sábado, 31 de agosto de 2024

El patriotismo verdadero

  1. A las niñas y a los niños de nuestro país es bueno hacerles conocer o que estén debidamente informados de lo que es el verdadero patriotismo.
  2. En un lenguaje claro a la niñez dominicana hay que motivarla para que se ocupe de saber lo que es querer a su lar nativo y a su gente, a sus compatriotas.
  3. A los futuros ciudadanos dominicanos, de manera coherente conviene educarlos en lo que es el patriotismo, para que no lo confundan con el patrioterismo de ocasión o por conveniencia.
  4. El patriotismo es sentimiento de amor a la patria, de fidelidad a los trabajadores del campo y la ciudad, a sus mejores tradiciones democráticas, defensa permanente de su patrimonio material y cultural, disposición a sacrificarse por los intereses populares y nacionales, luchar por la soberanía nacional y el bienestar del pueblo.
  5. A la vez que a las dominicanas y a los dominicanos que están en el primer período de la vida se les explica lo que es el contenido del patriotismo, también se les debe orientar en lo que es el patriotero, ese que hace demagogia con el patriotismo.
  6. Es bueno instruir a la gente para que no confunda el patriotismo auténtico, real, con la patriotería, chovinismo y otras expresiones de falso amor por la patria.
  7. Debo precisar que este escrito no lo estoy haciendo porque me levanté de mi cama pensando en la nación donde por accidente nací, sino porque en estos días he confirmado cómo se juega aquí con el concepto patriotismo.
  8. En el ambiente dominicano es fácil comprobar que los grupos dominantes se comportan patriotas ante el pronunciamiento que hace un organismo internacional criticando el maltrato que reciben aquí los inmigrantes haitianos.
  9. Pero esos mismos sectores poderosos, cuando el imperio de occidente nos ofende de manera grosera, callan; no dicen esta boca es mía; prefieren morderse los labios, amarrarse la lengua.
  10. Aquí no hay coherencia en el comportamiento de algunos con relación al patriotismo. Por ejemplo, las clases dominantes tienen una actitud hija de las circunstancias. Deciden descoser la boca para responderle a un organismo internacional, pero dar la callada por respuesta cuando se expresa el amo, el Señor del Norte.
  11. Querer a este país, a su pueblo y sentirse heredero de los que han dado sus vidas defendiendo la independencia y soberanía nacional, es no tolerar intromisión en nuestros asuntos internos. Nada de estar de manga ancha con el imperio de occidente.
  12. Lo que el pueblo dominicano a diario está comprobando, son posiciones de tolerancia, reverencia; autoridades arrodilladas, postradas ante la política exterior de Washington.
  13. Con la misma fuerza que se le responde a un organismo extranjero, igual vigor debemos demostrar ante aquel que históricamente nos ha avasallado y desconsiderado con ocupaciones militares. Debemos de ser los mismos siempre.
  14. Indignarse ante los organismos internacionales que proceden a entrometerse en nuestros asuntos, es una posición correcta, lo mismo que sentirse mal cuando Estados Unidos mete sus narices en cuestiones que solo son de la incumbencia nuestra.
  15. Las muchachitas y los muchachitos de aquí deben ser formados para que siempre sean amantes consecuentes de su patria, y ante cualquier abusador comportarse igual, demostrando firmeza, plantar cara, no importa a quién sea.

viernes, 30 de agosto de 2024

Dignidad en López Obrador e indignidad de los sumisos contra Venezuela

  1. La lucha política y social se lleva a cabo en los frentes más diversos y haciendo uso de las más variadas maneras ordenadas y sistemáticas de proceder.
  2. El comportamiento en el accionar político dice mucho de la persona que incide en los procesos sociales, ya sea en el plano nacional e internacional, así como el dominio que tiene del tema a tratar.
  3. Cuando la contienda política se desarrolla en un ambiente clasista heterogéneo, cada clase defiende sus intereses expresados ideológicamente.
  4. La controversia sobre lo que es de provecho para cada clase, se manifiesta abierta y encubierta, pacífica y violenta, legal e ilegal, así como en la ideología, la economía y la filosofía.
  5. Comportarse dignamente frente al adversario, es un modo de hacer política con seriedad, y sirve de ejemplo a los demás para que se manejen de manera semejante.
  6. En un medio nacional o internacional de indecorosos, la calidad de digno eleva a la persona física, Estado o gobierno que se hace merecedor de esa característica o manera de ser.
  7. Ahora, ante la crisis política y social que en Venezuela crearon la ultraderecha nativa y el imperio de occidente, se han puesto en evidencia los gobiernos subordinados a la política exterior estadounidense.
  8. Con una actitud que es motivo de vergüenza, sumamente deshonrosa, gobiernos sumisos se han unido al Departamento de Estado para calificar como fraudulento el proceso electoral en el cual resultó reelecto como presidente Nicolás Maduro.
  9. Pero como demostración de que en el mundo actual todo no es ultraje al honor, y de que Washington no ha prostituido completamente a los gobiernos de la región, el presidente de México, Miguel López Obrador, ha salido en defensa de lo limpio, de lo decente, de la vergüenza.
  10. Resulta que en México está en curso en el Congreso decidir si la elección de los jueces, magistrados y miembros de la Suprema Corte de Justicia de la nación, son elegidos a través del voto de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos.
  11. Entonces, el embajador de Estados Unidos y el de Canadá, haciendo de entrometidos, se pusieron a opinar sobre la reforma judicial que solo es competencia de los mexicanos y las mexicanas.
  12. Como los embajadores de Estados Unidos y Canadá, hicieron el papel de meterse en lo que no les compete, el presidente López Obrador, decidió: “pausar las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá”. [i]
  13. López Obrador, habló clarito: "No les corresponde opinar sobre asuntos que solo competen a los mexicanos, es un asunto de respeto a nuestro país…” “La democracia tiene que ver con la participación del pueblo, que el pueblo elija, que no sean las cúpulas, ni el poder económico, ni el poder político. El poder judicial está completamente echado a perder, invadido de corrupción".
  14. En los marcos de la lucha por la liberación nacional de los pueblos latinoamericanos y caribeños, la respuesta del presidente de México López Obrador, es un aporte que contribuye a fortalecer la batalla por la independencia, soberanía y autodeterminación de nuestros pueblos enfrentados con el imperio de occidente.
  15. La actitud reclamando respeto que asume un presidente ante la insolencia de un embajador extranjero, manda un mensaje de orgullo a la conciencia nacional y fortalece el sentir democrático de nuestros pueblos.
  16. Los gobiernos que de manera sumisa se han alineado con Estados Unidos, contra Venezuela, deben aprender lo que es la digna posición de un país ante la intromisión imperial.
Fuente de citas
RT, en español, 28 de agosto de 2024.

miércoles, 28 de agosto de 2024

Explicación de las razones por las cuales ganó Nicolás Maduro

  1. Lo que a diario se le dice a la opinión pública nacional dominicana es que Venezuela es un desastre, luego de estar en el poder Nicolás Maduro Moros.
  2. Los medios de comunicación dominicanos, en su generalidad, presentan a Venezuela como una calamidad, lo peor que le puede pasar a una comunidad humana en pleno siglo XXI.
  3. Venezuela es, según las noticias que circulan por aquí, toda hambre, miseria, pura y simplemente, la realidad de la pobretería extrema.
  4. Un cuadro tétrico, macabro, desolador, más o menos un infierno, es lo que le han fijado en la mente al dominicano, de lo que, supuestamente, es Venezuela bajo el gobierno de Maduro.
  5. Pero como el pueblo dominicano tiene legítimo derecho a estar debidamente informado, voy a transcribir lo expuesto por el conocido periodista, escritor y catedrático español Ignacio Ramonet, explicando las diez razones objetivas por las cuales triunfó Nicolás Maduro, en las elecciones del pasado 28 de julio. Veamos.
    1. “Derrotó a la delincuencia y la inseguridad. Caracas es hoy una de las ciudades más seguras de América”.
    2. “Derrotó la hiperinflación, la más alta del mundo y el mayor flagelo para cualquier economía. Hoy la inflación en Venezuela es inferior a la de EEUU y de la Unión Europea”.
    3. “Relanzó el crecimiento económico de manera espectacular. En 2023, Venezuela obtuvo el mayor índice de crecimiento de América Latina y lo volverá a alcanzar este año (+8%)”.
    4. “Consiguió el pleno empleo; entre los sectores público y privado y las economías formal e informal se consiguió, por vez primera en decenios, el pleno empleo con subida notable de salarios e ingresos”.
    5. “Consiguió, por primera vez en más de un siglo, la soberanía alimentaria. El 96% de la alimentación de los venezolanos se produce en Venezuela. Una inmensa victoria del campesinado”.
    6. “Relanzó la producción petrolera. Ya se está alcanzando de nuevo el millón de barriles diarios”.
    7. “Venció al bloqueo ilegal y criminal causante principal del gran sufrimiento de la población”.
    8. “Relanzó las políticas de ayuda social. Venezuela vuelve a tener recursos y gran parte de estos se invierten en grandes programas sociales y misiones de solidaridad”.
    9. “Rompió el aislamiento diplomático impuesto por Washington y desbarató la surrealista ficción Guaidó”.
    10. “Consiguió integrarse en el seno de los BRICS, la mayor alianza geopolítica de nuestro tiempo rumbo al futuro”.
  6. Porque los hechos son los hechos y no se derriten, ahí están diez razones, que pueden ser otras más, por las cuales Nicolás Maduro y el chavismo triunfaron en las pasadas elecciones. Tan sencillo como eso.

