jueves, 19 de noviembre de 2020

Conjura imperial y de aliados contra Venezuela y su gobierno

 Por: Ramón Antonio Veras. 

1.- Los pueblos de América Latina y el  Caribe, miden la dignidad de sus gobiernos por la posición que adoptan en sus relaciones diplomáticas ante los Estados Unidos de Norteamérica. La vergüenza y la vileza marcan la diferencia entre honor y bajeza. 

2.- La independencia política no entraña libertad cuando organismos económicos  hacen  supeditar la libre determinación a lo que conviene la política colonialista pautada en favor del imperio por el Fondo Monetario y lo OEA.

3.- Resulta más que vergonzoso el  proceder sumiso de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos y caribeños,  sin excluir el dominicano, ante  los dictados de Washington, específicamente en su intromisión en los asuntos internos de la República  Bolivariana de Venezuela.

4.-  El gobierno dominicano actual, al igual que el anterior, ha enseñado la clara posición aborregada que manda el imperio en su afán de continuar hostigando al pueblo y  al gobierno de Venezuela, todo porque el proceso que se desarrolla en el país de Bolívar y Chávez rechaza  ser manejable.

5.- Lo que ha demostrado la nueva administración dominicana es que está dispuesta  a entregarse en los brazos de Donald Trump, con una actitud blanda, como una ceda, de acatamiento a todo lo que  sea de interés para la política acorde a los intereses monopolistas guerreristas que procuran el doblegamiento.

6.- La docilidad de un gobierno a los mandatos de una potencia extranjera tiene una explicación de obediencia a intereses no nacionales, por la entrega  condicionada a perder la independencia y la autodeterminación hasta llegando a ser un subalterno.

7.- A cualquier dominicano  o dominicana que se respete, le debe caer muy mal, le hiere, ofende su orgullo nacional, al saber que el gobierno de su país forma parte de la conjura internacional, patrocinada por los Estados Unidos para eliminar el proceso democrático que lleva a cabo la mayoría del pueblo de Venezuela.

8.- En el concierto de naciones libres y soberanas,  se ve como una bufonada, mamarrachada y absoluta ridiculez, que el gobierno dominicano le haga coro   al imperio como una menudencia cualquiera, reclamando elecciones libres en  un país soberano. Esa posición es, pura y simplemente, una ausencia de seriedad.

9.- Es una extravagancia, ponerse de ridículo, ir detrás de los halcones de Washington  en su decisión de, bajo el argumento de derrocar a Nicolás Maduro, eliminar las conquistas logradas por las masas populares venezolanas bajo las orientaciones del movimiento orientado por Hugo Chávez.

10.- Los gobiernos epígonos del Grupo de Lima, haciendo de seguidores del Donald Trump, en los golpes blandos, al estilo de  Manuel Zelaya, Fernando Lugo, Dilma y Evo Morales, ahora quieren reeditar su método contra la Revolución Bolivariana, argumentando la “dictadura de Maduro”.

11.- Lo bochornoso es oír mencionar el gobierno dominicano en esos aprestos conspirativos y golpistas contra un gobierno elegido por su pueblo, en un proceso electoral legal y legítimo, y solamente impugnado por el imperio y sus deshonrosos aliados, tutelados por los Duques de Colombia y los Bolsonaros de Brasil.

12.- El Grupo de Lima, y los vecinos de Venezuela, Brasil y Colombia, sirven de base a las pretensiones imperiales para agredir a la Revolución Bolivariana, utilizando argumentos  condicionados,   como el informe sobre los Derechos Humanos y otras denuncias cargadas de veneno ideológico, a lo que también da su asentimiento el gobierno dominicano.

13.- En el preciso momento que Venezuela lleva a cabo los preparativos para celebrar las elecciones legislativas del 6 de diciembre, el imperio manda  a sus gobiernos subalternos a sacar debajo de la manga un infame informe dizque independiente sobre derechos humanos que muy  bien cuadra para Colombia.

14.- Los gobiernos sin honra e irrespetuosos de la dignidad y tradición democrática de sus pueblos, deben recibir la más contundente movilización de masas internas e internacionales, ante cualquier zarpazo, intentona intervencionista que ejecute el  imperio contra el proceso democrático venezolano y su legítimo gobierno presidido por Nicolás Maduro.

 

 

Santiago de los Caballeros, 21 de septiembre de 2020.

Santiago de los Caballeros, siempre solidario, pagó la multa por la libertad Onelio Espaillat

 Por: Ramón Antonio Veras. 

1.- Onelio Espaillat, fue condenado en 1973,  conjuntamente con otros dirigentes del MPD, a cumplir tres años de prisión y al pago de RD$ 2, 000.00 de multa. Sus camaradas, al igual que él, cumplieron la sanción de privación de libertad y pagaron el monto económico, pero Onelio no disponía de dinero para hacer efectiva la multa. 

