viernes, 27 de febrero de 2015

En el día de la independencia nacional dominicana, al lado de la República Bolivariana de Venezuela

E
Por: Ramón Antonio Veras.

1.- El comandante Hugo Chávez, en su oportunidad, al igual que sus compañeras y compañeros, fue a  la lucha  contra todo lo que en Venezuela representaba atraso, opresión social, abuso, miseria, desempleo y atropello. Por tanto, por su propia naturaleza, el proceso democrático que vive hoy el pueblo venezolano es  contrario  al crimen,  a la impunidad y a  lo que signifique  desprecio al   ser humano.
2.- El día martes 25 del mes de febrero en curso, una vez el gobierno presidido  por Nicolás Maduro, tuvo conocimiento del asesinato del  estudiante Kluivert Roa Núñez, ejecutado por un agente  de la Policía Nacional Bolivariana,  ordenó una investigación; comprobado el hecho,  la fiscalía  dispuso  el arresto del  autor. El gobierno condenó  el crimen  e hizo público  su  sentido pésame  a los familiares de la víctima.
3.-   Aprovechando  la  lamentable  muerte del estudiante Roa Núñez,   los enemigos del pueblo de  Venezuela, y adversarios ciegos  del gobierno de Nicolás Maduro, en forma hipócrita y politiquera, presentándose como lo que son, demócratas de hojalata, han pretendido acorralar al gobierno  lanzándole encima   la sangre  del finado estudiante. 
4.-  Resulta penoso  que aquellos que, como los adecos y copeyanos,  en el pasado  llenaron de dolor, luto  y lágrimas  al pueblo de Venezuela, persiguiendo, torturando, desapareciendo y asesinando a luchadores y luchadoras  democráticas indefensas, ahora quieren, con posiciones  sensibleras,  hacer politiquería barata  con la muerte del estudiante Kluivert Roa Núñez.
5.- Los grupos  que en Venezuela  no se adaptan  a vivir  bajo las reglas de una  verdadera democracia participativa, se aprovechan de todas las situaciones, sin importar  el  dolor que  generan, para alimentar  a los  golpistas,  a los engreídos fascistas, a los mismos  que esperan el momento para reeditar  en la patria de Bolívar y Chávez,  lo que las fuerzas  oscuras  de Augusto Pinochet, ejecutaron en Chile el 11 de septiembre de 1973.
6.- Con la misma firmeza y sinceridad que condenamos el asesinato del estudiante Kluivert Roa Núñez,  rechazamos la posición de la minoría nacional venezolana que, aliada con los peores intereses extranjeros, procura acorralar, desacreditar y  desestabilizar  al legítimo gobierno presidido por Nicolás Maduro.

Santiago de los Caballeros,

27 de febrero de 2015.

jueves, 26 de febrero de 2015

Solidaridad total con el pueblo de Venezuela


Por: Ramón Antonio Veras.

1.- Las fuerzas democráticas, amante de la paz y  la independencia plena de los pueblos del mundo, ante las  desestabilizadoras   acciones ejecutadas por los intereses monopolistas norteamericanos, en alianza impúdica  con la minoría  venezolana,   deben levantar su voz reclamando respeto total al gobierno  constitucional  de Venezuela,  presidido por el ciudadano Nicolás Maduro.
2.- Las mujeres y hombres  sensibles,  identificados  con las causas justas, no pueden comportarse  indiferentes ante los ataques de que está siendo víctima el proceso  democrático  venezolano iniciado por el finado líder  comandante Hugo Chávez. 
3.- La  más alta expresión de  sensibilidad de la especie humana,  ha de estar    manifestada  en estos momentos  hacia el pueblo de Venezuela,  con el convencimiento de que  el país de Bolívar y Chávez, simboliza hoy la piedra de toque  de la solidaridad  internacionalista.
4.- Por encima de las diferencias que podamos tener con relación al proceso democrático que vive hoy el pueblo venezolano, y sin tomar en cuenta sus aciertos y desaciertos,  el momento no es de críticas,  sino de estar a su lado sin importar   los  puntos divergentes.
5.-  En los Estados Unidos de Norteamérica,  los  demócratas sinceros, aquellos que creen  que cada pueblo tiene el  legítimo derecho a darse el gobierno que más convenga sus intereses,  deben reclamar  de la administración de Barack Obama, el respeto  a  la soberanía nacional de Venezuela  y al  gobierno de Nicolás Maduro.
6.- En la víspera del día de nuestra  Independencia,  las dominicanas y  dominicanos  que han luchado y luchan por un futuro mejor  y luminoso  para nuestro pueblo,  desde esta tierra  de Juan Pablo  Duarte, Gregorio  Luperón, Manolo Tavárez y Francisco Alberto Caamaño,  debemos levantar la voz   para decirle al mundo que la causa del pueblo venezolano es la de todos  los  seres humanos que aspiramos  a vivir en un  mundo de paz, libertad plena,  comprensión y respeto mutuo entre  las naciones sin importar que sean grandes o pequeñas.
Santiago de los Caballeros,
26 de febrero de 2015.