martes, 27 de agosto de 2024

Subordinados contra lo decidido por instituciones venezolanas

  1. La persona física, inclinada a la incondicionalidad, con facilidad se somete a la voluntad de otra, lo mismo que un gobierno sumiso permanece a merced de lo que otro semejante decida en uno u otro sentido.
  2. En América Latina y el Caribe predominan los gobiernos entregados en cuerpo y alma a la política exterior de Washington. Es notoria la obediencia, la subordinación.
  3. El Departamento de Estado no tiene que hacer el mayor esfuerzo para lograr el acatamiento de sus deseos, porque por aquí cuenta con aliados que son una mansedumbre, una seda.
  4. Los gobiernos que inclinan la cerviz al imperio, que lo consideran su amo, se comportan aborregados, convenibles, prestos para obedecer, jamás mostrando rebeldía o indomabilidad, porque lo suyo es aceptar.
  5. Una vez que un gobernante se instala en la casa de gobierno, si es de los alineados a los intereses monopolistas norteamericanos, está a la espera para recibir órdenes, ponerse a disposición, consagrarse por entero, darse a tiempo completo a su Señor del Norte.
  6. Los políticos de negocios, ideológicamente formados para portarse blanduchos ante el imperio, son los mismos que se sienten impedidos de actuar decididos en los momentos cruciales de la política internacional.
  7. Las coyunturas en las cuales está de por medio la independencia y soberanía de los pueblos, sirven para conocer a los gobiernos apegados a los principios del derecho internacional, y también a los supeditados a la conveniencia de los intereses del capitalismo monopolista de Estado, el imperio.
  8. Precisamente ahora, con motivo de la situación que se encuentra Venezuela, luego del proceso electoral y las acciones preparatorias conspirativas golpistas, se han puesto en evidencia los gobiernos respetuosos de la independencia y autodeterminación de los pueblos, y los que responden a los lineamientos trazados por los Estados Unidos, acorde con sus propios intereses.
  9. El conflicto creado en Venezuela, obra de la ultraderecha y los Estados Unidos, debe ser resuelto exclusivamente por venezolanas y venezolanos, sin la intromisión extraña. Es un asunto de política interna.
  10. En lugar de motivar el entendimiento en Venezuela, el Departamento de Estado, la Unión Europea y la OEA, lo que han impulsado es el golpismo, llamando a las Fuerzas Armadas y a la población civil a levantarse contra el gobierno legítimo presidido por Nicolás Maduro.
  11. Además de motivar el derrocamiento del gobierno constitucional de Venezuela, hay todo un grupo de países impulsando el desconocimiento de lo decidido por los órganos institucionales venezolanos, el Consejero Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia.
  12. El pasado día 23 del mes de agosto, en curso 2024, diez (10) países subordinados a la política exterior norteamericana, manifestaron desconocer la validación hecha por el Tribunal Supremo de Justicia, ratificando lo que ya había aprobado el Consejo Nacional Electoral.
  13. Es posible que ninguno de los países que impugnaron lo decidido por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, conozca el dispositivo de la sentencia que dijeron rechazar, y que reza como copio a continuación.
  14. “Esta sala declara con lugar el presente recurso contencioso electoral en base al peritaje realizado y verificado de manera irrestricta e inequívoca y con fundamento en el informe elaborado por los expertos electorales nacionales e internacionales altamente calificados e idóneos quienes garantizaron el máximo nivel de excelencia técnico jurídico, certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida esta sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros, como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período constitucional 2025-2031, así se decide”.
  15. De la lectura de la decisión emitida por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, cuyo dispositivo acabamos de transcribir, se evidencia que la misma responde a la realidad de los hechos, tal como fue fallado y comprobado por el Consejo Nacional Electoral. Solamente los gobiernos subordinados a la política exterior de Estados Unidos, procuran restarle veracidad a un documento que es la expresión de la verdad.

domingo, 25 de agosto de 2024

Conjura poselectoral contra el proceso democrático en Venezuela

  1. En Venezuela, los partidos políticos que participaron en el proceso electoral que culminó el 28 de julio próximo pasado, 2024, todos, sin excepción, aceptaron como árbitro al Consejo Nacional Electoral.
  2. Ningún candidato se opuso a que el CNE procediera libremente a tomar determinación, a decir, quién resultó ser el ganador.
  3. Una vez el tribunal electoral emitió resolución declarando ganador a Nicolás Maduro, entonces vinieron las impugnaciones por parte de la oposición interna que había intervenido en los comicios, así como por el Departamento de Estado, la OEA, la Unión Europea y gobiernos de la región subordinados a la política exterior de los Estados Unidos.
  4. Luego de lo decidido por el Consejo Nacional Electoral, el Gobierno Central de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, apoderó al Tribunal Supremo de Justicia, de un recurso contencioso electoral, el cual concluyó con un fallo ratificando lo que había decidido el CNE.
  5. Lo aprobado por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha sido rechazado de manera conjunta por once (11) países de América Latina, incluyendo, como es natural, a los Estados Unidos.
  6. La desaprobación a lo juzgado por las legítimas instituciones de Venezuela, con relación a los comicios presidenciales del 28 de julio, se ha convertido en una conspiración con la argumentación de desmentir lo legalmente juzgado.
  7. Para quien cree en la autodeterminación, en el derecho de cada nación a decidir por sí misma su destino, no debe participar haciendo la función de tomar parte en un asunto que no es de su competencia.
  8. Lo que se está comprobando es que la ultraderecha venezolana, e indirectamente los Estados Unidos, participaron con cartas marcadas, con fines ocultos, en el proceso electoral venezolano.
  9. La derecha y el imperio sabían por anticipado que Nicolás Maduro, resultaría ganador, pero participaron para ahora gritar ¡fraude!
  10. Lo grave de todo esto es que aceptar las impugnaciones que ahora se le hace a lo decidido por las legítimas instituciones de Venezuela, es abrir un espacio para ilegitimar cualquier proceso electoral que no sea conveniente a los intereses de la minoría nativa y a los Estados Unidos.
  11. Debe ser rechazada de manera firme la intromisión que los Estados Unidos y sus gobiernos subordinados están haciendo contra lo establecido por las legítimas organizaciones del Estado de Venezuela.
  12. No reconocer la validez de lo juzgado por la jurisdicción idónea de Venezuela, es degradar la independencia del órgano de un gobierno que ejerce la autoridad legítima de una nación independiente.
  13. Es motivo de justificada indignación de parte de los nacionales de un país como el dominicano, ver a su gobierno involucrado en una conjura propiciada por el mismo imperio que en otras tantas ocasiones nos ha agredido.
  14. Se ve feo prestarse a echar por el suelo el principio de la no intervención para hacerle el juego a las pretensiones de Estados Unidos de volver a poseer el dominio sobre el petróleo, el oro, el gas y otros recursos naturales del pueblo venezolano.
  15. Las ciudadanas y los ciudadanos venezolanos que participaron en el proceso electoral que culminó el pasado 28 de julio, son los únicos con calidad, por órgano de sus partidos y representantes legales, a impugnar lo decidido por el Consejo Nacional Electoral. Aquellos que en el plano internacional se mueven gritando fraude, no hacen otra cosa que formar parte de una conspiración urdida por la ultraderecha venezolana y el imperio.
  16. Es atentar contra la independencia nacional de Venezuela, y el ejercicio de su soberanía sin limitaciones, querer intervenir en lo que deciden sus instituciones en los marcos de la vigente Constitución política.