2.- En una visita que le hice a Onelio Espaillat, en su domicilio en Santiago, este me informó que estaba en una situación difícil, ya que, además de su precaria salud y la presencia de un servicio policial en la puerta de su casa, se veía en la imposibilidad de pagar la multa que le habían impuesto los tribunales. Le dije que hablaría con mi amigo y colega Jorge Blanco, para ver qué labor se podía hacer para obtener el monto de la multa. 

3.- Jorge Blanco y yo regresamos donde Onelio, hablamos con él y le dijimos que formaríamos un comité integrado por personas democráticas, para recaudar los dos mil pesos, a fin de que pagara la multa y obtuviera su completa libertad, pero que poníamos como condición que solo el comité que se formara tendría derecho a decidir la forma de la recaudación. Onelio aceptó. De inmediato se formó el comité. 

4.- El 3 de junio de 1974, el doctor Salvador Jorge Blanco y yo hicimos un llamamiento al pueblo de Santiago diciéndole que la comunidad de Santiago, que siempre ha dado notas de sensibilidad, se mantiene pendiente de la situación por la cual atraviesa Onelio Espaillat, quien todavía guarda prisión domiciliaria en su residencia de esta ciudad, en razón de que, no obstante que han pasado más de tres años de la fecha de la sentencia, como no ha pagado los RD$2,000.00 de multa, se mantienen los efectos de la prisión. 

5.- Después de una campaña hecha principalmente por la radio de la ciudad, el domingo 23 de junio de 1974, más de trescientos hombres y mujeres de Santiago, entre los cuales había estudiantes, sacerdotes, obreros, seminaristas, abogados y otros profesionales, se lanzaron a las calles, casa por casa, pidiendo algo para la libertad de Onelio Espaillat, llevando como identificación una carta y una banderita que decía: «Dame algo para la libertad de Onelio». 

6.- Salvador Jorge Blanco y yo, nos mantuvimos en la Alianza Cibaeña, desde las siete de la mañana para recibir los aportes que se hicieran personalmente. El primer aporte que llegó fue de un señor de El Mamey, quien entregó un peso. Luego vino un aporte significativo de Marcelo Bermúdez.

 7.- De inmediato comenzaron a llegar los recaudadores. Todos venían contentos, optimistas, interesados en saber cuánto se había recolectado; algunos preguntaban: ¿faltan muchos cuartos para llegar a los dos mil pesos? 

8.- El padre Esteban, un sacerdote militante por la causa de los humildes, ese domingo visitaba constantemente los barrios marginados para ver cómo marchaba el trabajo de recaudación; luego volvía y me decía: Negro, ¿hacen falta muchachos en algunos barrios? 

9.- El Ing. Eulogio Santaella, el domingo de la recaudación cambió momentáneamente de profesión: hizo la labor de contabilidad junto con el Lic. Juan Guillermo Franco. El doctor Conrado González Monción y el licenciado Domingo Fadul, se encargaron del transporte; la licenciada Dilenia de Rodríguez, la viuda Minaya, el doctor Rafael Nicolás Gómez, el bachiller Tiagarlay Núñez, Germania Luna y las esposas de algunos miembros del Comité, después de terminar la labor de recaudación en sus respectivas zonas, se encargaron de recibir el dinero. 

10.- Los barrios marginados demostraron gran sensibilidad, y fue de donde se recibieron los mayores aportes. Los sobres de barrios tales como Pueblo Nuevo, La Joya, Los Pepines, Los Jazmines, Camboya, Corea, Vietnam, Buenos Aires, Bella Vista, ensache Libertad. El Ciruelito, ensanche Bermúdez y otros llegaban a la Alianza Cibaeña con buenas sumas en monedas. El pueblo de Santiago respondió al llamado de solidaridad y humanismo que se le hizo. Al terminar la jornada, el doctor Salvador Jorge Blanco y yo, en nombre del Comité, emitimos un documento en el cual expusimos  que  la recaudación había llegado a la suma de  RD$ 4, 072.80 

 11.- Se pagó la multa y Onelio Espaillat quedó en libertad. Con la suma restante se abrió una cuenta y de ella se extraía una cantidad mensual, con la autorización de Guillermina –la esposa de Onelio–, para pagar la educación de sus dos hijos que vivían junto a ellos en la calle Sabana Larga de la ciudad de Santiago. 

Ahora, el dinero por el cáncer  de El Che 

a) La forma para obtener el dinero para pagar la multa de Onelio, respondía a  aquel momento, a la coyuntura política y social que vivía el país para la ocasión. 

b) Ahora, para pagar los medicamentos que necesita  José Antonio López, El Che, Santiago y el país, deben demostrar solidaridad, en razón de que el Gobierno Central ha hecho caso omiso a la petición de  que cubra  los costos   que necesita El Che, para enfrentar el cáncer que padece.

 

Santiago de los Caballeros, 19 de septiembre de 2020.