miércoles, 25 de febrero de 2015

La degradación moral de nuestra sociedad


Por: Ramón Antonio Veras.

1.- Un ordenamiento social con una base económica basada en la desigualdad, genera clases sociales distintas y con comportamientos diferentes;  esta diversidad  nos permite comprender la actitud de cada  uno de los miembros  de una determinada colectividad.
2.- La población  de un país,  escindida en grupos  con intereses opuestos,  se manifiesta de forma desigual ante los fenómenos sociales y, por vía de consecuencia, tiene desiguales actuaciones en sus relaciones con los demás.
3.- Partiendo de las ideas anteriores, podemos advertir en el  seno de la sociedad dominicana   hombres y mujeres de conductas diferentes;  personas con forma de conducirse que  se  distinguen unas de otras. La diferencia en las clases sociales trae consigo la diversidad de conductas; la separación  en la actuación  de entes que conviven el mismo medio social.
4.- Partiendo de lo anterior comprobamos   la razón por la cual en nuestro país hay personas a las cuales les es indiferente  el estado de descomposición  imperante, expresado en desigualdad, prostitución, corrupción, narcotráfico, criminalidad y porquerías de todo tipo; mientras que a otras les repugnan las indecencias, la inmundicia que nos arropa como sociedad.
5.-  La podredumbre que señorea aquí es  estimulada y aceptada por grupos sociales cuya moral    de cafres  se adapta perfectamente a su mentalidad  y  procuran que perdure el fango que  es hoy nuestro país.
6.- La diferencia clasista se manifiesta en todo el comportamiento humano. En nuestro medio vemos mujeres y  hombres sensibles e insensibles, buenos y malos, honrados y ladrones, en fin, personas que con su proceder apestan y otras que con sus actuaciones perfuman.
7.- No resulta difícil adivinar la profundidad del descalabro moral, la estropeada forma de comportamiento cívico de nuestros ciudadanos, la quiebra en las aspiraciones para  construir un mejor país.
8.- Hasta en las relaciones personales más sensibles se evidencia  que en nuestro medio está presente una pendiente, una declinación total en el decente proceder; lo incorrecto se ha convertido en norma de vida,  lo irregular  predomina sobre lo  puro, lo perfecto ha cedido ante lo anormal.
9.- En vínculos que descansan en la lealtad, como la amistad, a diario recibimos decepciones de parte de quienes creíamos fieles;   en un santiamén se quitan el velo que cubría  su infidelidad, su inconstancia.
10.- La cara fea de una sociedad descompuesta como la nuestra,  se  ve clara  en la familia sanguínea, en  la cual a cada momento somos testigos de enfrentamientos como fieras entre hermanos que se fingían absoluta avenencia; una simple heredad borra la cordialidad; la mercancía dinero se empina sobre lo afectivo y sentimental.
11.- Aunque no todos somos iguales en comportamientos, en procura de confundir y crear una sociedad de idénticos aparentes, los truhanes se presentan  como formales, serios y honrados; con el agravante de que cada día el granuja ocupa los espacios  reservados a los honestos. Pura y simplemente, el desvergonzado, el sin escrúpulos, sobresale ante el mesurado y digno.