sábado, 24 de agosto de 2024

Latinoamericanos y caribeños de honor, con el proceso democrático venezolano

  1. Los pueblos de América Latina y el Caribe, han aprendido en la práctica lo difícil que es lograr la independencia y soberanía plena.
  2. Poco importa el método de lucha, pacífico o violento, militar o cívico, que utilicen los oprimidos para alcanzar su liberación, porque siempre van a tener como adversarios a sus enemigos nacionales y extranjeros.
  3. La persona que en un movimiento de contenido democrático interpreta el sentir popular, será estigmatizada, deshonrada por entero, como han sido los casos de Jacobo Árbenz, Fidel Castro, Salvador Allende, Omar Torrijos, Ernesto-Che- Guevara, Francisco Alberto Caamaño, Hugo Chávez, Daniel Ortega o Nicolás Maduro.
  4. Los intereses monopolistas norteamericanos cuentan con incondicionales que les sirven de soporte y penetración ideológica para justificar las más diversas acciones cargas de perversidades.
  5. El capitalismo monopolista de Estado, que dirige la política imperial estadounidense, ha demostrado que está dispuesto a impedir, en uno cualquiera de nuestros países, un régimen económico diferente al capitalismo causante de todos los males que padecen los pobres de por aquí.
  6. Todo gobierno que surja en la región, y no esté subordinado a los dictados de Washington, está expuesto a ser hostilizado, aunque tenga pleno apoyo de las masas populares nacionales.
  7. En Guatemala, la reforma agraria iniciada por Jacobo Árbenz, chocó con los intereses de la United Fruit Company, lo mismo que las reformas de Salvador Allende, en Chile, tuvieron como contrarias a las mineras, y en Panamá, la recuperación del canal y la formación de la Guardia Nacional, pusieron a Omar Torrijos, como enemigo de los intereses norteamericanos.
  8. La Revolución Cubana, bajo la dirección de Fidel Castro, hizo a Cuba y a su pueblo, dueños de su destino, lo que ha tenido como contrapartida la aplicación por Estados Unidos de medidas odiosas por más de 60 años, en especial el bloqueo económico, financiero, aéreo, marítimo y diplomático.
  9. El hecho de Hugo Chávez, dirigir el proceso para recuperar las riquezas de Venezuela, ha impulsado a Estados Unidos y a sus cómplices nacionales e internacionales, a lanzarse con furia contra el pueblo venezolano y sus más calificados líderes.
  10. La llegada de la Revolución Sandinista al poder en Nicaragua, cambió por completo el escenario en ese país, por lo que Daniel Ortega es presentado como un ser humano nocivo y su gobierno una desgracia.
  11. Lo peor es que los intereses monopolistas norteamericanos cuentan con incondicionales que les sirven de soporte y penetración ideológica para justificar las más diversas actividades cargadas de perversidades.
  12. En la presente coyuntura política y social, las acciones malvadas del imperio están dirigidas, como siempre, contra Cuba, pero de manera incisiva hacia Venezuela, y en particular, para afectar a Nicolás Maduro y con este a toda la Revolución Bolivariana.
  13. Los estrategas que manejan los operativos ideológicos para lesionar a los gobiernos no afines a la política del imperio, utilizan las más variadas vías hasta lograr sus nefastos fines perseguidos.
  14. En estos momentos, “el tema electoral”, “presentación de las actas”, “el fraude de Nicolás Maduro”, “la dictadura en Venezuela”, “los presos políticos” y “la represión de Maduro”, etc., son consignas debidamente elaboradas para minar y de cualquier forma deslustrar el proceso que se desarrolla en Venezuela.
  15. Cada hombre o mujer de ideas renovadoras debe permanecer con su mente despejada para no dejarse envenenar con las informaciones tóxicas que salen de los laboratorios del imperio de occidente.
  16. Todo latinoamericano y caribeño de honor, por encima de la posición del gobierno de su país, de entrega a la política exterior de Estados Unidos, debe estar al lado del proceso que se desarrolla en Venezuela y rechazar las pretensiones golpistas.

viernes, 23 de agosto de 2024

Ya libre, un enfermo mental, y lúcido

  1. Porque por Facebook y vía telefónica recibí reiteradas amenazas de muerte, el día 1 de agosto de 2024, hice formal denuncia ante el Procurador Fiscal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago.
  2. Atendiendo a mi instancia, la fiscalía de Santiago, luego de pesquisas realizadas, comprobó que Rafael Ricardo Sánchez Martínez, fue la persona que había amenazado con matarme.
  3. El señor Rafael Ricardo Sánchez Martínez, en fecha 11 de agosto de 2024, fue detenido mediante orden de arresto 2024 - AJ0012873, emitida por la Oficina Judicial de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago.
  4. En un allanamiento realizado por la autoridad competente, en el domicilio del señor Rafael Ricardo Sánchez Martínez, fueron ocupados los objetos que se indican a continuación.
  5. “Un (1) celular marca Motorola, color azul, con un forro de color verde; imei: 353868593998415; un (1) celular marca Cat, de color negro, modelo BLT 822 16G BLK DEMO, serie no visible; un (1) celular Samsung, color negro, roto, sin imei visible; un (1) chip color blanco, serie: 8901020082249581926; un (1) chip color blanco con azul, serie 8901260674967769199F, 02.03; un (1) chip de color blanco de la compañía Altice, serie 012404103493947; una (1) cédula de identidad y electoral a nombre de Rafael Ricardo Sánchez Martínez; una (1) computadora tipo laptop, marca Dell, de República Digital Educación, color gris, serie no visible, rota; una (1) computadora tipo laptop, marca Samsung, modelo Chrome, de color gris, FCC ID: A3LXE303C12; una (1) computadora tipo laptop, marca Dell, color gris, MAC: 00042398D9A7, rota; tres (3) cargadores para laptop de color negro; un (1) cargador de teléfono, Samsung, con su cable color blanco; un (1) router marca ARRIS, modelo TG2482A, color negro, CMAC: D4AB8275C8B6, router MAC: D4AB8275C8B8, con su fuente”.
  6. El Procurador Fiscal de Santiago, en fecha 13 de agosto del 2024, solicitó a la Juez de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago, audiencia para conocer medida de coerción contra el señor Rafael Ricardo Sánchez Martínez, imputado de violar los artículos 306 y 380-1 del Código Penal, consistente en amenaza de muerte y asedio telefónico.
  7. En fecha 14 del mes de agosto de 2024, ya identificado legal y formalmente la persona que me había amenazado con darme muerte, presenté formal querella contra el señor Rafael Ricardo Sánchez Martínez.
  8. El día jueves 15 de agosto de 2024, el tribunal conoció de la audiencia que previamente había solicitado el Ministerio Público. Hice acto de presencia acompañado de mis abogadas.
  9. La magistrada juez, después de escuchar las partes presentes, el fiscal, el prevenido y a sus abogados, así como al suscrito y a sus asistentes legales, emitió su resolución disponiendo, en esencia, lo siguiente:
  10. “1) El pago de una garantía por el monto de quinientos mil pesos (RD$500,000.00) a través de una compañía aseguradora; 2) Prohibición de salida del país, sin previa autorización; 3) Someterse bajo el cuidado y vigilancia del garante ofertado el señor Rafael Sánchez de la Rosa, dominicano, mayor de edad, portador de la cédula de identidad electoral 026-0086081-7; y 4) La presentación periódica los últimos viernes de cada mes por ante el departamento de alta tecnología de la Procuradora Fiscal de Santiago”.
  11. Debo aclarar que no creo que la organización política Patria Para Todos, a la cual pertenece el imputado Rafael Ricardo Sánchez Martínez, sea racista, aunque este le declaró al tribunal que “si dije eso, bajo los ideales de mi partido, pensaba que hacía lo correcto…” Luego de esta declaración, se me ocurre la siguiente pregunta. ¿Amenazar de muerte a un adversario político, forma parte de la lucha ideológica?
  12. Es de esperar que el imputado, señor Rafael Ricardo Sánchez Martínez, en el disfrute de la libertad que le otorgó la magistrada juez, y en un momento de plena lucidez, como el que utilizó para amenazarme de muerte, no decida materializar sus designios de asesinarme, y luego alegar que ejecutó el asesinato bajo problemas mentales.
  13. El señor Rafael Ricardo Sánchez Martínez, a quien la magistrada dispuso su libertad bajo el pago de una fianza, hace uso permanente de su buen estado mental para mediante el terror, y con específica amenaza de muerte, sembrar pánico, como lo hace saber desde New York el señor Jonathan De Oleo Ramos, con la siguiente denuncia:
  14. “Denuncia pública contra Rafael Ricardo Sánchez. En varias ocasiones he sido objeto de amenazas por la misma persona que amenazó de muerte al Dr. Ramon Antonio Negro Veras, que ahora su familia alega que tiene problemas mentales. Aún yo estando en NY ha seguido con sus amenazas y escritos de odio, violencia y animadversión por mis redes sociales y lo hace además desde redes falsas creadas para eso, las que he bloqueado. Ya lo he denunciado e informado a los medios tanto en RD como en la institución académica para la cual trabajo en NY. Lo que me pase tanto a mí como a mi familia es responsable el Sr. Rafael Ricardo Sánchez y su obsesión de perseguir a las personas que trabajamos en el tema de negritud en RD. En la imagen, la última amenaza que me hizo a mi cuenta de Facebook el 7 de mayo de este año a las 7:11 AM vía mensaje. ¿Hasta cuándo coño estaremos en esto en RD?”
  15. En el ambiente dominicano los problemas mentales se han puesto tan de moda que se han argumentado en los recientes y escalofriantes hechos ejecutados por las madres acusadas, una de decapitar a su hija, y la otra a su hija le desprendió parte del cuero cabelludo.
  16. Ya puesto en libertad el señor Rafael Ricardo Sánchez Martínez, lo que me queda ahora es esperar que se le conozca el juicio de fondo, y mientras tanto comportarme como el actor principal de la novela: El Licenciado Vidriera, de Miguel de Cervantes Saavedra.

