamente grave, resultado de serias limitaciones, por falta de combustible en algún caso, pero sobre todo de obstáculos para adquirir piezas de repuesto y otros recursos, al vedar al país de los financiamientos indispensables para hacerlo, más allá de que el bloqueo impide comprar y utilizar tecnologías estadounidenses.
  2. El bloqueo priva a Cuba de los recursos financieros indispensables para hacer compras en los Estados Unidos o adquirirlos en terceros mercados.
  3. Cuba no puede obtener, en ningún lugar, de ninguna manera, tecnologías, equipos, partes, piezas, tecnologías digitales o software, que tengan un 10% de componentes estadounidenses.
  4. Decenas y decenas de bancos comerciales niegan servicios a Cuba, ante el miedo a multas estadounidenses. Otros se ven obligados a llegar a acuerdos a partir de acciones ilegales, extraterritoriales del gobierno de los Estados Unidos, para evitar esas multas.
  5. La persecución directa a productores, a transportadores, transportistas, a las navieras, a las aseguradoras y compañías reaseguradoras, dificulta gravemente y encarece en más de un tercio, y a veces hasta la mitad, las compras cubanas de combustible.
  6. Entre enero de 2021 a febrero de 2022, se reportaron un total de 642 acciones directas por parte de bancos extranjeros que, ante la amenaza del sistema financiero estadounidense, se negaron a prestar servicios a Cuba.
  7. Decenas de misiones diplomáticas, de embajadas cubanas, hoy carecen de servicios bancarios.
  8. La capacidad de producción de medicamentos en Cuba, se ha afectado gravemente. Cuba produce el 60% de los medicamentos que necesita en lo fundamental. Pero para producirlos requiere no solo algunas materias primas, partes y piezas, algunos componentes, sino también obviamente financiamiento, que la aplicación opresiva e integral del bloqueo impide llegar al país.
  9. El gobierno de los Estados Unidos obstaculizó la adquisición de oxígeno medicinal a Cuba en terceros países, cuando se produjo el fallo de su planta principal que ocasionó una crisis. De igual manera, el bloqueo impidió la adquisición de ventiladores pulmonares.

II.- Ideas finales

  1. Los datos antes indicados han sido expuestos por los dirigentes cubanos. Lo único que hemos hecho es darlos a conocer ante la opinión pública nacional.
  2. Porque la humanidad está contra el bloqueo a Cuba, 185 países votaron ayer en la ONU contra el bloqueo unilateral de Estados Unidos para dañar a Cuba.
  3. Compartimos la idea de que: “Cuba tiene derecho a vivir sin bloqueo, tiene derecho a vivir en paz… Estados Unidos sería un mejor país sin bloqueo a Cuba. El mundo sería mejor sin el bloqueo a Cuba”.