12.- No es cuestión de fastidiar, atormentar ni importunar. Con estas ideas sólo procuro llamar la atención de los  padres y madres que, dominados por la ingenuidad, no se dan cuenta que están  levantando sus descendientes en un   medio social mugriento, ausente de pulcritud;  emporcado desde arriba hasta abajo, donde se  impone lo  marrano a lo  higiénico. Lo ideal, es que todos hagamos conciencia de que el ambiente actual debe ser cambiado por uno diferente.
13.-Los progenitores responsables que pongan  en duda el descalabro de la sociedad dominicana,  que lancen  una mirada retrospectiva hacia  los colegios donde  estudian  sus vástagos,  en algunos de los cuales  ocurren  hechos  de perversión  moral que  dejan atónitos  hasta a los más impasibles;  en centros educativos de élites sociales ocurren actos de degeneración  que espantan, horrorizan a los más sosegados.
14.- Al igual que en el cuerpo de una persona física afectada de debilidad crónica   se alojan con facilidad las más diversas enfermedades, en el organismo social dominicano  se acomodan los vicios, las peores taras, los más despreciables oprobios   que puedan  cobijarse  en un reprochable cerebro humano.
15.- Para conocer la carroña que es el medio donde  ahora estamos viviendo, no hay que estar influenciado por negativismo, ser  majadero impenitente, ni contumaz crítico  social; basta con analizar con detenimiento lo que está a la vista de todos, sin emotividad ni excitabilidad.
16.- Aquel que ponga en duda, o desconfía de la certeza de la bajeza moral de la sociedad en que vivimos hoy, le basta  con saber que el movimiento económico nacional se nutre, entre otras cosas, de recursos económicos provenientes del tráfico de drogas narcóticas, armas y personas físicas; del  dinero lavado  de operaciones del crimen organizado;  de  los juegos de azar; de  la prostitución  de niñas, niños y adolescentes;  del trabajo infantil y de otras actividades que tienen su fuente en la corrupción,   la degradación, la deshonestidad y el envilecimiento más  repugnante.
17.- No quiero pecar de alarmista,  ni  presentarme  como moralista  de solidez ni de hojalata,  simulado mojigato ni modelo  de monicaco; pero la realidad está ahí como testigo de piedra: el  cuadro  degradante de una sociedad  dominada  por la ignominia, la infamia más deshonrosa,  donde lo vergonzoso sobresale ante lo que puede resultar  ennoblecedor  en  la especie humana.
18.- Lo expuesto  con respecto al  estado de desastre  que es nuestro país  desde el punto de vista de  desmoralización, no  es invectiva, sospecha, desvarío o presunciones, sino pura realidad, lamentablemente.
19.- Es innegable que para   la generación  de dominicanos y dominicanas nacidas desde 1930 hasta 1970, lo que ahora  estamos presenciando  resulta más alarmante  que para la que llegó a la vida después del  citado período; la primera  tiene una formación  totalmente diferente  a la segunda; aquella fue formada  bajo un ordenamiento social distinto al que hoy predomina en el país; pero esto no es óbice para que analicemos en forma realista e imparcial  la degradación que llena  de indignación y estupor a las  personas de bien de nuestro país, sin importar longevidad o juventud.



Santiago de los Caballeros,
25 de febrero de 2015.

jueves, 19 de febrero de 2015

Necesitamos construir un medio social nuevo



Por: Ramón Antonio Veras.