miércoles, 21 de agosto de 2024

Sembrar esperanza en el pueblo dominicano

  1. Lo que día a día comprobamos es que muchos de los nuestros actúan como si viviéramos en un lugar delicioso, en un paraíso terrenal.
  2. Aunque para la mayoría de la población el ambiente nacional dominicano es algo más que un infierno, los beneficiados por el sistema se comportan como si nos moviéramos en un edén.
  3. Asumir compromiso social no está en la agenda de los que aquí se muestran contentos de ánimo, dando demostración de agrado, de sentirse sumamente cómodos, de pláceme.
  4. El concepto de buen ciudadano dominicano está limitado a portarse bien, a santificar el orden establecido, actuando como un hipócrita cualquiera, aparentando santidad.
  5. Todo aquel que de manera habitual está en el territorio nacional, está consciente de que la generalidad de lo que constituye el pueblo la pasa sumamente mal.
  6. Lo que se identifica como pobreza está expresada en el rostro famélico de las mujeres y los hombres del país, golpeados por la pobretería, la escasez, mucha penuria.
  7. Estamos en una coyuntura apropiada para tomar partida accionando por la modificación de la situación actual que no tiene nada que favorezca a los que en el país son los más.
  8. Cada dominicano tiene la posibilidad de comprometerse para que su país cambie para bien, o hacerse el desentendido para que todo siga, como hasta ahora, de mal en peor.
  9. La materialidad dominicana está ahí y para que no quede igual depende de la gente sensible dispuesta a cambiarla, para que sea mejor para todas y todos.
  10. Enredarse en la brega política y social por objetivos liberadores es obra de los que con conciencia social se exponen, dan la cara mezclándose con las masas populares.
  11. Las dificultades de todo tipo que lesionan a la gente del pueblo, no son de una complicación tal que resultan imposibles enfrentarlas con posibilidades de éxitos. Si hay disposición, lo embrollado se simplifica.
  12. El asunto es enfrentar, desvivirse, pugnar a los fines de que esto no perdure, estando en pie lo que no conviene a los marginados de la sociedad dominicana.
  13. El estado de penuria que daña al país, que tiene de vuelta y media a los pobres, hay que derrotarlo, echarlo abajo, reducirlo a escombros.
  14. Debemos motivarnos a tener una mejor nación, libre de desamparados, de desprotegidos, hoy dejados a la voluntad de quienes representan las iniquidades, apoyados en la desigualdad de oportunidades.
  15. La ocasión es oportuna para poner confiados a los oprimidos, esperanzados de que el futuro es suyo y será construido más temprano que tarde.
  16. Llenar de hermosas expectativas, sembrar confianza ante un presente que irrita y está para sacar de quicio, hacer perder los estribos.

martes, 20 de agosto de 2024

Renovar al país por una nueva ética

  1. Las más variadas complicaciones que diariamente enfrenta nuestro pueblo lo llevan a sustraerse, quitándole atención a asuntos de sumo interés.
  2. Sin darnos cuenta, a cada momento ocurren hechos que ponen de manifiesto que el país no va por el camino correcto, partiendo de la manera de ser, de la generalidad de los nuestros.
  3. El desbarajuste social se está traduciendo en impedimento al buen razonamiento para elaborar planes futuros fructíferos.
  4. Pensar detenidamente nos permite comprender que la forma como el dominicano desarrolla su existencia lo conduce a una vida vacía, falta de contenido, de poca o ninguna sustancia.
  5. Accionar por rutina lleva a la gente a perseverar, y si es una práctica dañina, termina en un vicio que contamina a los que están purificados.
  6. Sin mucho esfuerzo, podemos comprobar que la mayoría de la población dominicana se comporta aceptando la forma de vida que estamos llevando, que no es la mejor.
  7. Estamos a lo que salga, de cualquier modo, a la aventura, descuidadamente. Da igual salir bien o mal parado, malograrse o salvarse, ser considerado honesto, que corrupto.
  8. No importa conservar la buena opinión de la comunidad dominicana decente. Algunos creen que da lo mismo reducirse moralmente que mantener la honestidad.
  9. En el pasado fue una satisfacción que llenaba de orgullo al ciudadano ser bien valorado, pero ya hoy semejante calificación no importa, porque se siente igual la persona de bien, que el indigno.
  10. ¿Qué ha llevado al dominicano a sentir que se le ha echado un cubo de agua fría en su cabeza, a sufrir un chasco, a desalentarse moralmente, a desesperanzarse, a frustrarse?
  11. El hecho de la mujer y el hombre dominicano desalentarse, decaer en lo ético y moral, lo ha inducido a que se le venga abajo su propia estima, a perder la vergüenza.
  12. El dominicano está que no le importa nada. No hace caso a la censura de sus inconductas, las críticas a sus vagabunderías entran por un oído y le sale por el otro, y toma a risa el desprecio a su persona.
  13. Para simular que no escuchan las observaciones a su mala vida, la mujer y el hombre dominicano de esta época se hacen los despistados, como que están en Babia, en las nubes. Dan a entender que se mantienen distraídos, en el limbo.
  14. La sociedad dominicana debe ser sometida a un examen profundo para verificar la descomposición que ha llevado a sus integrantes a actuar al revés, inversamente a como se comportaron sus antepasados.
  15. Se hace cada día más imperioso renovar nuestro país, con un régimen económico y social humano que haga posible una mujer y un hombre con ética.

Renovar al país por una nueva ética

  1. Las más variadas complicaciones que diariamente enfrenta nuestro pueblo lo llevan a sustraerse, quitándole atención a asuntos de sumo interés.
  2. Sin darnos cuenta, a cada momento ocurren hechos que ponen de manifiesto que el país no va por el camino correcto, partiendo de la manera de ser, de la generalidad de los nuestros.
  3. El desbarajuste social se está traduciendo en impedimento al buen razonamiento para elaborar planes futuros fructíferos.
  4. Pensar detenidamente nos permite comprender que la forma como el dominicano desarrolla su existencia lo conduce a una vida vacía, falta de contenido, de poca o ninguna sustancia.
  5. Accionar por rutina lleva a la gente a perseverar, y si es una práctica dañina, termina en un vicio que contamina a los que están purificados.
  6. Sin mucho esfuerzo, podemos comprobar que la mayoría de la población dominicana se comporta aceptando la forma de vida que estamos llevando, que no es la mejor.
  7. Estamos a lo que salga, de cualquier modo, a la aventura, descuidadamente. Da igual salir bien o mal parado, malograrse o salvarse, ser considerado honesto, que corrupto.
  8. No importa conservar la buena opinión de la comunidad dominicana decente. Algunos creen que da lo mismo reducirse moralmente que mantener la honestidad.
  9. En el pasado fue una satisfacción que llenaba de orgullo al ciudadano ser bien valorado, pero ya hoy semejante calificación no importa, porque se siente igual la persona de bien, que el indigno.
  10. ¿Qué ha llevado al dominicano a sentir que se le ha echado un cubo de agua fría en su cabeza, a sufrir un chasco, a desalentarse moralmente, a desesperanzarse, a frustrarse?
  11. El hecho de la mujer y el hombre dominicano desalentarse, decaer en lo ético y moral, lo ha inducido a que se le venga abajo su propia estima, a perder la vergüenza.
  12. El dominicano está que no le importa nada. No hace caso a la censura de sus inconductas, las críticas a sus vagabunderías entran por un oído y le sale por el otro, y toma a risa el desprecio a su persona.
  13. Para simular que no escuchan las observaciones a su mala vida, la mujer y el hombre dominicano de esta época se hacen los despistados, como que están en Babia, en las nubes. Dan a entender que se mantienen distraídos, en el limbo.
  14. La sociedad dominicana debe ser sometida a un examen profundo para verificar la descomposición que ha llevado a sus integrantes a actuar al revés, inversamente a como se comportaron sus antepasados.
  15. Se hace cada día más imperioso renovar nuestro país, con un régimen económico y social humano que haga posible una mujer y un hombre con ética.

domingo, 18 de agosto de 2024

Contra la intromisión dominicana en el conflicto venezolano

  1. En América Latina y el Caribe, la mujer o el hombre nacional y residente de un país con un gobierno subordinado a los intereses monopolistas norteamericanos, y que, además, se considera ciudadano del mundo, es para permanecer indignado.
  2. Cómo estar en calma, en paz espiritual, la ciudadana o el ciudadano de convicciones democráticas, al conocer de la alianza del gobierno dominicano con los que han hecho acto de intromisión contra lo libremente decidido por el pueblo venezolano.
  3. Es para un demócrata sincero enfadarse, saber que el gobierno de su país forma parte de los que, siguiendo la línea del Departamento de Estado, la OEA y la Unión Europea, impugnan lo juzgado y aprobado por el legítimo órgano electoral de Venezuela.
  4. Es una intromisión indebida, injustificada e inducida, en la que ha participado el gobierno de la República Dominicana, al igual que otros de la región y de Europa contra Venezuela.
  5. Es injerencia de varios Estados entrometerse en un asunto que solo es competencia de las venezolanas y los venezolanos que previa y libremente aceptaron someterse a lo que decidiera la jurisdicción con potestad para emitir el fallo sobre cualquiera que resultara ser el ganador de las elecciones del 28 de julio próximo pasado.
  6. Es para caérsele la cara de vergüenza, sumarse a esa cosa que deshonra, la OEA, para demandar la exhibición de actas en Venezuela.
  7. Participar contra lo decidido por la institución electoral de Venezuela, es abrirle un más amplio espacio a la política injerencista de Estados Unidos, que tiene toda una doctrina en ese sentido.
  8. Saca de quicio, es para enfadarse por entero al saber de la sumisión del gobierno nacional a los dictados, a lo que ha sido un requerimiento del imperio de occidente, en su objetivo de tutelar la política internacional de otros Estados.
  9. Los problemas que se dan dentro de un país son de la competencia de sus ciudadanas y ciudadanos, no para extranjeros resolverlos, sin ser llamados a opinar.
  10. Cada gobierno debe respetar el derecho de otro a decidir por sí mismo. Ahí descansa la autodeterminación de las naciones, en la libertad para escoger, la reivindicación de su liberación a la creación de sus propias instituciones y el sistema social que satisfaga las más sentidas aspiraciones materiales y espirituales de sus nacionales.
  11. Toda persona con sano juicio y algo informada sabe que en Venezuela hay una lucha política y social, en la cual Estados Unidos y la ultraderecha nativa procuran recuperar el poder del Estado.
  12. En el enfrentamiento, la rivalidad entre el pueblo venezolano y sus adversarios, se lleva a cabo una brega feroz en el plano nacional e internacional, y con los más variados métodos de lucha.
  13. Precisamente, la impugnación que hace Estados Unidos y sus aliados, a los resultados de las elecciones del 28 de julio en Venezuela, es una forma del enfrentamiento político y social llevado al plano internacional.
  14. Los ideólogos de la política intervencionista estadounidense han logrado arrastrar a gobiernos de otros países a unirse a las pretensiones del imperio y de la ultraderecha venezolana, contra la Revolución Bolivariana.
  15. La batalla política que se desarrolla en Venezuela, se ve nítida, definida, clarita en los marcos del proceso democrático iniciado por Hugo Chávez. Es cuestión de identificarse con lo nuevo, y las masas populares venezolanas, o con el pasado y la ultraderecha nacional e internacional capitaneada por los monopolios norteamericanos.
  16. Es una posición correcta manifestarse contra la intromisión del gobierno dominicano, y de cualquier otro país, en un conflicto político y social que es de la competencia de las venezolanas y los venezolanos.

viernes, 16 de agosto de 2024

En Cuba, Nicaragua y Venezuela, lo mismo que en Guatemala, Chile y Granada

  1. Es de sumo interés para el adversario mantener a su contrario en total desconocimiento, en la más absoluta ignorancia, para que no conozca la verdad, la realidad de las cosas.
  2. Mientras más tiempo permanece el ente social sin estar instruido, mucho más difícil se le hace entender la causa que motiva no saber de dónde le proviene ser un lego.
  3. A los beneficiados de un sistema social injusto, les conviene que los pueblos no estén debidamente enterados de los asuntos políticos y sociales que ocurren en el orden nacional e internacional.
  4. Los gobernantes que ante sus gobernados hacen de embaucadores, charlatanes y engañabobos, son los mismos que toman como marrano al pueblo trabajador, a los humildes del campo y la ciudad.
  5. Para las potencias coloniales, como Estados Unidos, es una profanación la expresión de liberación nacional, romper el yugo colonial, así como demandar la independencia y la soberanía nacional.
  6. En América Latina y el Caribe, no fue más que un desacato que los dos países donde el imperio norteamericano tenía las más grandes inversiones económicas en todo el siglo XX, Venezuela y Cuba, decidieran liberarse y construir su propio destino.
  7. A Fidel Castro y a Hugo Chávez, por guiar a cubanos y a venezolanos por el camino liberador, diferentes administraciones estadounidenses les han calificado como extremadamente perversos, tiranos diabólicos, dictadores endemoniados, semejantes horrendos y malignos.
  8. Todo país latinoamericano y caribeño que, al igual que Cuba, Nicaragua y Venezuela, escoja como modelo de desarrollo económico uno diferente al capitalismo dependiente de Estados Unidos, será satanizado, y el líder que encabeza el proceso del cambio, considerado como un Satanás.
  9. No importa que la vía para nuestros pueblos llegar al poder sea la armada, como en Cuba, o la electoral, tal cual los casos de Chile, Venezuela y Nicaragua. Para los intereses monopolistas norteamericanos, da lo mismo y les dará igual trato: derrocarlos a como dé lugar con golpe de Estado militar o blando.
  10. La torpeza, la estupidez y la idiotez llevan a mucha gente a creer que la campaña en Venezuela es contra Nicolás Maduro. La conspiración siempre ha estado montada contra el proceso bolivariano que tiene como objetivo poner las riquezas naturales al alcance de venezolanas y venezolanos.
  11. Para el imperio del norte, el problema en Cuba no era Fidel, Raúl, ni ahora Díaz-Canel. El asunto es la Revolución Cubana, como los procesos democráticos lo han sido en Guatemala, con Juan Jacobo Árbenz, en Chile, con Salvador Allende, en Granada, con Maurice Bishop, en Nicaragua, con Daniel Ortega, en Venezuela, con Hugo Chávez, o ahora con Nicolás Maduro.
  12. La campaña contra la lucha liberadora que se desarrolla en Venezuela, cuenta con la desinformación como aliada, la que muy bien se alimenta del cretinismo alojado en cerebros estúpidos, y en otros muy inteligentes, y bien pagados para acondicionar a mentes no despabiladas.
  13. Luego de las elecciones en Venezuela el 28 de julio 2024, hay que tener la cabeza bien amueblada para no convertirse en una víctima más del bombardeo ideológico imperial que ha tomado a Nicolás Maduro como blanco principal, aunque lo fundamental, lo esencial, lo primordial es hacer desaparecer la Revolución Bolivariana.
  14. Que nadie se deje tomar de tonto por aquellos que, simulando ser bobos, quieren hacer creer que su campaña mediática es contra Nicolás Maduro, y no contra todo lo que representa cambio verdadero que rompa la desigualdad que mantiene hundidos en la indigencia a los pobres en América Latina y el Caribe.
  15. No basta con despojar a los opresores de los medios de que disponen para materializar la opresión, porque ellos cuentan con mecanismos ideológicos de penetración superiores a la mercancía dinero. La desinformación es el arma más poderosa que tienen los enemigos de los pueblos.
  16. Los hechos han demostrado que para latinoamericanos y caribeños, el problema no es tomar el poder del Estado, sino mantenerlo, recurriendo a todos los métodos legítimos de lucha, siempre contando con el apoyo de las masas populares debidamente organizadas y correctamente dirigidas.