1.- Una cosa es lo que queremos, lo que anhelamos  tener,  pretendemos disfrutar;   y otra muy distinta, la que pinta la realidad, la materialidad. El ser humano no vive de abstracciones, de fantasías, sino de concreciones.
2.- La generalidad de los dominicanos y dominicanas merecemos  y aspiramos vivir  en un medio social en el cual impere la igualdad, el respeto  mutuo, la comprensión  y  la fraternidad; pero,  contrario a nuestros deseos, lo  que se presenta es un ambiente dominado por  la desigualdad, el irrespeto, las desavenencias y la discordia.
3.- Ante el hecho real de que nos estamos moviendo en un ambiente apestoso,  debemos accionar para eliminarlo, no podemos sustraernos a la realidad  escapando del medio que nos ha tocado  vivir.
4.- Los  hombres y mujeres que  creen  en la lucha de los pueblos para llevar a cabo las transformaciones necesarias de la sociedad, no deben comportarse esquivando lo que deben combatir; soslayar las realidades no es el comportamiento correcto de un  consecuente luchador social; su misión ha de ser la de enfrentar, afrontar las realidades  sin importar las consecuencias.
5.- Por muy difícil que sea la situación económica, política y social  de un país en una determinada coyuntura,  siempre  existe la posibilidad de enfrentarla y salir adelante; lo  dificultoso y conflictivo no entraña imposibilidad, siempre hay una brecha por donde salir, un  método para trillar el camino  accesible hacia el  objetivo  perseguido.
6.- Los pueblos oprimidos se liberan  de las cadenas de la opresión  cuando las  fuerzas motrices comprometidas con  las transformaciones cumplen  su misión  realizando las tareas liberadoras propuestas.
7.- Solamente un material  humano sano y sensible, despojado de todo prejuicio,  sectarismo y ambiciones personales, puede construir una sociedad nueva,  y sepultar la que constituye  una afrenta  para cualquier grupo humano civilizado.
8.- El pueblo dominicano cuenta hoy    con hombres y mujeres con  condiciones necesarias para sobre esta agusanada sociedad que padecemos, accionar para convertirse en  la dínamo, en el transformador, el generador que impulse a las grandes masas desposeídas, discriminadas y burladas,  hacia una victoria  sobre sus eternos enemigos nacionales y extranjeros.
9.-  Por muy descompuesto que esté un ordenamiento social, en su seno están las fuerzas que se han de convertir  en el  germen de su destrucción. En  la sociedad dominicana actual, que emana pus  por cualquier lugar por donde se toca,  se han  ido desarrollando sus sepultureros.
10.- Las  burradas que los representantes del sistema ejecutan contra lo que  en verdad se llama pueblo dominicano,  más  temprano que tarde van a chocar con la agudeza, el deseo de un mundo mejor  que está en la conciencia  de luchadores sociales que están  ahí, aunque  en la actualidad no desempeñan  un papel preponderante en el accionar político  ni intervienen  en las grandes decisiones del Estado.
11.- La cotidianidad miserable e infame que se está haciendo una rutina  de desprecio a las más sentidas aspiraciones de todos aquellos  que aquí    expresan descontento con relación   al orden establecido, ha de llegar necesariamente a su final.
12.-En nuestro medio se observa una situación intolerable  para  los hombres y mujeres  de bien; resulta algo difícil  aceptar  con indiferencia las cosas más  abyectas, degradantes y mezquinas que aquí se llevan a cabo  con el mayor  descaro.
13.- En las sociedades humanas, la acumulación  de hechos bochornosos conduce necesariamente al acopio de indignación, a la irritación  colectiva;  de lo que a diario  es testigo  el pueblo  dominicano  es ofensivo, enoja hasta al más  paciente y tolerante.
14.- La realidad actual  que estamos  padeciendo los dominicanos y dominicanas no es obra de la  divinidad, sino de seres humanos y,  por tanto, han de ser hombres y mujeres quienes cambien la situación  que hoy sufrimos. No es cuestión  de  lamentos,  jeremiadas ni de plañir; debemos de accionar para construir un medio social nuevo,  diferente al actual el cual ya resulta intolerable, inviable para todos los  que aspiramos respirar aires de decencia, justicia y decoro.

Santiago de los caballeros,

                                                                                                                      19 de febrero de 2015.

domingo, 15 de febrero de 2015

Solamente he vivido de la abogacía



Por: Ramón Antonio Veras.