miércoles, 14 de agosto de 2024

Ante una amenaza de muerte

  1. Al momento de mamá parirme, exclamó: “¡qué suerte, he alumbrado un hermoso macho negro, que voy a adorar para toda la vida!”.
  2. Con el tiempo, mi madre y seres queridos siempre me han identificado con el mote de Negro Veras, con el cual me siento complacido, muy a gusto.
  3. En mi país, amplios grupos humanos, porque no se sienten bien con el color negro de su piel, buscan la forma de identificarse como indio claro, indio pelo fino, indio nariz aguileña, indio boca bonita, y otras derivaciones pegadas a indio, pero jamás negro.
  4. Ahora, cuando aquí le han metido a la gente en la cabeza que hay dominicanos que no son de pura cepa, a los que somos contrarios al odio en todas sus manifestaciones, incluyendo, como es natural, el racismo, nos ubican como pro haitianos.
  5. Particularmente yo, que me siento ser dominicano de corazón y ciudadano del mundo, y no me ocupo de linaje o alcurnia, muchos malvados me ubican como proclive a Haití.
  6. Aquellos contrarios a los negros, de tanto cantaletear de que soy inclinado a los nacionales de Haití, los maniáticos consideran que hay que matarme.
  7. Los que aquí están envalentonados contra los seres humanos de piel negra, y de manera concreta adversarios a los nacionales haitianos pobres, de tanto agitar de forma adversa a los prejuiciados racistas, y utilizar mi persona como blanco de ataque, he sido amenazado de muerte.
  8. Porque hace unos días recibí un ultimátum para matarme, decidí recurrir ante el Ministerio Público, para que abriera una investigación. He aquí lo que le expuse, y lo hago de conocimiento público de manera completa.
  9. Al Magistrado Procurador Fiscal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago.
  10. Honorable Magistrado: os informo y solicito lo siguiente:
    1. El día lunes, 29 de julio del 2024 a las 8:56 p.m. recibí en mi computadora un mensaje por Facebook, con el siguiente texto:
    2. “Pro-haitiano asqueroso te vamos a fusilar”.
    3. El miércoles 31 de julio, 2024, siendo las 10:24 p.m., en mi celular recibí una llamada, vía Facebook, figurando en la pantalla de mi equipo de comunicación, que resultó ser del señor Rafael Ricardo Sánchez Martínez, quien me preguntó por mi militancia política, opinión sobre Balaguer y Peña Gómez, así como respecto a mi creencia de la fusión con los haitianos, y finalmente advirtiéndome que me iba a matar.
    4. El mismo día miércoles, 31 de julio 2024, a las 11:41 p.m., me llegó otro mensaje, también vía Facebook, con la siguiente mención: “No pero descuida que si no te fusilamos, te degollamos A ti y tu familia por pro-haitianos Esos esclavos de francia no son nuestro problema”.
    5. Finalmente, a la 3:31 de la madrugada del 1 de agosto 2024, en mi computadora, en Facebook, leí el siguiente texto: “Te vamos a escarmentar a ti y tu familia”. Este enviado por la misma persona, el señor Rafael Ricardo Sánchez Martínez.
    6. Honorable magistrado, por el contenido de los textos, así como por la llamada telefónica, lo que ha hecho la persona identificada en Facebook como Rafael Ricardo Sánchez Martínez, es una amenaza de muerte, tipificada en el Código Penal.
    7. En razón de que el suscrito no conoce al señor Rafael Ricardo Sánchez Martínez, por la presente se va a limitar, por ahora, a presentar ante usted una denuncia de los hechos. Por tanto:
    8. Primero: Que se levante acta de que el denunciante, Ramón Antonio Veras Veras, interpone denuncia por la comisión en su perjuicio de amenaza de muerte.
    9. Segundo: Que, asimismo, se ordene abrir la investigación de los hechos aquí relatados y puestos en sus manos para los fines legales correspondientes y, en consecuencia, disponer de las providencias que sean de lugar, a los fines de agotar todas las diligencias de investigación que sean necesarias para delimitar la responsabilidad penal del infractor
    10. Tercero: Que también se levante acta de que el denunciante se reserva el derecho de ejercer las acciones legales penales o civiles de lugar en contra de cualquier persona física o moral, que en el transcurso del presente proceso resulte involucrada en la comisión de las actuaciones delictivas descritas y avaladas en la presente instancia, así como a depositar posteriormente las demás pruebas que al momento de la presentación de la presente instancia no tenía disponibles. En la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, al 1 día de agosto de dos mil veinticuatro (2024).
  11. La citada denuncia fue depositada ante el Ministerio Público de Santiago, por órgano de la abogada que he escogido para que me represente, el día jueves 1 de agosto de 2024, en curso, a las 9:42 a.m., y ante la Procuradora General de la República, el mismo día, mes y año, a las 1:13 p.m., de la tarde.
  12. Procede aclarar que la persona que me amenazó no se limitó a hacerlo vía Facebook, sino que extendió su intención criminal a expresármela de manera directa, llamándome a mi celular en horas de la noche, lo que prueba su idea fija y recurrente de materializar su intención de matarme.
  13. La sistemática violencia de factura criminal que desde hace tiempo azota a la sociedad dominicana, puede alcanzar a cualquier persona inofensiva o violenta. Estamos viviendo en una etapa de sálvese quien pueda.
  14. Porque creo estar en una sociedad civilizada con mecanismos y órganos institucionales, recurrí ante el representante del Ministerio Público, para que hiciera las indagatorias de lugar.
  15. Por formación personal e ideología, no estoy preparado para la venganza privada, razón por la cual no me pasa por la mente salir en busca de quién o quiénes procuran darme muerte, lo que no quiere decir, en modo alguno, que me voy a dejar matar impunemente.
  16. Por estar viviendo en una sociedad dominada por los peores vicios sociales, quiérase o no, debemos estar preparados para enfrentar las situaciones menos esperadas.
  17. Si este fue el medio que escogí para vivir, no estoy en condiciones de sustraerme a sus realidades, propias de ambientes donde se difunde el odio como algo cultural para que se desarrolle formando parte de nosotros.
  18. Desde el día de ayer estoy debidamente informado de que el señor Rafael Ricardo Sánchez Martínez, luego de ser detenido en la ciudad de La Romana, está en manos del Magistrado Procurador Fiscal de Santiago.

martes, 13 de agosto de 2024

En el 98 cumpleaños de Fidel, siempre presente

  1. El oscurantismo tiene como objetivo oponerse de manera sistemática a la difusión de la cultura entre las mujeres y los hombres del pueblo, para que se mantengan en el más completo atraso, en la ignorancia.
  2. Hoy, en pleno siglo XXI, es de importancia para los grupos políticos que representan intereses retardatarios, que los oprimidos no tengan conocimiento de quiénes han sido los mejores intérpretes de las causas populares.
  3. América Latina y el Caribe, la región más desigual del planeta tierra, en toda su historia ha tenido mujeres y hombres que con su accionar han señalado el camino de la liberación.
  4. En un futuro no muy lejano, que esperamos sea lo más pronto posible, el día 13 de agosto de cada año será tomado en cuenta, de alegría, vivamente sentida en el corazón de la humanidad entera, ya libre de la opresión material y espiritual.
  5. Hoy es el 98 cumpleaños de Fidel Castro, el más grande líder político que dio la humanidad en todo el siglo XX. Brillante estratega militar, excelente ideólogo, modelo como estadista y guía e intérprete fiel del sentir de las masas populares cubanas.
  6. Fidel, fue el de la idea del asalto al Cuartel Moncada; triunfador en la lucha guerrillera desde la Sierra Maestra; constructor del nuevo Estado de Cuba, y supo dirigir a su pueblo para la defensa de la soberanía nacional ante la agresión norteamericana por Playa Girón.
  7. Desde antes de nacer Fidel, estaban presentes en Cuba las condiciones objetivas propicias para hacer la revolución: -hambre, miseria, desempleo, analfabetismo e insalubridad-, pero hacía falta alguien armado de una teoría revolucionaria que llevara conciencia a las masas populares cubanas la necesidad de hacer producir un cambio en las arcaicas estructuras que hacían posible la opresión.
  8. Fidel demostró liderazgo porque se puso al frente para sacar a Cuba del oscurantismo, encabezando un profundo programa de alfabetización y sanidad pública de calidad, haciendo un país de personas educadas y saludables.
  9. Al margen de cualquier posición mezquina, hay que reconocer que por la dirección de Fidel, cubanos y cubanas, a pesar del bloqueo, constituyen en el mundo de hoy una comunidad humana sumamente saludable y culta, porque en Cuba el derecho a una existencia digna está garantizado desde el momento de la concepción.
  10. Para hablar del accionar político y social de Fidel, y su peso específico como líder mundial, hay que hacer referencia a su dimensión al lado de su pueblo, la influencia en el despertar de los explotados latinoamericanos y caribeños, y la solidaridad e internacionalismo demostrados con la liberación de Angola.
  11. Aquellos dominicanos y dominicanas que no tenemos nada de ingratos, recordamos de Fidel, su presencia en Cayo Confites, y su entrega total para hacer posible la gesta gloriosa de la expedición de junio de 1959, en procura de liberar a nuestro pueblo de la tiranía de Trujillo.
  12. Sin lugar a discusión alguna, cualquier persona con sano juicio debe admitir que Fidel Castro, sobresalió extraordinariamente en todas las actividades en las cuales intervino, por lo que se puede definir como un hombre ilustre.
  13. He tenido la dicha de compartir con líderes políticos y religiosos a nivel mundial, entre ellos Nelson Mandela, Muamar el Gadafi, Yasir Arafat, Juan XXIII y Dolores Ibárruri, y ninguno de ellos me ha impresionado tanto como Fidel Castro.
  14. Llegará el día, que espero no sea muy lejano, cuando las mujeres y los hombres de América Latina y el Caribe, ya liberados de la influencia ideológica que les impone el imperio, podrán valorar el papel determinante desempeñado por Fidel Castro, en la toma de conciencia para que los oprimidos de nuestros respectivos países llegaran a alcanzar la felicidad al romper con las trabas impuestas por un sistema social fundamentado en la desigualdad de oportunidades para todos y todas.
  15. Es mi creencia que en las universidades de América Latina y el Caribe, en cada facultad de ciencias políticas y sociales, deben figurar como tema a analizar los aportes hechos por la Revolución Cubana a las conquistas democráticas, políticas, sociales, gremiales, sindicales; en la reclamación de los derechos humanos y las libertades públicas; la soberanía, la independencia y la liberación nacional.
  16. Para reconocer a Fidel, como líder excepcional, no hay que caer en el fanatismo, actuar con entusiasmo exagerado ni sectarismo. Basta con ser equilibrado en los juicios y analizar libre de apasionamiento.

domingo, 11 de agosto de 2024

Un ambiente para choques sociales

  1. Toda persona anida en su cerebro un conjunto de ideas sobre determinados problemas o fenómenos que son la interpretación de los mismos. Esto es lo que se identifica como la concepción, que nos permite elaborar proyectos.
  2. La suma de teorías reflejan la existencia de los seres humanos, de su práctica en el medio donde habitualmente actúan, y desde donde se origina la conciencia social.
  3. En el ambiente dominicano, por ser parte de una sociedad heterogénea desde el punto de vista clasista, cada clase tiene su forma de pensar y cómo enfocar la solución de los distintos problemas económicos, políticos y sociales.
  4. Sería un error muy grande creer que cada uno de los que aquí habitamos tiene igual visión de cómo examinar la realidad dominicana, y enfrentar las injusticias.
  5. De lo que no hay duda alguna es de la existencia de problemas que obstaculizan la felicidad de la mayoría de la población dominicana y la mantienen en estado de pena, de desencanto.
  6. La materialidad dominicana está ahí, tal cual es. Entonces, ante esa existencia real de la que somos testigos, ¿cómo comportarnos?
  7. La cuestión no es para estar haciendo piruetas, saltando alegremente o divertirse jugando a la politiquería. El asunto es para enfrentarlo con seriedad, de verdad, nada de broma.
  8. Cada dominicana o dominicano con algo de conciencia social, debe sentirse comprometido, asumiendo una posición de persona consciente de su deber, portándose responsable.
  9. Si el proceder ante la vida define a cada quien como es, la posición que asume una dominicana o un dominicano con relación a las dificultades de su país deja ver la pasta de que está hecha.
  10. El accionar político por el bien no exige mucho. Basta con que cada ente aporte, dentro de sus posibilidades, lo que puede dar para contar con un mejor país, que es el suyo.
  11. Lo que pinta el lugar donde estamos viviendo es para verse clarito. De un lado, los que quieren un pueblo en bienestar, feliz, muy alegre, y por el otro, los que no les importa que se mantenga malhumorado, desgraciado.
  12. De nada sirve ser portador de conciencia social, si no hay sensibilidad y disposición para salirle al frente, a lo que trae angustia a la comunidad que precisa del concurso de sus mejores conciudadanos.
  13. Las crisis que en todos los órdenes dañan a la mayoría de la gente de aquí, requieren de luchadores cívicos y sociales listos para enfrentarlas, dispuestos a la confrontación, enfrascarse en cualquier escenario por los legítimos intereses de la colectividad.
  14. La amarga vida que lleva nuestro pueblo es para la persona buena mantenerse enfrentando la desigualdad de oportunidades, estar en contra de los privilegios, y plantar cara a todo aquello que mantiene a los pobres al garete.
  15. No hay de otra. Esto es lo que tenemos: una sociedad dominada por una minoría insaciable, y un pueblo hastiado, harto, ahíto de vagabunderías, asqueado de tantos vicios sistémicos.
  16. Por más que a los oprimidos quieran hacerles creer que están viviendo en un Edén, este es un sitio adecuado para choques sociales, desavenencias clasistas, confrontación entre los que aspiran a una existencia digna, y aquellos que procuran distraer para que todo siga igual o peor.

jueves, 8 de agosto de 2024

Asumir compromiso social

  1. Asombra la forma tranquila cómo los grupos dominantes gobiernan a nuestro pueblo. Llama poderosamente la atención la serenidad absoluta observada.
  2. No es que guste el desasosiego, pero el ambiente nacional dominicano no es para mantenerse, así por así, como si nada ocurre en su interior. La quietud existe allí donde, se supone, no hay problemas que provocan angustia.
  3. La paz espiritual solamente es posible existir donde los miembros de la sociedad tienen resueltos sus problemas materiales y culturales.
  4. Donde está presente la bonanza, no hace acto de presencia la desesperación, porque la prosperidad viene acompañada de apacibilidad, lo que permite estar, como tal cosa, ricamente.
  5. Se explica la correlación entre bienestar y permanecer como lo más natural, sosegadamente. Lo que no cuadra es mantenerse serenamente, bienhumorado y pasando calamidades.
  6. ¿Cómo estar el pueblo dominicano, quieto, en quedo, portándose bonancible, si está privado de las cosas más indispensables para vivir?
  7. Ahí donde hay, por un lado, mucha miseria, estrechez, escasez e indigencia, y por el otro, abundancia, opulencia, muchas riquezas, es imposible la quietud.
  8. Una gran mayoría de dominicanas y dominicanos están en vilo, con el alma en un hilo, el corazón en un puño, porque comen hoy y no saben si lo pueden hacer mañana. Es un estado permanente de incertidumbre.
  9. Entonces, en un pueblo que no tiene existencia digna, lo más normal es que permanezca encolerizado, arrebatado, irritado, dao´ al pecao.
  10. Lo que se ve en nuestro país es una ausencia total de lucha social, predominando un maridaje entre oprimidos y opresores que, al parecer, decidieron vincularse para que todo siga igual, sin fecha fija, una conformidad clasista, algo nunca visto.
  11. Aparentemente, en el medio social dominicano no existe separación entre el que tiene comida segura, el insaciable, ese que siempre está harto, y aquellos que, como los famélicos, están ansiosos, ávidos de un pedazo de pan.
  12. Por más que lo quieran disimular, aquí están en falta las ciudadanas y los ciudadanos que se han echado a un lado y no motivan al pueblo que sufre para que accione contra su desgraciada vida.
  13. Formar parte de una sociedad como la dominicana, preñada de pobreza, es para el ser humano sensible tomar partida dentro de sus posibilidades.
  14. No hay que ser un profesional de la política para estar ahí, codo a codo, haciendo causa con los que son merecedores de solidaridad.
  15. Las complicaciones, los contratiempos que dañan a la gente del pueblo, deben ser asumidos en lo cívico, ciudadano y político por quienes los consideran como suyos.
  16. Aquel que por convicción se siente comprometido con las mejores causas de su pueblo, está obligado a incidir ante los problemas sociales para contribuir a solucionarlos.