1.- Recientemente, con motivo de un escrito que elaboré, con el título: “Mis escritos y el dinero”, en el cual expliqué cuál ha sido el destino de los recursos económicos fruto de la venta de mis libros, concluí diciendo, “En la vida, en ningún tiempo, jamás, he percibido un centavo por concepto de la venta de mis libros. En todo el curso de mi existencia adulta sólo he recibido dinero por mi profesión de abogado”.
2.-  La razón por la cual  especifiqué que  sólo  he recibido dinero  por mi profesión  de abogado, es porque tengo la creencia que todo aquel  que,   en una u otra forma, incide en la vida pública de su país está en el deber  de explicar   el comportamiento, proceder  y desenvolvimiento en su vida privada, profesional, laboral o pública.
3.- Particularmente yo, quiero que el día que desaparezca del mundo de los vivos, mis nietas y nietos puedan dar respuesta convincente y ajustada a la verdad de lo que ha sido mi forma de obrar en las distintas actividades en las cuales he intervenido.
4.- Puede ser que mis descendientes no sepan el esfuerzo que significó para mi levantarlos, satisfacer sus necesidades materiales y espirituales, partiendo de que nunca he recibido dinero por herencia, donación o sueldo como empleado o funcionario público.
5.- El dinero que he recibido por concepto de mis servicios profesionales lo puedo justificar hasta el más mínimo centavo. No tengo habilidad para los negocios; no he incursionado en ellos porque para intercambiar, o de cualquier forma para mercar hay que reunir condiciones que no poseo.
6.- En mi actividad profesional he actuado con limitaciones, fruto de mi formación familiar e ideológica; porque una actuación profesional que no tiene nada de pecaminosa para otro abogado o abogada, en mi resultaría un contrasentido, una incoherencia, un absurdo por mi forma de pensar.
7.—Desde que comencé  a ejercer mi profesión,  he sido  selectivo; elijo los asuntos para no tener conflictos de conciencia;   no actúo así por petulancia, presumido, soberbia ni altanería; tengo  en mi cabeza una especie    de código el cual contiene una estructura, una configuración que me dice qué  hacer o no hacer.
8.-  En el ejercicio de la profesión  de abogado,  como en todas las actividades de mi  vida, he vivido guiado por lo  que aprendí en mi hogar y la ideología que he abrazado;  siempre procedo con la creencia de que  dentro  de mi hay dos cosas que me  sirven de acompañantes:  mi  madre como mentora, y la concepción política como conductora.
9.- Todas aquellas personas que bien me conocen saben que he tenido un ejercicio profesional intenso; no he tenido días libres cuando de ocuparme de un caso se trata, y en semejante forma me he comportado cuando trabajo por paga o en forma gratuita.   
10.- Con el ejercicio de la profesión de abogado no he procurado hacerme rico, sino vivir en unión familiar en condiciones económicas materiales y espirituales decentes; he preferido tener una existencia digna, a una opulencia en deshonor.
11.-  No me quejo del  tiempo y forma que  he vivido; la vida me ha dado más  de lo que le he pedido;  ella conmigo ha sido espléndida, algo más que generosa.
12.- La forma de ejercer la carrera de abogado podía haberla ligado a otra actividad lucrativa, pero no lo he hecho porque   no tengo habilidad para diferente ocupación.  Esto lo saben hasta los escudriñadores que viven hurgando hasta en los patrimonios más escuálidos y transparentes.
13.- De lo que ha sido mi desempeño, exclusivamente como habitual profesional del derecho,   pueden dar testimonio aquellos que compartieron mi ejercicio en forma permanente dentro del bufete, muchos de los cuales estuvieron a mi lado, en conjunto, por más de treinta y cinco (35) años.
14.- Aunque provenga del fango de la sociedad, una persona si tiene una formación familiar correcta, y es leal a sus convicciones, puede vivir de la abogacía con hidalguía, sin necesidad hacer otras operaciones contrarias a su fe, a su credo ideológico.
15.- Por muy podrida que esté una sociedad cualquiera, en ella siempre existen personas que no están contaminadas, sin importar la actividad a que se dediquen en su campo laboral o profesión habitual; y traduciendo esto a la realidad dominicana de hoy, podemos decir que en este país no todo está perdido, no todos estamos dispuestos a renegar de lo que ha sido nuestra práctica y prédica a cambio de la mercancía dinero.
16.- A mis setenta y seis (76) años de edad, y cuarenta y ocho (48) en el ejercicio de la abogacía, a todo pulmón puedo gritar: soy un hombre feliz porque he vivido en completa paz con mí obrar y conciencia. Y solamente he vivido de la abogacía.

Santiago de los Caballeros,

14 de febrero de 2015.

viernes, 6 de febrero de 2015

Mis escritos y el dinero



Por: Ramón Antonio Veras.

En el curso de una conversación  sostenida con unos amigos, uno  de ellos me preguntó si  había recibido  un buen dinero de la publicación  de mis libros;   a seguidas le respondí  que ningún  provecho económico había obtenido. A mi interlocutor  le prometí escribir algo al respecto. Veamos.
1.- Mi primera obra,  “Inmigración  Haitiano y  Esclavitud ”, editada  por la Editora Taller en el año 1983;  acordé con mi amigo,  el ingeniero  José Israel Cuello,  que la  imprimiera,  y sólo tenía que entregarme cien (100) ejemplares, y la empresa  quedaría como propietaria exclusivo del  manuscrito; recibí  los cien (100) ejemplares de los cuales doné 75 a la Unión Democrática de los Inmigrantes Haitianos. A igual acuerdo llegué con la misma editora,  con mi segunda obra, “Migración  Caribeña y un Capitulo Haitiano”, editada en 1985;  y el  mismo destino que a la primera  le di  a los cien (100) libros que recibí de esa edición.
2.- El tercer texto  que publiqué  en 1986, con el título “Republica Popular de Corea: Faro en Oriente”, editado por la impresora  “Alfa y Omega”,   en razón de que  la edición  de un  mil ejemplares  fue costeada por el Comité por la Reunificación  de Corea,  presidido por el finado  pintor Silvano Lora, entregué a esa organización  novecientos (900) ejemplares,  y conservé  cien (100) para  clubes  culturales, bibliotecas públicas, directores de periódicos, amigos, familiares.
3.- El libro: Los Panfleteros  de Santiago y su desafío a Trujillo, editado   en marzo de 2007, es propiedad  exclusiva  de la  Comisión de Efemérides Patrias;  en la obra sólo aporté  algunos documentos;  recibí como regalo   cincuenta (50) libros, de  los cuales doné cuarenta (40) a la Rama Femenina Contra el Cáncer, en Santiago.
4.- La cuarta obra de mi autoría,  con el título “De la Calle a los estados por justicia y libertad”; fue editada en el año 2008  por  el Archivo General de la Nación;  recibí en donación  cincuenta  (50)   libros, de los cuales regalé  cuarenta (40) a la Rama Femenina Contra el Cáncer en Santiago.
5.- El quinto  libro  por mi  publicado,  con el  título “Carmen, Cáncer y  Lucha”, impreso en la Editora  Búho, en el 2009, la tirada de un mil (1000) ejemplares,  fue costeada    por una familia amiga mía; el monto del dinero de la venta del día de  la puesta en circulación  lo doné a la Rama Femenina Contra el Cáncer  en Santiago y a la Coordinadora de Mujeres del Cibao. La parte restante de  los libros se los  regalé  a la Rama Femenina, con la condición  de que  el dinero  recaudado quedara en su poder  para una segunda edición de la obra Carmen, Cáncer y  Lucha.
6.- Mi sexto  libro, con el título “Los Panfleteros de Santiago, tortura y desaparición”, fue editado por  el Archivo General de la Nación, en  diciembre de 2009; de  una emisión de mil (1000) ejemplares, recibí  como regalo cincuenta (50) libros, de los cuales doné cuarenta (40) a la Rama Femenina Contra el Cáncer,  en la ciudad capital.
7.- Mi último  libro, publicado con el título: Parte de mi vida, para mis hijos, nietas y nietos,  la primera edición  de un mil (1000)  ejemplares,  editada por la imprenta Búho, en  junio  de 2013, fue pagada por la Rama Femenina  Contra el Cáncer, de Santiago, con el  dinero que tenía en depósito de la venta restante del libro Carmen, Cáncer y Lucha. De esta  edición  recibí para mi  cuarenta (40) libros.
8.- La segunda y la tercera edición de la  obra: Parte de mi vida, para mis hijos, nietas y nietos,   de un mil (1000) ejemplares cada una, con mi autorización fue editada  por  Acción Callejera- Fundación Educativa, Inc., recibí en donación la cantidad de 42 libros.
9.- He colaborado con  escritos para todos los periódicos y revistas del país, sin recibir paga alguna. Particularmente en el vespertino El Nacional, mantuve por más de treinta y seis (36)  años, en forma ininterrumpida, dos veces a la semana, una columna fija.
10.- Procede hacer la aclaración de que en cada ocasión  no me  he limitado a donarle  el dinero fruto de la venta de mis libros   a las organizaciones  Rama Femenina Contra el Cáncer y Acción Callejera, sino que también  he hecho gestiones para su venta  ante amigos y amigas que  han estado o están al frente de empresas e instituciones.
11.- En otro orden, mis libros inéditos, sesenta y dos (62)  en total, al igual  que la colección de más de veintidós mil (22) artículos por mi  publicados en periódicos y revistas, nacionales y extranjeras, se los  entregué a título de donación  al Archivo General de la Nación,  para ser integrados a la colección que allí existe identificada con mi nombre de pila.
12.- Debo precisar que  al donar el dinero producto de la venta de mis libros  no persigo identificarme como filántropo, altruista o caritativo, ni adoptar actitud de sensiblería; lo hago porque tengo el convencimiento de que las organizaciones que reciben las donaciones  van a remediar problemas de personas que tienen necesidades de toda  índole  sin disponer de medios  económicos para enfrentarlas.
13.- El dinero donado, fruto de la venta de mis libros, no me sobra a mi, ni a mi familia, pero otras personas que disponen de menos recursos le darán  un  uso más provechoso.
14.- En la vida, en ningún tiempo, jamás,  he percibido un centavo por concepto de la venta de mis libros. En todo el curso de mi existencia adulta sólo  he recibido dinero  por mi oficio de abogado.