martes, 6 de agosto de 2024

Un panorama sombrío

  1. Analizar la realidad de la República Dominicana, tal cual es, sin partir de exaltado, ni con exceso de optimismo, es para ponerse a pensar con detenimiento y preocupación.
  2. No es cuestión de querer ver las cosas sobre la base de pasiones ideológicas interesadas o juicios preconcebidos, sino de manera objetiva, fuera de nosotros mismos.
  3. ¿Qué decir de lo que es hoy el país? Pura y simplemente, un pueblo sin solución de sus problemas más perentorios y sin salida a la vista, en lo inmediato.
  4. El asunto que daña a las dominicanas y a los dominicanos es que están bajo un régimen económico y social que descansa en la desigualdad de oportunidades y lesiona vivamente a la mayor parte de la población. Tan sencillo como eso.
  5. La demostración de que lo que motiva la desgracia de nuestro pueblo es la forma de organización económica, se evidencia porque ningún gobierno de los que hemos padecido ha resuelto las dificultades que nos golpean.
  6. Exponer a las grandes mayorías nacionales las ideas con absoluta franqueza es explicarles que no sigan de soñadoras, con la falsa creencia de que bajo el actual orden social pueden alcanzar la felicidad.
  7. No es nada de derrotismo hacerle saber a la gente del pueblo que la seguridad de alimentos, medicamentos, vivienda digna, educación de calidad y seguridad personal, no estarán a su alcance. Esto es ser objetivo, no sembrar lo deplorable.
  8. Hablarle a mujeres y hombres pobres de aquí, de que están para continuar en el infierno social que malpasan, no es pintándoles lo espantoso, detestable, horrible y lamentable.
  9. Engaña, miente y procura embaucar a los oprimidos, aquel que quiere meterles gato por liebre, pintando lo magnífico, espléndido e inmejorable y óptimo, donde solo sobresale lo lóbrego y las penas.
  10. ¿Qué pobre tiene seguridad de comida, servicios de salud, educación, la vivienda y su vida? Con nada cuenta, permanece desprovisto de lo necesario para una existencia con dignidad.
  11. La mejor de nuestra gente ha sido víctima de un sistema social que le han vendido como el único medicamento que cura todos los males, el sanalotodo, la panacea.
  12. Los marginados sociales de la sociedad dominicana no deben continuar como hasta ahora, persistiendo en una vida amargada, aceptando que un pequeño grupo de poderosos les exploten excesivamente.
  13. No sería un juego, un paseo, quitarle el poder a quienes históricamente lo han disfrutado a su antojo y despóticos deseos.
  14. Las fuerzas motrices, con posibilidad de generar modificaciones estructurales, ahora están cautivadas por las migajas que les dejan caer desde el poder del Estado.
  15. Hasta ahora, las dominicanas y los dominicanos buenos han tenido todas las de perder, y que logren vencer no se ve al doblar la esquina, porque el panorama de los cambios sociales verdaderos es oscuro, sombrío.

domingo, 4 de agosto de 2024

Ante una premiación


  1. La sociedad dominicana de hoy, está adecuada para odiosear, aborrecer, abominar, fastidiar y de cualquier forma hacer sentir mal.
  2. Muchos de los nuestros tienen a flor de labios cualquier manifestación de voluntad que pueda causar mal estado de ánimo, nunca para agradar.
  3. Hay que elevar a los altares, rendir culto, más o menos glorificar a la persona o asociación que decida tener en cuenta, apreciar o reconocer a un ciudadano por su buena actitud ante la vida, por su positiva hoja de vida.
  4. En este país, es para considerarse bienaventurado, más que afortunado, altamente virtuoso, ser galardonado por una organización que lleva el nombre de un dominicano ilustre, el profesor Juan Bosch.
  5. Compartimos plenamente el pensamiento de José Martí: “toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”. No nos envanecen los elogios, los recibimos con humildad.
  6. El día 1 de agosto en curso, 2024, nos sentimos vivamente conmovidos al recibir de la Fundación Juan Bosch, el Premio Natalicio de Juan Bosch, “A la Patria se le Sirve”.
  7. Cómo quedarnos calmados al tener en nuestras manos, algo que nos conmovió el estado de ánimo, y produjo un nudo en la garganta.
  8. Por coincidencia, no obstante la diferencia de edad, ideología y carácter del profesor Juan Bosch, siempre mantuvimos cordiales relaciones de amistad y políticas.
  9. Los vínculos respetuosos con Bosch, hicieron posible que, una vez fundó el Partido de la Liberación Dominicana, nos solicitara que aceptáramos presidirlo en nuestra ciudad natal.
  10. La identificación en la lucha internacional por la paz mundial, nos llevó a compartir con Bosch, escenarios en América Latina, el Caribe, Europa y Asia.
  11. El 11 de julio de 1974, el profesor Bosch, en su condición de miembro del Tribunal Beltrand Russell II, requirió y recibió nuestra colaboración en el área de datos e informaciones de los derechos humanos y su situación en el país y en otros países de América Latina, en ese momento.
  12. Dominicanas y dominicanos bien nacidos, deben reconocer que el profesor Juan Bosch, ha sido el político más extraordinario que, en toda la historia institucional, ha estado al frente del Estado de su país.
  13. Los hechos son los hechos y no se derriten. La desgraciada existencia política y social que ha padecido nuestro pueblo, por obra de los insaciables del poder despótico, nos lleva a tener a Bosch, como un político fuera de lo normal, único.
  14. Quien suscribe, algo conocedor del papel del individuo en la historia, sin pavonearse, vanagloriarse, ni nada de chulear, puede testimoniar que al momento de recibir el reconocimiento hecho por la Fundación Juan Bosch, olvidó estar en un país donde predomina esa parte fea del ser humano, la mezquindad.
  15. Ante tantos momentos de amargura que estamos llamados a pasar diariamente, debemos saborear, recrearnos, disfrutar todo aquello que nos permite enmelar el alma.
  16. La realidad dominicana es para llevar una vida oscilando entre alegría y tristeza, movernos en esos círculos sociales que nos hacen hundir el deseo de existir, como también con los que nos traen vigor para continuar en la batalla por un mundo humanizado.

viernes, 2 de agosto de 2024

Debemos sacar tiempo para socialmente aportar

  1. El tiempo, la oportunidad que tenemos para hacer algo, debe ser aprovechado haciendo actividades que sean de utilidad.
  2. Además de los momentos de los cuales hacemos uso para hacer trabajo productivo y descansar, disponemos de oportunidad de ocio, tiempo libre.
  3. El lapso entre laborar y dormir resulta adecuado para llevar a cabo tareas en beneficio de la comunidad de la cual somos parte.
  4. En cada trecho del día, la persona debe cumplir una función útil, pues de lo contrario se convierte en algo infecunda, no valiosa.
  5. Luego de explicar lo anterior con respecto a las etapas que contamos para producir con las manos o el intelecto, así como para airearnos, procede la pregunta: ¿qué hacemos luego?
  6. La vida nos enseña que, además de trabajar y distraernos, tenemos espacio para dedicarlo a actuar enfrentando problemas que atañen al medio donde vivimos.
  7. El ser humano, desde el momento en que vive en sociedad, tiene la obligación de aportar, dar de sí para el bien de los demás.
  8. En un país como la República Dominicana, la mujer o el hombre no tiene sentido existir en el planeta tierra si no colabora más allá de trabajar, comer, divertirse y dormir.
  9. La colectividad, que resulta de la unión voluntaria de varias personas sobre un mismo territorio, crea entre ellas una comunidad que se manifiesta en la ejecución de actividades que tienen como objetivo satisfacer necesidades.
  10. Allí donde cada quien se mueve impulsado por lo que es de su exclusiva conveniencia, predomina el individualismo, que no hace posible el progreso humano.
  11. En nuestro país, con todo pesar, hay que decir que son muchas las dominicanas y dominicanos que, al margen de lo que es de su absoluta conveniencia, no se ocupan de hacer una función desinteresada que tenga que ver con el cuerpo social.
  12. La realidad nos está diciendo que hay que comenzar desde las escuelas a formar ciudadanas y ciudadanos orientados a colaborar voluntariamente, a cooperar sin otra finalidad que la de auspiciar sin esperar recompensa.
  13. Nadie debe argumentar falta de tiempo para sustraerse al deber que impone vivir en conjunto, bajo el mismo cielo, sobre la misma tierra y en compañía de gente con iguales dificultades.
  14. Cada persona interesada en la liberación de la especie humana, de los daños que la afectan, está en condiciones de sacar tiempo para con su acción social vencer la opresión.
  15. Evadir, en busca de liberarse de responsabilidad ciudadana, desdice mucho de la calidad de autenticidad de una persona que alega falta de tiempo para no hacer su contribución al bienestar presente y futuro de su país y la humanidad entera.