Santiago de los Caballeros,
06 de febrero 2015.




lunes, 2 de febrero de 2015

A los 56 meses de la tentativa de asesinato contra mi hijo Jordi


Por: Ramón  Antonio  Veras.

1.- Los hechos que lesionan vivamente a los seres humanos no  se olvidan; se mantienen fijos  en la conciencia, y se prolongan  en el tiempo. La tentativa de asesinato contra mi hijo Jordi, subsiste en mi como el mismo día  que  ocurrió el 2 de junio de 2010.

2.- Constituye para mi una  cuestión  de honor  perseverar para que la vara de la justicia alcance a los responsables de la acción criminal  contra Jordi, no sólo  porque se le quiso  quitar  la vida a uno  de mis  descendientes,  sino porque se procuró  eliminar a un ser humano que,  con su comportamiento como profesional del derecho, ha demostrado   honestidad y   total  responsabilidad.

3.- Aunque nuestro país está pasando por una etapa de descomposición  en todos los  órdenes,  no podemos aceptar con indiferencia que la criminalidad imponga sus reglas;  a los antisociales debemos enfrentarlos  en el terreno que escojan;  encararlos con  todos los instrumentos y mecanismos legales de que disponemos como comunidad civilizada.

4.- Han transcurrido 56 meses desde el día que la  asociación de criminales quiso eliminar físicamente a  Jordi;  y para que se llegara a dictar sentencia  en primer grado se necesitaron 4 años y 15 días.

5.- Ahora, el  próximo  miércoles 18 de febrero de 2015, la  Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santiago,  conocerá    del  recurso  de apelación  del caso de mi hijo.

6.- Nuestra familia ha sido paciente, no se  ha desesperado; se ha  comportado con toda serenidad en el curso de la investigación  judicial y  policial, e igual actitud mantuvo ante la jurisdicción de instrucción y de juicio.

7.- La sociedad dominicana  en su parte  más sana y sensible ha hecho causa solidaria con nuestra  familia,   gesto que hemos valorado con gran  sentido de gratitud;    ella también  ha reclamado que se haga justicia,  convencida de que para la tranquilidad y seguridad de los dominicanos y dominicanas el crimen no ha de  tener espacio.

8.- Confiamos en la justicia como  forma de enfrentar a los que no  ajustan sus actos a la  convivencia decente. Creemos en la idoneidad y sentido de justicia  del  material humano  que ha  de conocer  del recurso de apelación en el asunto de mi hijo Jordi Veras.


Santiago de los Caballeros,
 2 de  febrero de 2015.